M.g./ segovia
La evolución del arte y de la estrategia militar en España de los últimos cinco siglos ha ido estrechamente ligada a la propia historia del Alcázar de Segovia, ejemplo paradigmático a lo largo de l tiempo de la modernidad en la aplicación de técnicas e investigaciones que fueron renovando la tradicional concepción del Ejército.
Esta fue una de las principales conclusiones de la conferencia pronunciada ayer por el general director del Instituto de Estudios Estratégicos, Miguel Angel Ballesteros en el marco del XXVII Día del Alcázar, que un año más congregó a toda la sociedad segoviana en torno a la fortaleza.
En la Sala de Reyes, el general —segoviano de nacimiento— manifestó que el Alcázar ha sido “escenario y punto de encuentro” de hechos históricos que han modificado el arte militar y la concepción moderna del Ejercito.
En este sentido, puso como ejemplo la coronación en Segovia de la Reina Isabel, que en 1474 partió de la fortaleza para recibir su corona del pueblo segoviano, y que con su posterior unión con Fernando el Católico “puso los cimientos de una potencia mundial con un ejército cuyo arte militar revolucionó el mundo”.
Distinciones
El Día del Alcázar sirvió también como marco para la entrega de distintas recompensas a personas e instituciones que se han distinguido por su trabajo en defensa del monumento.
De este modo, el vicepresidente primero de la Cámara de Comercio, Pedro Palomo, recibió en nombre de esta institución la Medalla de Plata del Alcázar de manos del presidente del patronato, general Ricardo Sotomayor.
También el teniente coronel Pedro Álvarez Nieto, que durante siete años fue teniente de alcaide de l Alcázar fue distinguido con la medalla de plata, y los trabajadores ya jubilados José Morón y María del Carmen García recibieron la medalla de bronce
