El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Más de 10 millones y 42 meses de obras para ver brillar de nuevo al Cervantes

Las tareas de restauración tuvieron que ser suspendidas los primeros meses de 2023 pero finalmente se retomaron ese mismo año y está previsto que finalicen en un plazo de 24 meses

por EL ADELANTADO
24 de diciembre de 2024
en Segovia
Vista aérea de la zona a rehabilitar / MITMA-EMR

Vista aérea de la zona a rehabilitar / MITMA-EMR

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

“Seguramente estemos ante una de las obras más complejas en su ejecución, no solo por los accesos o por la complejidad misma de la intervención, sino por el lugar (junto a la Muralla de Segovia y en pleno casco histórico)”, declaró en el año 2023 el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, y no se equivocaba.
Por aquel entonces llevaban apenas unos meses de intervención en el emblemático teatro y preveían 42 meses de actuaciones para devolver el brillo a uno de los lugares más queridos por los segovianos y que más controversia ha creado en los últimos tiempos, pues a las molestias propias de cualquier obra que han sufrido comercios y vecinos, se suma el desconcierto con el uso final que se dará al ‘Cervantes’ una vez acaben las obras, en un plazo de 24 meses desde ahora, según apuntan fuentes del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

Además de la complejidad, el secretario señaló hace un año que la de la rehabilitación del Teatro Cervantes es la obra de mayor coste de todas las que había ejecutado el Gobierno de España, hasta el momento, para la recuperación de patrimonio histórico con una inversión que finalmente asciende a 10.635.684 euros.

A punto de finalizar el 2024, con un 25% de las obras acometidas y tras pasar la fase de mayor dificultad del proyecto, todavía no hay una fecha marcada para la finalización de los trabajos y la reapertura del edificio, aunque desde el Ministerio, encargado de la rehabilitación del teatro, se marcan un plazo de dos años más, por lo que podría estar listo para mediados de 2026.

En la actualidad se está levantando la nueva estructura del teatro y según fuentes del ministerio las obras “avanzan adecuadamente”, a pesar de que el ritmo de ejecución ha tenido que adaptarse a la especial dificultad de los trabajos que en estos momentos se están desarrollando en el entorno de la muralla y que deben respetar, en todo caso, las prescripciones emitidas desde las autoridades competentes en materia de protección del patrimonio.

Dos décadas

Interior del Teatro Cervantes en ruinas.
Interior del Teatro Cervantes en ruinas.

El primer proyecto que se planteo para la recuperación del Teatro Cervantes de la ciudad fue hace 28 años, en 1996. El último, todavía en fase de actuaciones, comenzó a gestarse en 2020 cuando en agosto de ese año El Ayuntamiento, aprobó en Junta de Gobierno Local, el Proyecto de Ejecución realizado por el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana para la rehabilitación del inmueble, propiedad municipal. Un documento redactado por UTE Fuster-León-Muñoz-Segovia, que actualizaba uno anterior aprobado en 2011. Este trámite era necesario para poder adaptar el documento a la legislación y normativa urbanística en vigor.

En ese año, 2011, el alcalde Arahuetes y la concejala de cultura Clara Luquero, consiguieron que el Gobierno de España, asumiera el coste de la rehabilitación del teatro, a través del programa de Rehabilitación Arquitectónica del entonces Ministerio de Fomento. Debido a la crisis económica y al cambio del ejecutivo el plan quedó parado y no se retomó hasta 2018 año en que fue necesario modificar el proyecto arquitectónico para adaptarlo a la nueva normativa.

Después de una ardua tramitación el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) inició, en diciembre 2020, el procedimiento de licitación de las obras, al que cerca de una treintena de constructoras presentaron ofertas. La Mesa de Contratación del Ministerio proponía la Unión Temporal de Empresas para el contrato de ejecución de la rehabilitación del teatro con un presupuesto de 9.041.143.

La adjudicación definitiva del contrato de ejecución de las obras a Torrescámara-EMR no se llevó a cabo hasta principios de junio. En julio, la Comisión Territorial de Patrimonio ratificó la autorización inicial concedida en enero de 2020 para esta rehabilitación, y en septiembre este mismo órgano autorizó al Servicio Territorial de Cultura de la Junta la intervención arqueológica vinculada a las obras.

La dificultad de acceso al inmueble, retrasaron hasta abril de 2022 el arranque de las obras, fecha en la el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), inicia las obras de rehabilitación del Teatro Cervantes de Segovia y solo cuatro meses después se traslada hasta la ciudad para supervisar las tareas de restauración que cuentan con una inversión final superior a los 10 millones de euros. Una intervención que en palabras del entonces secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas, es la más cuantiosa de cuantas lleva a cabo en la actualidad el Gobierno de España en materia de rehabilitación arquitectónica.

Vista de las obras desde la entrada de la calle del Obispo Gandasegui
Vista de las obras desde la entrada de la calle del Obispo Gandasegui

El inicio de las obras está marcado también por el acuerdo al que llegan las empresas adjudicatarias y el Seminario Diocesano, mediante el cual este último recibe una compensación económica de 3.000 euros al mes durante el primer año de obras, 2.500 durante el segundo, 1.500 el tercero y 1.000 los meses restantes hasta la finalización de las obras.

Tras siete meses de trabajos, las obras se interrumpieron a finales de 2022 por motivos técnicos, derivados de la aparición de roca a una cota más baja cercana a la superficie que la estimada, lo que podría afectar a los locales comerciales de los edificios contiguos por las vibraciones producidas con las excavaciones.
Precisamente la afectación de inmuebles colindantes es uno de los aspectos más delicados ya que el teatro se encuentra en pleno casco histórico, justamente uno de los edificios adyacentes es la Casa Sacerdotal quien no ha experimentado, al menos hasta el momento ningún desperfecto derivado de las actuaciones acometidas como aseguran desde el Obispado “las obras apenas están afectando a la Casa Sacerdotal. Por el momento, los trabajos no han ocasionado desperfectos en el inmueble”.

Dicha paralización no estuvo exenta de polémica ya que por aquel entonces el Partido Popular afirmaba que ese parón repercutiría en el coste de la rehabilitación haciendo aumentar el presupuesto entre un 20 y un 50 por ciento. Después de ocho meses de inactividad las labores se retomaron en agosto del año pasado, una obra que es el Ministerio, con cargo a los créditos del Programa de Rehabilitación Arquitectónica que gestiona la dirección general de Agenda Urbana y Arquitectura, quien la financia íntegramente. El Mitma también sufraga los honorarios por redacción de proyecto y los gastos por dirección de obra.

Ampliado el plazo de los trabajos arqueológicos para la rehabilitación, la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Segovia autorizó en julio de este año la ampliación de la vigencia del permiso de control arqueológico del proyecto de rehabilitación del teatro. Al no haberse completado el programa de obras, se solicitó un nuevo plazo de ejecución de los trabajos arqueológicos autorizados, vinculados específicamente a las actuaciones sobre la cara interior de la muralla medieval de la ciudad y a la apertura de un foso para la instalación de un centro de seccionamiento de la instalación eléctrica en la calle Obispo Gandasegui.

Espacio cultural

Acceso al teatro en ruinas / Kamarero
Acceso al teatro en ruinas / Kamarero

Hace más de diez años que se busca un lugar que pueda acoger el Palacio de Congresos de la Diputación. En 2013 sonaron con fuerza muchos nombres y las localizaciones que se barajaron entonces iban desde La Faisanera Golf (donde se levantará finalmente) hasta el Círculo de Bellas Artes y la Tecnología (CAT), incluso se rescato la idea de levantarlo en medio de la ciudad especulando con la posibilidad de que fueses el Teatro Cervantes el que lo albergase. Fue el arquitecto Oscar Tusquets el que, en 1999 rescató del olvido el edificio y proyecto, sin llegar a materializarse, un complejo congresual en pleno casco histórico.

Atrás ha quedado el debate del uso que se le dará al nuevo Cervantes. Una vez acabadas las obras volverá a ser epicentro de la cultura, albergando un espacio dinámico donde poder disfrutar de diversas actividades, sumándose así a otros lugares emblemáticos de la ciudad como el Teatro Juan Bravo, situado en la plaza Mayor, o la Cárcel Centro de Creación reconvertida en lugar de representaciones y filmoteca. Contará con 680 butacas y un aforo total de 866 personas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda