Los alcaldes de catorce municipios —responsables de garantizar el abastecimiento de agua potable en 18 núcleos de población de la provincia— han respirado tranquilos después de conocer que la Diputación adelantará 150.000 euros para que hagan frente a los gastos motivados por la adquisición del agua embotellada que facilitan a los vecinos como consecuencia de haberse visto obligados a declarar como no potable el suministro municipal.
El propio presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, les tranquilizó la semana pasada porque muchos de ellos habían mostrado su preocupación al no tener noticias del conocido como ‘Convenio de Sequía’, que periódicamente suscriben los ayuntamientos de municipios con problemas en el abastecimiento de agua potable, la corporación provincial y la Junta de Castilla y León.
Al anunciar Vázquez que anticipará el 25% de los fondos que corresponde a la Diputación en virtud de ese convenio, dieron por sentado que la Administración Autonómica también aportará su parte, el 50%, este ejercicio.
La Delegación Territorial de la Junta también sostenía ayer que el Gobierno regional continuará colaborando con los municipios que tienen este tipo de problemas e informaba de que, de momento, la Dirección General de Carreteras e Infraestructuras, integrada en la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, ha solicitado a la Diputación de Segovia un informe sobre la situación en la provincia.
Todo apunta a que la Consejería mantendrá una aportación económica pero, debido a la coyuntura de ajuste presupuestario, quiere estudiar con detenimiento todas las necesidades existentes para actuar con mayor eficiencia.
Como se recordará, en Segovia los núcleos de población con problemas de arsénico en el agua potable son Arroyo de Cuéllar, Campo de Cuéllar y Chatún, los tres pertenecientes al municipio de Cuéllar; Encinillas, Escarabajosa de Cabezas, Escobar de Polendos, Marazoleja, Melque de Cercos, Migueláñez, Ortigosa de Pestaño, Pinarejos, Sangarcía, Sanchonuño, Navalmanzano, Balisa, Santovenia y Villoslada —los tres últimos pertenecientes al municipio de Santa María la Real de Nieva— y Sauquillo de Cabezas.
Tras las elecciones municipales del pasado mes de mayo, el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, decidió fusionar en una las consejerías de Fomento y Medio Ambiente y en la nueva estructura el consejero Antonio Silván delegó en la Dirección General de Carreteras e Infraestructuras varias atribuciones en materia de agua, entre otras las relativas al abastecimiento de agua a las poblaciones en el ámbito de las competencias de la Comunidad Autónoma.
