Horas después de que el Partido Popular hizo público ayer su programa electoral, el candidato socialista a la presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, señaló que el líder conservador «no dice lo que va a hacer», pero la presidenta de la Comunidad de Madrid «nos lo cuenta», que Rajoy «calla» y Esperanza «otorga».
En una acto celebrado en el Palacio de Cristal del Invernadero de Arganzuela, el aspirante a la Moncloa presentó la lista de su formación por Madrid para las elecciones del 20-N que él mismo encabeza. «Rajoy no dice lo que va a hacer, pero Esperanza nos lo cuenta», y cuando se ven los presupuestos se ven las líneas de recorte de derechos porque «una cosa es ser austero y ahorrar y otra cosa recortar derechos», criticó.
El exministro, que arrancó el acto haciendo un símil de la composición de su equipo con lo que dice el himno del Real Madrid, «veteranos y noveles», destacó que el PP «rebaja los impuestos a los que más tienen y recorta la sanidad y la educación», y así «cuadran» las cuentas.
Rubalcaba también animó a sus compañeros a entrar en una «confrontación democrática» con los populares, porque hay dos modelos de salida de la crisis que conducen a dos modelos de sociedad distinta. En este sentido, precisó que mientras su partido tiene «un programa claro y concreto», el del rival es «oscuro y ambiguo».
Por otro lado, incidió en que el PSOE dice lo que hay que hacer, aunque ello no haga feliz a todo el mundo, y se refirió a la necesidad de que hagan un esfuerzo los grandes patrimonios, o que hay que pagar más caro el alcohol o el tabaco.
Tras insistir en que hay que diseñar un «camino real», volvió a reiterar la «ambigüedad calculada» que hay en el programa conservador. «No se va a comprometer con nada que no vaya a cumplir. «Está bien. Es una forma de prever», apostilló en tono sarcástico.
Además, al ser cuestionado por la presentación de la ampliación del programa popular en un día festivo, el socialista remarcó que no le ha dado tiempo a leerlo, pero le ha parecido «una fantástica» cuestión para Rajoy, que «no está dispuesto a responder muchas».
Por otro lado, respecto a la atribución por parte del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero de los cinco millones de parados, manifestó que «es un ejercicio de responsabilidad que habla en favor de quien lo hace».
Por último, y tras asegurar que se ha producido una «recaída» en la crisis económica y cuando hay una bajada y una «reaparición del crecimiento del desempleo no hay más remedio que revisar las políticas económicas», recordó que no solo se deben hacer políticas de ajuste sino «de inversión para crear empleo y hacerlo desde el sector público y en el marco de la UE».
