El Centro Segoviano de Madrid (CSM), en colaboración con Barakavienza, una iniciativa cultural con raíces en Arroyo de Cuéllar, organizó el pasado viernes, 13 de diciembre, una mesa coloquio para conmemorar el 550 aniversario de la proclamación de Isabel I ‘La Católica’ como reina de Castilla en Segovia. Un acontecimiento que tuvo lugar, precisamente, el mismo día de 1474.
La mesa redonda contó con la participación de destacados profesionales de diversos ámbitos: Jesús Mardomingo Cozas, abogado; Pilar San José Sancho, presidenta de la asociación ‘Vestir a la Española’; Maite Sánchez Barahona, historiadora y concejala de Cultura y Turismo en el Ayuntamiento de Cuéllar; y el Padre José Miguel Espinosa Sarmiento, canónigo doctoral de la Catedral de Segovia. La moderación del debate estuvo a cargo de María José Gómez Yubero, miembro del equipo de Barakavienza.
El repaso a la figura de la reina Trastámara abarcó diversos aspectos de su vida, desde su inesperada proclamación, pasando por la influencia de su reinado en el arte, la moda y las costumbres castellanas, hasta su legado a través de la conquista de los territorios de ultramar.
La apertura del acto corrió a cargo del vicepresidente del CSM, Mario San Cristóbal Bravo, quien, hizo referencia a la descripción que Diego de Colmenares hace de la proclamación de la reina en su Historia de Segovia y mostró a los presentes el testimonio notarial de aquel acontecimiento que se custodia en el Archivo Municipal de Segovia.
Tras esto, María José Gómez Yubero dio inicio al debate sobre la figura de Isabel tras presentar a los ponentes. Entre las aportaciones más destacadas, Maite Sánchez Barahona ofreció un perfil histórico de Isabel, proporcionando a los asistentes un contexto para entender las circunstancias de su proclamación como reina. A continuación, Pilar San José, mostró dos reproducciones de trajes lucidos por Isabel en los pocos retratos que se conservan de la época, y explicó cómo las culturas musulmana y judía influyeron en la moda, resaltando la herencia que perdura en nuestros días.
Jesús Mardomigo Cozas resaltó la visión estratégica de Isabel y su legado en los ámbitos económico, cultural y lingüístico, subrayando su papel en la promoción del castellano como lengua de cohesión y como vehículo cultural hacia América. Por su parte, José Miguel Espinosa expuso las razones que llevaron a la concesión del título de ‘Reyes Católicos’ a Isabel y Fernando, y abordó el estado actual del proceso de beatificación de Isabel, iniciado en la década de 1950.
La mesa coloquio concluyó con la tradicional ‘Tajada Segoviana’, que se sirvió a todos los presentes.
