Un millar de productores, según datos de la Delegación del Gobierno (5.000 según los convocantes), se concentraron el lunes ante la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en Madrid para protestar por los acuerdos de libre comercio que, según mantienen, les perjudican y amenaza su actividad. La convocatoria, organizada por las organizaciones agrarias Asaja y COAG, y apoyada por Cooperativas Agroalimentarias, marca el inicio de un calendario, aún por definir.
Asaja y COAG creen que actualmente “todo” el sector agrario “se encuentra amenazado” por la proliferación de acuerdos de libre comercio, como Mercosur, Chile, Marruecos, Nueva Zelanda y otros. A su juicio, estos pactos favorecen las importaciones de productos agrarios por debajo de nuestros costes de producción (como moneda de cambio de otros intereses) y sin cumplir las normativas de la UE, lo que impacta en los agricultores europeos y españoles con la pérdida de ingresos y de miles de explotaciones familiares anuales.
Las dos organizaciones consideran que el apoyo a estos acuerdos por parte de la Comisión Europea, el Gobierno español y el MAPA “pone en jaque” los objetivos de adaptación y mitigación el cambio climático, el relevo generacional y la consecución de unos ingresos “justos” para los productores. El presidente de Asaja, Pedro Barato, precisó que no están en contra del acuerdo con el Mercosur, sino de su “contenido”.
Barato mencionó también otras cuestiones pendientes para el campo, como una nueva gestión del lobo, del agua y de los seguros agrarios.
Por su parte el secretario general de COAG, Miguel Padilla, lamentóque la Comisión Europea no apoye más a la actividad agraria, a lo que se había comprometido tras las elecciones europeas.“Lo que más nos sorprende es que, siendo España un país con un peso importantísimo en la agricultura y la ganadería, el Gobierno español sea uno de los máximos impulsores, junto con el de Alemania, de este acuerdo cuando nos perjudica tanto”, ha subrayado.
Por parte de Cooperativas Agroalimentarias, su presidente, Ángel Villafranca, señaló que han trasladado a la Comisión Europea que este acuerdo de Mercosur “no defiende la agricultura y la ganadería española”.
Gobierno reúne a organizaciones agrarias para explicar el acuerdo con Mercosur
El Gobierno citó ayer a las organizaciones profesionales agrarias y a las cooperativas agroalimentarias, para explicarles el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y los países del Mercosur. La convocatoria llega después de que las patronales agrarias Asaja y COAG se manifestaran el pasado lunes ante la sede del Ministerio de Agricultura, para mostrar su rechazo a un acuerdo que consideran que perjudica al campo español. El responsable de Asaja emplazó públicamente al ministro Luis Planas a que “nos convenza de las bondades de Mercosur”, y avisó de que si el acuerdo sale adelante finalmente y no lo tumban países que se oponen con una minoría de bloqueo, estudiarán con otras organizaciones europeas del campo medidas de protesta a comienzos del nuevo año.
