El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Declaran BIC con categoría monumento la Casa-Museo de Antonio Machado en Segovia

La Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta inició el procedimiento en junio de este año

por EL ADELANTADO
23 de diciembre de 2024
en Segovia
Jardín de entrada a la Casa-Museo de Antonio Machado, con su busto regalo de su amigo Ignacio Barral.

Jardín de entrada a la Casa-Museo de Antonio Machado, con su busto regalo de su amigo Ignacio Barral.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

El Consejo de Gobierno aprobó esta semana la declaración de la Casa-Museo Antonio Machado, en Segovia, Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de Monumento. Debido a la ubicación del inmueble, en el centro de la ciudad, se delimita un entorno de protección mínimo constituido por las parcelas colindantes con el monumento protegido. Asimismo, por su vinculación al inmueble, se incorporan a la declaración, como partes integrantes, pertenencias o accesorios y el conjunto de bienes muebles que posee.

Los BIC son elementos del patrimonio histórico a los que se les reconoce una especial protección legal por parte del Estado y pueden clasificarse según sus características en monumentos, castillos, archivos, bibliotecas, museos, jardín histórico, conjunto histórico, sitio histórico, zona arqueológica y restauración arquitectónica.

La declaración no afecta a la titularidad del bien pero este queda sometido a un régimen jurídico especial que contempla la necesidad de autorización para cualquier obra o modificación, además de estar sujeto a la obligación de facilitar inspección, visita pública e investigación. El propietario del BIC contará con ayudas para su mantenimiento o restauración, en el caso de los bienes inmuebles, puede ser obligatoria, según la comunidad autónoma, redactar un plan especial o protegerlos con cualquier otra figura del planeamiento urbanístico.

La Casa-Museo de Antonio Machado, en Segovia, que se mantiene intacta, constituye por tanto un testimonio singular de un momento histórico y un modo de vida hoy desaparecido, escenario perfecto para la comprensión de la vida y la actividad del poeta en Segovia entre 1919 y 1932. Además de ser un referente en la vida cultural segoviana desde entonces hasta hoy, gracias a las innumerables actividades que se realizan en ella, la Casa-Museo alberga una interesante colección museística centrada en torno a la figura del poeta, centro de la vida cultural de la ciudad, en la que confluyen un conjunto de valores históricos, etnográficos y artísticos dignos de alcanzar la máxima categoría de protección.

Comedor de la pensión, actual Casa-Museo, conservado intacto.
Comedor de la pensión, actual Casa-Museo, conservado intacto.

Inicio del procedimiento

Era en junio de este año cuando la Real Academia de San Quirce hacía público que la Dirección de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta iniciaba el procedimiento para la declaración de la Casa-Museo de Antonio Machado como Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de Monumento. Así figuraba entonces en la resolución del 12 de junio de publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León por la que se incoaba el procedimiento para la declaración como BIC de este bien al considerar que reúne “de forma singular y relevante” las características necesarias para ser catalogado como tal.

Atendiendo a la Ley de Patrimonio Cultural de 2002, esta consideración (BIC) se da a aquellas construcciones, obras o productos de la actividad humana que tienen un relevante interés histórico, arquitectónico, arqueológico, artístico, etnológico, científico o técnico con inclusión de los muebles, instalaciones o accesorios que expresamente se señalen como parte integrante de él y que por sí solos constituyan una unidad singular. Por todo ello y por considerar que se trata de un inmueble que refleja fielmente la sociedad de su época ya que alberga una gran colección de bienes muebles relacionados con el momento histórico de la que data y sobre todo con la figura de Antonio Machado, constituyendo un testimonio histórico, etnográfico y artístico de primer nivel se inició entonces dicho proceso que seis meses después se resuelve de manera favorable.

El museo

La Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, actual propietaria del inmueble, ha ido atesorando un amplio conjunto de publicaciones especializadas en la obra, el pensamiento y la vida del poeta, germen de la creación de un centro de estudios machadianos. También se ha encargado del acondicionamiento museístico del hospedaje, con documentación fotográfica, retratos del poeta, y la adquisición de obras de arte que permiten entender la estancia y la producción literaria de Machado en la ciudad.

En el patio de entrada se encuentra el busto que el escultor sepulvedano Emiliano Barral, compañero de tertulia, realizó sobre el rostro del poeta en 1921, cuyo original se encuentra en la Fundación Fernán González de Burgos. Destaca también en el jardín el panel cerámico de Julián López Parras, colocado en la pared norte del patio, con ocasión del homenaje al poeta en 1969. En lo alto de la escalera del zaguán, a la derecha de la puerta de ingreso en el primer piso de la pensión, está colgado un relieve de Pedro Barral.

Al fondo del largo pasillo de la vivienda se puede ver una acuarela del artista segoviano Carlos Muñoz de Pablos y una colorida litografía de Rafael Alberti. En el pasillo distribuidor, junto a algunas fotografías de la vida machadiana previa a su llegada a Segovia, se muestra un retrato del poeta realizado por el artista segoviano Jesús Unturbe. En el comedor se pueden ver un óleo de Emilio Navarro Plaza y otro de Eugenio de la Torre junto con un óleo de Lope Tablada de Diego.

Actualmente, la Casa-Museo de Antonio Machado es escenario de múltiples actividades culturales en torno a la figura y obra del poeta sevillano como recitales, itinerarios literarios, conferencias, teatralizaciones, especialmente los días 22 de febrero y 26 de julio, fechas del fallecimiento y del nacimiento de Machado.

Habitación de la pensión en la que vivió el poeta durante su estancia en la ciudad.
Habitación de la pensión en la que vivió el poeta durante su estancia en la ciudad.

De pensión a museo. De museo a monumento

Hasta mediados del S.XX el número 5 de la calle de los Desamparados de Segovia era conocido por albergar una pensión, la de doña Luisa Torrego, que la regentaba como casera después de trasladarse desde su Fuentepelayo natal, para dar sustento a sus hijos tras enviudar. Ahora, en pleno siglo XXI, ese mismo número de la calle de los Desamparados alberga una de las Casas Museo más importantes de España y sin duda uno de los referentes de Segovia, la Casa-Museo Antonio Machado, en la que vivió el poeta durante trece años.

Durante el tiempo que residió en la ciudad castellana escribió, dio clases y participó en la vida social y política, también entró a formar parte de una de las instituciones más reconocidas y relevantes de la época: La Universidad Popular, formada por ilustres profesores y profesionales de aquella época.
Fue precisamente la extinta institución, que a partir del 1947 pasó a ser la Real Academia de las Artes y la Historia de San Quirce, la que inició, por iniciativa de Mariano Quintanilla y Mariano Grau, el proceso para conservar el legado de su compañero, amigo y poeta Antonio Machado. Para ello plantearon la idea de comprar y conservar la pensión segoviana. No fue tarea sencilla ya qué tuvieron que acometer la idea en varias fases debido a las carencias económicas con las que contaban.

La primera de ellas fue arrendar, en 1949, la habitación donde vivió Machado con el fin de mantenerla lo más intacta posible y que ningún otro huésped la morase de nuevo y poder en un futuro fundar en ese lugar un museo dedicado a su figura. Dos años más tarde se compró el piso, sin incluir el patio trasero, por90.000 pesetas para lo que tuvieron que pedir un préstamo hipotecario la Caja de Ahorros de Segovia. En febrero de 1956 se adquiere el patio de entrada. No es hasta el año 1961cuando la Academia de San Quirce puede hacerse con los muebles de la habitación del poeta y el comedor por la cantidad de 35.000 pesetas. El último paso lo dieron en 1974 cuando lograron comprar la finca entera para finalmente adquirir el patio trasero.

El camino ha sido largo y es ahora, casi un siglo después de que Antonio Machado se despidiese de la ciudad, cuando se da un paso más en el reconocimiento a este poeta universal. La Real Academia de San Quirce,actual propietaria del inmueble, anunció en junio de este mismo año la incoación del procedimiento por parte de la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León para declararla Bien de Interés Cultural con categoría de monumento, reconocimiento que llega a punto de cumplirse, en 2025, el 150 aniversario del nacimiento del poeta.

 

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda