En la localidad segoviana de Santa María la Real de Nieva, el tiempo y el abandono han hecho mella en uno de sus edificios característicos: La Saleta. Y es que, ante el visible estado de deterioro del edificio, más de medio centenar de vecinos han decidido alzar la voz y unirse en una causa común: la creación de la plataforma ‘Salvemos La Saleta’.
El objetivo principal que persigue la iniciativa consiste en salvar del deterioro a este edificio que fue durante el siglo XIX una fábrica textil de la familia Mompín. Una empresa que daba trabajo a cerca de doscientas personas y que dejó de funcionar hacia 1895.
Posteriormente, el edificio fue propiedad del obispado, quien lo vendió a los dominicos en 1904 y fundan un colegio de primera y segunda enseñanza que acogía a doscientos alumnos internos y unos treinta o cuarenta externos. Los dominicos estuvieron hasta 1958-1959, cuando lo compraron los misioneros de La Saleta, quienes establecen un colegio-seminario por el que pasaron numerosos alumnos del pueblo y la comarca y que permaneció abierto hasta 1977. Después, el edificio terminó siendo una residencia mixta de alumnos de primaria, secundaria y bachillerato hasta el curso 2017-2018, dependiente de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León.
“En estos pocos años de abandono se están produciendo deterioros importantes tanto en el tejado como en el interior que necesitan un cuidado y mantenimiento. Por ello, el objetivo de la plataforma es que se conserve y se le pueda dar una utilidad y uso (centro de educación, residencial, albergue, u otros proyectos como centro de servicios o administrativos, hospital de media estancia, hotel…) y no sea abandonado a su suerte”, señalan desde ‘Salvemos La Saleta’. Así, la finalidad del colectivo consiste en “concienciar y apoyar ca cualquier entidad pública o privada que quiera hacer algo que pare el deterioro del edificio”, matizan.
Asimismo, para contribuir con la causa, la plataforma ha formado distintos grupos de trabajo con el propósito de avanzar posibles soluciones para el edificio.
