Una vez agotado el plazo para las inscripciones de participación en la 42 edición de la Muestra Provincial de Villancicos de Fuentepelayo, un total de quinientos cantores repartidos entre diecinueve agrupaciones artísticas concurrirán al desarrollo de la presente cita.
Este tradicional evento tradicionalmente viene siendo organizado desde hace décadas por la Asociación ‘Taller Cultural de Fuentepelayo’; y cuenta con el patrocinio de la Fundación Caja Cega / Cajaviva y con la colaboración de la Diputación Provincial de Segpovia y el Ayuntamiento de la villa. Asimismo, el desarrollo de esta actividad cuenta con la colaboración de la parroquia de Fuentepelayo.
La Muestra Provincial de Villancicos de Fuentepelayo es por derecho propio el referente que sirve de anuncio anticipado a la celebración de las fiestas navideñas. En el desarrollo de la presente actividad estarán representadas una treintena de localidades de la provincia de Segovia, además de los numerosos grupos que proceden de la capital.
En la presente edición, que tendrá lugar el próximo jueves 19 de diciembre a partir de las 17.00 horas, se interpretarán una veintena de villancicos. Es llamativo que no habrá ningún villancico repetido. Cada uno de los grupos interpreta libremente un solo tema, pudiéndose acompañar de instrumentación musical.
De esta forma, los espectadores tendrán la oportunidad de escuchar los tradicionales villancicos y los temas universales; pero también se observa que algunos directores artísticos de los diferentes grupos participantes en la cita también se han decantado por partituras modernas e incluso por adaptación de músicas populares con letras en torno al nacimiento del mesías. Un conjunto de connotaciones que dan una idea de la riqueza que lleva consigo la Muestra de Villancicos de Fuentepelayo. Si a esta circunstancia se le une que los cantores proceden de una franja de edad comprendida entre los tres años y octogenarios; y que además se da cabida inclusiva a grupos de personas con capacidades diferentes, la actividad es un claro ejemplo de respeto a la diversidad.
Esta actividad se encuentra plenamente consolidada, ya que la inmensa mayoría de los grupos inscritos en el desarrollo de la presente edición vienen participando desde prácticamente los orígenes de la Muestra Provincial de Villancicos de Fuentepelayo.
