Diciembre ya está aquí y con él llegan las luces de Navidad, los regalos, las comidas y cenas con familiares y amigos y por supuesto, un aumento en los gastos mensuales que, según la Asociación Española de Consumidores (Asecon), este año en Segovia estará por encima de los 1.100 euros de media por persona.
La subida de los precios que se ha apreciado durante el último año, es una de la causas por las que este gasto es mayor que el año pasado, tanto en la provincia como a nivel nacional. Los españoles gastaremos una media de 1.081,15 euros por persona, 112 más que el año pasado, superando por primera vez los 1.000 euros.
La alimentación y los regalos son dos de las partidas donde mayor gasto se prevé, con una media de 270 y 250 euros respectivamente en Segovia. En el primer caso, aunque se encuentra por debajo de la media nacional (286,98 euros) la mayor partida de gastos para los ciudadanos dejándose notar en este dato el incremento de los precios de los productos de alimentación en los lineales de venta, lo que obligará a muchos consumidores a buscar alternativas y ofertas que rebajen esta cantidad. En el caso de los regalos, el importe aumenta si además hay niños en casa y también es necesario comprar juguetes. El presupuesto puede aumentar en ese caso alrededor de 200 euros más para los consumidores segovianos, superando por poco la media del país, 427,79 euros.
Desde Asecon destacan también el auge del comercio digital, que este año podría llegar a alcanzar el 60 por ciento , dejando las compras presenciales en apenas el 40 por ciento del total. En general, la mayoría de los consumidores coincide no obstante, en que usa ambos canales para realizar sus compras navideñas. En todo caso, la forma preferida de pago es la tarjeta de crédito, que supera por una amplia mayoría al efectivo y otras formas de pago con un 89 por ciento de transacciones realizadas de esta manera.
La asociación pide precaución a la hora de realizar estas compras a través de internet, tanto por el riesgo de caer en la trampa de webs fraudulentas, como por la posibilidad de devolución ya que, como recuerdan, no es legal el cobro por la devolución de artículos que se han adquirido de forma online, una práctica que han detectado en varias empresas.
Lotería de Navidad
Hay un gasto donde la provincia destaca especialmente, no ya por su cuantía, que igualmente es elevada y ronda los 120 euros, sino por el interés que genera entre los consumidores segovianos. Se trata de la lotería.
Quizás muchos todavía guardan el recuerdo de aquel año 2000, hace casi un cuarto de siglo, en que el ‘Gordo’ cayó en Segovia, repartiendo alrededor de 45 millones de las antiguas pesetas, cuya influencia se pudo apreciar durante mucho tiempo en la economía de la provincia. Este año y a pesar de la caída en la compra que supuso la epidemia de Covid a nivel nacional, los dueños de las sucursales segovianas coinciden en que las ventas están “yendo muy bien”, con algunos números agotados, “especialmente aquellos que acaban en 13 o en 15, la gente es muy supersticiosa”, indican, que este año se han vendido “especialmente rápido, otros años los clientes suelen acercarse más al último momento antes del sorteo”.
Según una encuesta de la web Casino.org, el 97 por ciento de los segovianos entrevistados están interesados en la adquisición de décimos para los sorteos de Navidad y El Niño, lo que les sitúa a la cabeza de la lista. Dentro de Castilla y León, le siguen Salamanca, con un 89 por ciento de intención de compra y Soria con un 86 por ciento. En el extremo opuesto se sitúa León, donde la intención de compra de décimos de lotería no llega al seis por ciento.
Los segovianos se encuentran además entre quienes más décimos compran, alrededor de seis décimos, superando una vez más a la media nacional, situada en 73,84 euros, el equivalente a algo menos de cuatro décimos. Sin embargo, es menos de la mitad del gasto de Soria, la provincia donde más décimos se compran de toda España, con una media de catorce décimos por persona, tal y como afirman desde la Asociación Española de Administraciones de Lotería (Anapal). También destacan las cifras de Palencia y Burgos, con una media de siete décimos cada una.
En el conjunto de la Comunidad, más del 60 por ciento de los castellanos y leoneses prevé la compra de algún décimo durante la temporada navideña, de forma que solo es superada por Murcia, donde las cifras alcanzan el 98 por ciento de los encuestados.
El número perfecto
En muchas ocasiones, la elección de los décimos depende de cuestiones personales, como cumpleaños, fechas señaladas o simplemente supersticiones. “Cuanto más se acercan los últimos meses del año, las administraciones de lotería se empiezan a llenar de personas pidiendo números concretos basados en supersticiones o augurios.
Normalmente, cumpleaños o fechas señaladas suelen ser los números elegidos, así como las tradiciones familiares en las que siempre compran el mismo décimo las fechas”, cuenta Borja Muñiz Urteaga, presidente de ANAPAL. Este año, la tragedia sufrida en el levante peninsular a consecuencia de la DANA del pasado 29 de octubre, ha marcado la elección de muchos, que preguntan por la terminación 29 o incluso la fecha concreta de la riada: 29104.
La probabilidad también es un factor a tener en cuenta a la hora de elegir un número. Desde 1812, las terminaciones de dos cifras más repetidas han sido la 85 (siete veces) la 57 (seis veces) y las 64,65,75, 90 y 97 (cinco veces). Aunque también existen terminaciones en las que nunca ha terminado el número del primer premio: 09, 10, 21, 25, 31, 34, 41, 42, 43, 51, 54, 59, 67, 78 y 82.
Consejos de la OCU al comprar lotería
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado una serie de consejos para que comprar lotería en estas fechas sea seguro y no suponga futuros quebraderos de cabeza para los compradores.
Entre las recomendaciones de la Organización, destacan entre otros, la compra online de los mismos, un fenómeno relativamente reciente, que puede llevar algunos riesgos. “Si se compra el décimo online, hay que asegurarse de que se hace en una administración de lotería autorizada. También se puede hacer directamente en la web de Loterías y Apuestas del Estado; en este caso se debe elegir un punto de venta asociado, que puede ser cualquiera de las administraciones de lotería que hay en España”, recalcan. Al comprar online se recibe un comprobante electrónico de los décimos adquiridos: ese documento tiene la misma validez legal que el décimo en papel y acredita la propiedad del décimo. Los originales se depositan en la caja fuerte de la administración de lotería.
Asimismo, recuerdan que hay que tener cuidado cuando se trata de un décimo que vaya a compartirse entre varias personas. “En el caso de que se comparta, el depositario del décimo debería entregar a cada participante una copia firmada (con el nombre y el DNI del depositario) en la que se indiquen las personas que lo comparten y con qué cantidades. Aunque también sirve enviar este mismo documento detallado por email o por Whatsapp a los participantes, que deberán pagar su parte antes del sorteo”. En este aspecto, también hay que recordar que en caso de resultar agraciados, hay que identificar en el banco a cada ganador y su porcentaje de participación.
Una vez hecho esto, el banco abonará el premio entero (descontando el importe por el cual se tributa) en la cuenta de la persona que ya es titular de una cuenta en ese banco y que después repartirá según lo convenido.
Es importante recordar también que los premios con un importe inferior a 2.000 euros no tienen que cobrarse obligatoriamente en un buanco, sino que puede hacerse en cualquier punto de ventas de la red de loterías.
Para evitar problemas en caso de pérdida o robo, es importante fotografiar o hacer fotocopias por las dos caras del décimo, de forma que pueda servir como prueba. En caso de pérdida o robo del décimo es fundamental denunciarlo ante la Policía Nacional o Guardia Civil del lugar donde ocurrió el hecho. En la denuncia se debe hacer constar el mayor número de datos posible y todas las circunstancias del hecho, aportar posibles pruebas —fotos o fotocopias del décimo—, identificando el número, serie y fracción. Además, debe advertirse por escrito al organismo Loterías y Apuestas del Estado. Con la denuncia se puede paralizar el pago hasta que el juez resuelva quién es el verdadero dueño.
Por último y para evitar sustos, desde la OCU recuerdan que los premios solo pueden reclamarse hasta un máximo de tres meses después del sorteo. Pasado este tiempo, la persona premiada perderá el derecho a hacerlo.
