El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Alfonso XII, el pacificador

por Miguel Marchamalo Main *
22 de diciembre de 2024
en Segovia
Retrato del rey Alfonso XII realizado por Manuel Ojeda y Siles en 1884.

Retrato del rey Alfonso XII realizado por Manuel Ojeda y Siles en 1884.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El arte del vidrio a mano en la Fábrica de Cristales de la Granja

Segovia se posiciona como un escenario de película

Turismo de la Provincia de Segovia brilla en INTUR con la cuenta atrás hacia el Eclipse 2026

Con el reinado de Alfonso XII, se inaugura en España y en sus territorios de Ultramar un tiempo nuevo y esperanzador, que iba a lograr, por primera vez desde la Guerra de la Independencia, un período de paz y de reconstrucción material y, también espiritual, que abarcase todo el viejo solar español y sus ya muy disminuidos territorios de influencia fuera de la Península Ibérica.

Este corto reinado abarca desde el Pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto (Valencia) el 9 de enero de 1875 en favor del acceso al trono del príncipe Alfonso, hijo varón de Isabel II, hasta el temprano fallecimiento el Rey en 25 de noviembre de 1885 con solo 27 años. El levantamiento de Martínez Campos contó con el respaldo del pueblo español y de la mayoría del Ejercito, cansados ambos del vaivén constante en que se había convertido la política española, sobre todo en el tramo final del reinado anterior.

Este Rey, proclamado como tal a sus 17 años, contaba con una formación humana y política de las que había carecido Isabel II y estaba “fogueado” en el trato con toda clase de personas y de personajes; dominaba varios idiomas, entre ellos el francés e inglés. Había nacido en Madrid el 28 de noviembre de 1857 en el Palacio Real, cuando ya su madre Isabel estaba separada de su marido, y venía manteniendo un romance con el capitán de Zapadores de origen catalán don Enrique Puigmoltó y Mayans. Este romance de la reina madre, uno más, se había iniciado desde que el capitán Puigmoltó participó en la defensa del Palacio Real en julio del año anterior.

Un joven Alfonso XII, retratado por Eduardo Balaca en 1877.
Un joven Alfonso XII, retratado por Eduardo Balaca en 1877.

La formación personal y académica del Rey, estuvo a la altura que se suponía de un hijo de reyes, y se culminó en el extranjero, al estar Isabel II exiliada en Francia desde la revolución que la había obligado a abandonar el Trono. Los estudios del joven Alfonso, que a partir de 1870 era el heredero a la Corona por abdicación de Isabel II, tuvieron dos sedes a lo largo de los años de exilio: Por un lado, su mayor estancia académica fue en la Real e Imperial Academia Teresiana de Viena, conocida como Teresianeum, y, meses antes de ser proclamado Rey, se encontraba en el Royal Military College en Sandhurst, Inglaterra.

Alfonso XII hizo su entrada en Madrid el 14 de Enero de 1875, procedente de Francia, desde donde había venido en una fragata bautizada como Navas de Tolosa, y que había tocado en los puertos de Barcelona y de Valencia. La entrada en la capital suscitó el mayor de los entusiasmos de las gentes, que le hicieron un gran recibimiento, del que se dio amplia constancia en los medios periodísticos del momento. Pero apenas estuvo en Madrid, ya que una de sus preocupaciones era la terminación de la III Guerra Carlista, que aún estaba presente en tierras del Norte, por lo que el recién llegado Rey partió el día 19 de Enero en tren a Zaragoza para visitar a las tropas que combatían en aquella contienda.

Así inauguró un reinado presidido por su afán personal regeneracionista basado en la monarquía liberal, parlamentaria y constitucional, practicando la alternancia de los partidos hasta colocar a España “a la altura de los demás países europeos”.

Sobre su personalidad se ha dicho: Alfonso XII tenía un carácter despierto e inteligente, con seguridad en sí mismo y en sus propios juicios, incluso desde la edad tan temprana en que tomó la corona, según lo pintan los que lo conocieron; además, parece que la conjunción de su modestia y carencia absoluta de afectación, unido a cierta vanidad, le daban un encanto especial a su conversación, como ya había advertido Cánovas cuando lo visitó en el exilio”.

Alfonso XII y María de las Mercedes.
Alfonso XII y María
de las Mercedes.

En consonancia con su personalidad, Alfonso XII llevaba en su ánimo todo un programa de actuación política que le haría aparecer a los ojos de los españoles como un gran rey, cosa que no había sucedido desde su antepasado Carlos III. Este programa de actuación ya lo había esbozado en el llamado “Manifiesto de Sandhurst”, que hace público en 1874 desde su estancia en la academia militar inglesa y que transcribimos por su veracidad y sinceridad de intenciones:

“He recibido de España un gran número de felicitaciones con motivo de mi cumpleaños… Cuantos me han escrito muestran igual convicción de que sólo el restablecimiento de la Monarquía Constitucional puede poner término a la opresión, a la incertidumbre y a las crueles perturbaciones que experimenta España. Díceme que así lo reconoce ya la mayoría de nuestros compatriotas, y que antes de mucho estarán conmigo los de buena fe, sean cuales fueren sus antecedentes políticos, comprendiendo que no pueda tener exclusiones ni de un monarca nuevo y desapasionado ni de un régimen que represente la unión y la paz.… Por virtud de la espontánea y solemne abdicación de mi augusta madre, tan generosa como infortunada, soy único representante yo del derecho monárquico en España.… Por todo esto, sin duda, lo único que inspira ya confianza en España es una Monarquía hereditaria y representativa. En el entretanto, no sólo está hoy por tierra todo lo que en 1868 existía, sino cuanto se ha pretendido desde entonces crear. Si de hecho se halla abolida la Constitución de 1845, hállase de hecho abolida la que en 1869 se formó sobre la base inexistente de la Monarquía.… No hay que esperar que decida yo nada de plano y arbitrariamente.… Llegado el caso, fácil será que se entiendan un príncipe leal y un pueblo libre.… Sea la que quiera mi propia suerte, ni dejaré de ser buen español, ni, como todos mis antepasados, buen católico, ni, como hombre del siglo, verdaderamente liberal. Alfonso de Borbón, Sandhurst, 1 de diciembre de 1874”.

A lo largo de su corto reinado de 10 años, Alfonso XII impulsó una serie de iniciativas que estaban basadas en los postulados de su Manifiesto, y para ello contó, en lo político con dos personajes que van a ser claves en aquel, como lo fueron D. Antonio Cánovas del Castillo y D. Práxedes Mateo Sagasta, que ayudarían a prolongar las acciones del reinado, tras la muerte del Rey y durante la larga regencia de su segunda esposa, María Cristina de Habsburgo-Lorena.

María Cristina de Hasburgo y su hijo Alfonso, por Antoni Caba en 1890.
María Cristina de Hasburgo y su hijo Alfonso, por Antoni Caba en 1890.

El apogeo de su reinado se produjo a partir de 1876, año en que consiguió finalizar la III guerra Carlista. Ese mismo año se aprobó una nueva Constitución, considerada como la mas liberal de su época.

Este nuevo texto constitucional, junto con la terminación de la contienda carlista y la paz alcanzada en Cuba, fue el logro político más sobresaliente del reinado. La Constitución de 1876 va a durar hasta la proclamación de la II República en 1931. Sus preceptos reconocen la Monarquía como régimen político; la Religión Católica como oficial del estado; se fija la potestad legislativa en las Cortes, que actuarán al unísono con el rey; se establecen por primera vez dos Cámaras: El Congreso de los Diputados y el Senado. Es una Constitución de tipo liberal que reconoce los derechos individuales, de inviolabilidad del domicilio, de correspondencia, de pensamiento y creencias y de asociación, reunión y petición por el que todo ciudadano puede dirigirse a las autoridades administrativas o jurisdiccionales en defensa de sus derechos.

El 23 de enero de 1878, Alfonso XII se casó “por amor y con amor” con su prima María de las Mercedes de Orleans y Borbón. Tanto en Alfonso como en Mercedes se había ido gestando el amor desde que eran niños y compartían juegos e ilusiones infantiles. La novia era sobrina de Isabel II, hija de su hermana Luisa Fernanda, que estaba casada con el Duque de Montpensier, Luis Antonio de Orleans, hijo del último Rey de Francia, Luis Felipe.

También en este año, en Cuba se alcanzó la conocida como “Paz de Zanjón”, donde ya había surgido una sublevación de índole independentista. Este hecho alargaría la presencia española en aquella Isla hasta el fatídico 1898, en que se perdió definitivamente nuestra presencia en América tras de otra Revolución, auspiciada por los Estados Unidos, que, obviamente, pretendía tomar el control de aquella secular tierra de la Corona Española una vez que se consiguiera expulsar a España.

Lienzo terminado en 1897 y que representa la Jura de la Constitución por parte de María Cristina de Hasburgo. El acto tuvo lugar en 1885, un mes después de haber fallecido Alfonso XII. La pintura fue realizada conjuntamente por Francisco Jover y Casanova y Joaquín Sorolla.
Lienzo terminado en 1897 y que representa la Jura de la Constitución por parte de María Cristina de Hasburgo. El acto tuvo lugar en 1885, un mes después de haber fallecido Alfonso XII. La pintura fue realizada conjuntamente por Francisco Jover y Casanova y Joaquín Sorolla.

Alfonso XII y Mercedes fueron felices los pocos meses en que duró su vida en común ya que, por desgracia para el Rey su joven esposa enfermó del “mal del Siglo” -Tuberculosis- y en pocos meses, el 26 de junio de este año, terminó su vida. Este fue un gran golpe para el Rey y también para el Pueblo Español que se había también ilusionado con su reina. Su figura se engrandeció aún más a raíz de su muerte y por calles y plazas se oía el romántico cantar:

“Dónde vas. Alfonso XII,

dónde vas , triste de ti …

Voy en busca de Mercedes,

que ayer tarde no la ví.”

Efectivamente el Rey quedó devastado emocionalmente después del fallecimiento de su esposa, hasta el punto de que se aisló voluntariamente y se encerró sin querer saber nada ni del Mundo ni de negocios ni de administración del Estado. Fue al parecer Antonio Cánovas del Castillo, Jefe del Gobierno, quien le sacó de su aislamiento y le encaminó de nuevo por la senda de sus deberes. Pero, no obstante y pasados estos primeros tiempos, Alfonso XII aconsejado y por propia voluntad, llegó al convencimiento de que debía de contraer nuevo matrimonio, considerando en especial su deber de asegurar la sucesión a la Corona.

La elegida para este nuevo matrimonio real fue María Cristina de Habsburgo – Lorena, que era hija de los Archiduques de Austria Carlos Fernando e Isabel Francisca. Educada exquisitamente, era de carácter tímido, lo que hizo que ella y el impulsivo Alfonso no congeniasen en principio demasiado, y que propició que el rey se diese a algunas aventuras extramatrimoniales, la más conocida con la cantante española de Ópera Elena Sanz. No obstante, pese a este matrimonio “por razón de Estado”, al final de la vida de Alfonso las relaciones se recompusieron, pues el rey valoró la gran estatura personal y moral de quien era su esposa.

En lo que se refiere a política exterior, España en aquellos años antepuso la paz a otras aspiraciones o posibles enfrentamientos y los poderes públicos, junto con el pueblo, se esforzaron en mejorar la economía y en procurar nuevos mercados para nuestros productos, en especial el de los cítricos, cuya explotación fue en auge. También los productos textiles y metalúrgicos dieron un impulso y España comenzó a exportar este tipo de bienes industriales, procedentes en su mayor parte del País Vasco y de Cataluña.

María Cristina de Hasburgo - Lorena.
María Cristina de Hasburgo – Lorena.

Alfonso XII manifestó a lo largo de su reinado el afán e inquietud por compartir la suerte de los españoles. Así, ante los terremotos ocurridos entre 1884 y 1885 en Granada y en Sevilla, no dudó en visitar aquellas ciudades e incluso recorrer las zonas afectadas a caballo, hecho que le granjeó una popularidad aun mayor entre las gentes. También, al desatarse la epidemia de Cólera que sufrió España en 1885, de consecuencias terribles, no dudó en acercarse a Aranjuez, uno de los lugares al parecer más afectados. Allí, se trasladó en compañía de solo un ayudante, en contra del parecer del Gobierno, que ya velaba por la precaria salud del Rey. Visitó a los enfermos y a quienes les cuidaban- médicos y religiosos- e incluso besó a alguno de los afectados.

Grabado realilzado en diciembre de 1885, tras el fallecimiento de Alfonso XII.
Grabado realilzado en diciembre de 1885, tras el fallecimiento de Alfonso XII.

El pueblo de Madrid, enterado de lo que había llevado a cabo Alfonso XII, le aclamó a su vuelta a la Corte. Poco después, el Rey vio agravarse la situación de su salud, pues luchaba también desde hacía tiempo contra la tuberculosis, y se retiró al palacete de El Pardo, donde falleció el día 25 de Noviembre de 1885. Tras de sí, dejaba una viuda, María Cristina de Habsburgo- Lorena, embarazada del que sería luego Alfonso XIII, y dos hijas, María de las Mercedes y María Teresa. También dejaba una gran incertidumbre política por su temprana muerte, aunque se disipó aquella, con la actuación de María Cristina como regente del Reino hasta la mayoría del hijo que llevaba en su seno, futuro Alfonso XIII.

—

* Miguel Marchamalo Main.

Miembro de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales.

Miembro del la Institución de Estudios Complutenses ( CECEL-C.S.I.C.)

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio

RSS El Adelantado EN

  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda