El proyecto de cooperación regional COWOCYL celebró el pasado viernes una jornada de conclusiones en el municipio segoviano de Boceguillas. Un evento que puso de manifiesto el impacto de la iniciativa que ha tenido en el desarrollo rural y el emprendimiento en Castilla y León. “Hemos conseguido establecer 30 espacios de coworking en 7 territorios, generando un ecosistema dinámico que ha acogido a 861 emprendedores”, expresó Mar Martín, gerente de CODINSE, quien compartió los resultados del proyecto. Además, los números del proyecto reseñan 270 puestos ofertados, 93 actividades de networking y 67 acciones formativas, alcanzando más de 24.000 seguidores en redes sociales.
La cita desarrollada en la Casa Basi comenzó con una masterclass a cargo de Nani Chaparro, coach ejecutivo y docente de la EOI, quien realizó un recorrido por las 23 píldoras formativas impartidas durante estos dos años. “El éxito del emprendimiento rural requiere un enfoque integral que combine productividad y bienestar del emprendedor”, señaló Chaparro, quien además enfatizó la importancia del autoconocimiento para superar los miedos y las creencias limitantes que frenan muchos proyectos prometedores.
En el elevator pitch, siete proyectos ejemplificaron el impacto real de COWOCYL en los territorios. Haydeé Sainz de la Maza mostró cómo gestiona la venta de aviones americanos desde Espinosa de los Monteros (Burgos), alternando su residencia entre Düsseldorf y el medio rural castellanoleonés. María Ruiz presentó su agencia de ayuda a domicilio en Burgo de Osma (Soria), que en solo un año atiende a más de 100 familias. Carolina Llopis expuso su proyecto de recuperación textil en Pradoluengo (Burgos), que integra talleres intergeneracionales y recupera oficios tradicionales.
Posteriormente, Juan Llorens compartió la transformación de un antiguo molino en la Sierra de Francia en ‘La Forastera’, un proyecto premiado por MITECO que combina coworking con residencias artísticas. Alipio Muñoz, desde el coworking Cuatro Valles en León, presentó sus proyectos que fusionan tecnología blockchain con experiencias en la naturaleza. Virginia Rubio destacó la importancia de los espacios profesionalizados en la localidad salmantina de Fuentes de Oñoro, mientras que Chus Cuesta subrayó el papel del espacio coworking de Boceguillas en el desarrollo del ecoturismo en el Nordeste de Segovia.
El proyecto ganador de la Beca COWOCYL 2023, RuralTales de Gorka Hormaeche, cerró las presentaciones mostrando su propuesta de creación de productos decorativos mediante impresión 3D y materiales sostenibles.
Cristina Cristóbal, alcaldesa de Boceguillas, resaltó que “el espacio coworking ha sido fundamental para dinamizar la actividad empresarial en nuestra localidad”. Por su parte, Jesús López, presidente de CODINSE, enfatizó “la necesidad de seguir trabajando en red y mantener la colaboración entre todos los agentes implicados en el desarrollo rural”.
La jornada concluyó con las palabras de Ana Tan Tan, quien recordó que “en todos los pueblos hay historias que merecen ser contadas. El emprendimiento transforma territorios, y COWOCYL es la comunidad que acompaña a quienes dan el paso de emprender en el medio rural”.
