La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) recomienda a España que vigile de forma más cercana los esfuerzos en la búsqueda de un puesto de trabajo de los receptores de los subsidios de desempleo y vincule el pago de los mismos a los resultados.
Según recoge la organización presidida por Ángel Gurría en la edición 2013 de su informe anual Apuesta por el crecimiento, es necesario que España mejore las políticas activas del mercado laboral, ya que la baja eficacia de los servicios públicos de empleo frena la empleabilidad de los parados.
Por ello, recomienda también introducir «amplias evaluaciones y procesos de vigilancia de los servicios de empleo y los programas del mercado laboral a nivel regional», así como eliminar los subsidios a la contratación y ampliar las medidas formativas para los desocupados.
En esta línea, aconseja que los sueldos sean más sensibles a las condiciones económicas generales y a las propias de la empresa. Por ello, propone abolir la extensión legal de los convenios colectivos, que, en su opinión, limita la capacidad de respuesta de los salarios a las condiciones económicas.
Asimismo, la OCDE reclama a España que considere avanzar hacia un «contrato uniforme» con una indemnización por despido inicialmente baja, pero que aumente de forma gradual. En su opinión, es necesario reducir la brecha que existe en la protección del empleo entre los contratos temporales y los indefinidos, dado que daña las perspectivas de trabajo, especialmente entre los más jóvenes.
«Reducir la dualidad del mercado laboral acortaría los períodos de desempleo entre contratos temporales y mejoraría la adecuación de las habilidades de los trabajadores a los puestos», afirma.
Por otro parte, la institución ha retirado una de las recomendaciones incluidas en su informe de 2012, en la que aconsejaba reducir los desincentivos para que los ciudadanos de mayor edad continúen trabajando, ya que el Gobierno ha elevado la edad de jubilación desde 65 a 67 años y ha limitado el acceso a la jubilación anticipada.
En general, la OCDE destaca los progresos realizados por España a la hora de elevar la edad de jubilación, reducir la protección de los trabajadores indefinidos y hacer los salarios más flexibles. En cambio, considera que se han logrado pocos avances a la hora de reducir el abandono escolar.
En su opinión, llevar a cabo reformas en áreas claves podría cumplir tanto los objetivos de crecimiento como de equidad. Así, subraya que reducir el número de abandonos escolares mejoraría las perspectivas de ingresos de los jóvenes más desfavorecidos.
Asimismo, defiende que recortar la brecha de protección entre los contratos indefinidos y temporales ayudaría a integrar a los jóvenes y a los trabajadores inmigrantes en el mercado laboral y, por lo tanto, acortaría la desigualdad.
