El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las brujas y el mal de ojo en los primeros años del siglo XX (I)

por Santiago Rincón
22 de diciembre de 2024
en Segovia
Las brujas de San Millán, de Ignacio Zuloaga, realizado en 1907.
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El arte del vidrio a mano en la Fábrica de Cristales de la Granja

Segovia se posiciona como un escenario de película

Turismo de la Provincia de Segovia brilla en INTUR con la cuenta atrás hacia el Eclipse 2026

El 7 de noviembre del año 1902, el antropólogo Rafael Salillas, también considerado como el padre de la criminología moderna en nuestro país, ofrece una conferencia bajo el título “La fascinación en España”, con el mal de ojo y la brujería como temas centrales, referenciados en la España moderna de los primeros años de siglo XX.

El autor pone de manifiesto cómo estas creencias, que tuvieron un inequívoco protagonismo en la época medieval, subyacen todavía por todas las regiones españolas, a pesar de haber perdido intensidad y protagonismo: “vamos rezagados del progreso moderno” sentenciaba Salillas en la Escuela Práctica de Especialidades Médicas durante su conferencia.

Rafael Salillas.
Rafael Salillas.

Todas sus conclusiones fueron extraídas de un estudio antropológico que él mismo dirigió como parte de las iniciativas llevadas a cabo por la Sección de Ciencias Morales y Políticas del Ateneo de Madrid, de la cual él era entonces presidente. Reunió más de una treintena de informes, procedentes de todas las regiones de España, que fueron encargados a personas vinculadas con el Ateneo y que destacaban en el mundo de la medicina, el derecho, la enseñanza, el periodismo, la iglesia, etc. Con este trabajo recopilatorio, Salillas emprende un estudio estadístico sobre el estado actual de la superstición abordando todos los aspectos relacionados con el aojamiento, la brujería, las prevenciones, amuletos, etc. Estas conclusiones fueron recogidas después en un amplio artículo que publicó en varios números consecutivos de la Revista Penitenciaria del año 1904, de la cual era director, y se plasma después en su libro titulado “La fascinación en España”, donde completa el contenido del artículo con referencias a un clásico de la brujería, el libro de D. Enrique de Villena, escrito en 1411, con el título de “Tratado de aojamiento y fascinología”. Aunque los originales de estos informes no se conservan, sí existen las fichas manuscritas que se redactaron sobre cada uno de ellos y que actualmente conserva el Museo Nacional de Antropología.

Grabado de Claude Guillot, realizado en el siglo XVIII, en el que se representan demonios, brujas y criaturas monstruosas bailando.
Grabado de Claude Guillot, realizado en el siglo XVIII, en el que se representan demonios, brujas y criaturas monstruosas bailando.

Los informantes

Desde la provincia de Segovia se envían dos informes al Ateneo. El primero recaba la información en Fuentepelayo bajo la autoría de Segundo de Andrés Gilsanz, un joven de Veganzones hijo de Lucas de Andrés y de María Gilsanz Tejedor, natural esta última de Fuentepelayo. Doctorado en medicina y cirugía ejerce en la localidad de Samboal, pasando después a ocupar el cargo de médico 1º de la Beneficencia. Muchos años después, ya establecido en Segovia, será presidente del Casino en 1930, asiduo colaborador de la Universidad Popular y diputado provincial por el partido Alianza Republicana, alcanzando la presidencia de la diputación provincial en 1936. Un año después será víctima de la depuración política recibiendo la baja como funcionario médico en los establecimientos provinciales de Beneficencia, no obstante, conseguirá recuperar su puesto como médico 1º de la Beneficencia, cargo que desempeñará hasta el año de su muerte en 1944.

El segundo de estos informes recaba la información en Cabañas y Castroserna de Abajo, recogida por D. Hugón Valle y Barroso. Natural de Cabañas, obtuvo la titulación en la Escuela Normal de Magisterio en el año 1891, ejerciendo su primer destino como maestro en la escuela de Guadarrama. En 1911 consigue la cátedra de Pedagogía en el instituto de Segovia y será nombrado un año después Inspector de Primera Enseñanza. Pasará los últimos años de profesión en la escuela Normal de Maestros de Salamanca donde ejercerá el cargo de director hasta el año de su fallecimiento en 1927. Como nota curiosa en su biografía, cabe destacar que fue fundador de la Sociedad de Inquilinos de Salamanca, creada para proteger los intereses de las personas que vivían de alquiler, algo que ahora vuelve a estar de rabiosa actualidad.

El prólogo que inicia sus artículos publicados en la Revista Penitenciaria señalaba el origen la fascinación en España con las siguientes palabras:

“El estudio de las supersticiones… Ningún pueblo admite la muerte natural, sino que la atribuye, cuando desconoce la causa, a un ser que procede misteriosamente, a un enemigo oculto, y este enemigo es el que vamos a encontrar reconocido en las actuales creencias supersticiosas de los españoles y encontramos también los modos de defenderse de esta agresión temible para los que la suponen real y comprobada”.

En la España de entonces, cuando la enfermedad se apoderaba de las personas y la medicina no daba respuesta al padecimiento, especialmente de los niños, atribuir su origen al mal de ojo era el único recurso al que agarrarse con la esperanza de encontrar la curación. El último remedio venía pues de la mano de curandería o de rituales de exorcismo religioso y en otras ocasiones se recurría a la violencia, propinando una paliza a la mujer que había sido señalada como causante del mal de ojo, la bruja, o al animal en el que se la suponía encarnada.

Vista de la Iglesia de Fuentepelayo.
Vista de la Iglesia de Fuentepelayo.

EL mal de ojo

En los informes que se recopilan en pueblos de todas las regiones españolas, el mal de ojo es atribuido a la acción maléfica de la brujas, y se señala que podía ser confundido como otros padecimientos, también en el ámbito de la superstición, tales como el “mal del filu” en Asturias, “la espigueta” en pueblos de Extradura o la “mala lengua” en Palma de Mallorca. Afecta fundamentalmente a los niños y puede sufrirlo la criatura, incluso antes de nacer, originando deformidad, aborto o incluso un parecido físico con el rostro del “maleficiador”; son las brujas quienes practican el aojamiento, “con solo mirar al niño le pueden hacer tanto daño como quieran” y resulta fácil diagnosticarlo, por ejemplo cuando lloran mucho los niños sin causa conocida, se dice que los han embrujado y no solo con la mirada: “Las brujas quitan la vida a los niños bastando para ello que los besen y apretando el cuerpecito del niño hasta hacerle llorar; se prohíbe que nadie, excepto las personas de la familia, besen al recién nacido antes de bautizarlo, estando más predispuestos los niños robustos y hermosos; las consecuencias son afear al niño o producirle enfermedad desconocida”.

Existiendo el peligro de sufrir aojamiento y caer inevitablemente enfermo, son muchas las prevenciones que se documentan y no menos los remedios que se ofrecen de la mano de la religión, donde el diablo aparece señalado como el actor último y necesario: “para evitarlo se les pone en el fajero una bolsita conteniendo trozos impresos del libro La Regla de San Benito, -no en vano es el patrón de los exorcistas- o bien trozos del determinados pasajes de los Evangelios”; en otros casos se acude a remedios más mundanos: “Acostumbran a dejar secar durante tres días el rabo de lagartija y luego lo ponen en una bolsita que cuelgan del cuello de la criatura”, también poner unas tijeras en cruz y una estampita en las manos del niño. Las personas a quien se señala como responsables del mal de ojo son generalmente las brujas, pero también se atribuye a los mendigos extraños a la localidad y a las gitanas.

Cartel de bienvenida a Sebúlcor.
Cartel de bienvenida a Sebúlcor.

El perfil de las brujas

Estas personas pueden ser identificadas fácilmente por sus rasgos físicos, generalmente mujeres viejas, feas, tuertas o bizcas, de aspecto sucio y andrajoso; en ocasiones se apuntan detalles muy específicos, “tienen en vez de las niñas de los ojos una figura en forma de sapo”. En general son personas que han hecho pacto con el diablo y que halagan con envidia la hermosura del niño.

Centrándonos en los dos informes de nuestra provincia, en Fuentepelayo aparece así retratada: “El tipo de bruja se halla vinculado en mujeres pobres, viejas y feas”, “a la vez que parlanchinas y amigas de mezclarse en la vida ajena”. Otros informantes matizan aún más el perfil de la aojadora, tal es el caso de Fuentes de Béjar en la provincia de Salamanca “he conocido a dos mujeres de éstas que su rostro es arrugado, algo encorvadas, de mirada penetrante, voz melancólica y tono desmesurado”.

Volviendo a nuestra provincia, el informe de Cabañas y Castroserna de Abajo, señala la mayoría de edad, de más de sesenta años, para ser considerada como bruja y otros añaden: “ser huesuda, de mal encare y de origen desconocido… A las personas que han hecho pacto con el diablo se las conoce por su entrecejo cerrado, ojos redondos y párpados poco movibles”. Por su parte en Santa Cruz de Tenerife completan así este perfil: “Cara larga y enjuta, aguzada, más ancha por arriba, nariz de cotorra, ojos pequeños y tan vivos que no se les puede ver la pupila, porque siempre están bailando; el alzar no ven el cáliz ni la hostia y miran sesgando el lado izquierdo”.

Todos estos informes dibujan el estereotipo de bruja que encontramos en los cuentos y las películas que abordan este tipo de literatura. Sin embargo, no parecen aludir a brujas reales sino representativas, en opinión de Salillas -conceptuadas como brujas, tenidas por brujas, la creen bruja, consideradas como brujas, tienen fama de brujas-. Si la bruja no es un ser real, es una cualidad atribuida a personas de ciertas condiciones, como consecuencia del espíritu supersticioso, puede decirse que “la bruja no nace, sino que la hacen, bajo el prejuicio primario del enemigo invisible”.

Iglesia de San Miguel, en Castroserna de abajo.
Iglesia de San Miguel, en Castroserna de abajo.

El informe de Fuentepelayo y la justicia catalana

En las fichas manuscritas relativas a esta localidad se señala que en los albores del siglo XX la superstición todavía existe “Aunque esta preocupación haya disminuido mucho, no es raro aun encontrar bastantes personas que creen en brujas y duendes, sobre todos en aquellas” y cita a una conocida persona que se refleja en el estereotipo de bruja “Si una criatura nace raquítica o enteca y se cría enfermiza o muere después de mucho sufrir y habiendo estado mucho tiempo enferma, no es difícil que se le atribuya a la tía fulana o mengana (la bruja más reconocida como tal la llaman la tía Canija, que desde luego reúne las condiciones de vieja pobre y fea)” y relata cómo debe ser el proceder: “dicen que hay que procurar halagar a la que suponen causante de su desgracia, no negándole nada de lo que les pide” apuntando al hecho, comúnmente aceptado de que no se debe contrariar a las brujas para no ser víctimas de su mal de ojo.

Si la fatalidad ha recaído ya sobre algún miembro de la familia, y no han funcionado los remedios preventivos como jaculatorias y conjuros, la violencia puede ser el último recurso para combatir el aojamiento: “cuando han apurado los anteriores medios, recurren a otros argumentos más fuertes y contundentes, como es la justicia catalana, aunque esto sucede en rarísimos y contados casos”. Esta expresión hace referencia a un hecho histórico: la impusieron a sangre y fuego los almogávares catalanes en venganza por los asesinatos de Roger de la Flor junto a unos cien almogávares catalanes en tierras bizantinas y se aplica sin dilación ni miramiento de reglas procesales.

Un claro ejemplo de justicia catalana aparece en el informe del profesor Maldonado de Salamanca: “Una bruja, que por haberle negado limosna un vecino, tomó venganza secándole los pechos a su esposa recién parida y dejando sin alimento a la criaturilla que estaba criando. El padre entonces compró una burra para amamantar a su hija, pero la bruja la dejó también seca, y hubiera dado al traste con las tres si el padre no hubiera puesto remedio al maleficio dando una soberana paliza a la bruja, después de lo cual madre, hija y burra engordaron”.

En la misma línea de violencia gratuita se expresa el informe de Santa Cruz de Tenerife, “Se conocen hombres temerarios, de la cáscara amarga, de esos que no aguantan pulgas, que al encontrar por la noche una mula, por ejemplo, si presumen que es una bruja, la arriman tal pie de paliza que la dejan como nueva, y a la mañana siguiente amanece en la cama molida a palos la mujer que tomo la forma de mula”. El informe de Noya, A Coruña, condena este tipo violencia hacia las brujas: “Actos vituperables, que hemos calificado de salvajes, consistentes en sacarlas de sus casas (suelen ser solas y solteronas de no buena fama) á viva fuerza y tras de insultarlas, llamándolas repetidamente brujas, y de exhortarlas a que deshicieran el mal que se la atribuía, fueron bárbaramente apaleadas”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio

RSS El Adelantado EN

  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda