Vecinos del recinto amurallado de Segovia manifestaron este miércoles sus quejas por el «trato recibido» por el cuidado de colonias felinas en esta parte de la ciudad. En declaraciones a este medio, explican que «actúan pensando en el bienestar animal», dando de comer a gatos callejeros y ayudándolos cuando quedan atrapados, y que cuando precisan ayuda por parte del área correspondiente del Ayuntamiento o de la Policía Local «no nos atienden con buenas formas»; por lo que piden «comprensión y colaboración».
El Ayuntamiento, dentro del área de Servicios Sociales, cuenta con un protocolo de actuación para el control de colonias de felinas a través de la captura, esterilización y suelta, en el que se expone que «alimentar a los gatos de forma inapropiada, puede provocar molestias a los vecinos y daños a la salud del propio animal, y a su vez, esta práctica puede dar lugar a que las colonias de gatos crezcan y los problemas sean mayores».
El Ayuntamiento, en colaboración con la Asociación para la Defensa de los Animales de Segovia, en los últimos años ha costeado la esterilización de gatos callejeros para controlar las colonias, procurar el bienestar animal y evitar los problemas medioambientales que su proliferación pueda generar.
En Segovia, con datos de finales del 2023, hay 47 colonias felinas, con más de 300 gastos callejeros. Para mejorar el control poblacional de gatos en la ciudad, el Ayuntamiento fue incluido en septiembre de este año en la resolución provisional de la convocatoria de subvenciones del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, obteniendo una ayuda de 57.253,48 euros para llevar a cabo la gestión de las colonias felinas a través del método CER (captura, esterilización y retorno), con la colaboración con los cuidadores para su seguimiento y mantenimiento; así como la realización de campañas informativas con carteles informativos con el procedimiento a seguir y los beneficios que aportan tanto a los animales como a la convivencia vecinal.
