El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La acuicultura, un referente en la investigación de nuevos piensos para Castilla y León

El centro de investigación en acuicultura del itacyl trabaja para conseguir una producción sostenible y de calidad con el fin de impulsar y difundir los beneficios que presenta un sector con gran potencial en la región

por S.G.H
30 de noviembre de 2024
en Castilla y León
El personal del centro posa ante su fachada.

El personal del centro posa ante su fachada.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Palomar, Diosleguarde, Jarocho y Palacio, entre los protagonistas de las Jornadas Taurinas de Arévalo

Cultura pondrá en marcha un plan para promocionar Castilla y León en el exterior

La Junta subirá la inversión en Dependencia a 1.006 millones

Situado junto al río Eresma en lo que antiguamente era un silo de cereales, es imposible no reparar en el imponente centro de investigación que gestiona el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, cuando se recorre la carretera de Arévalo a su paso junto a Zamarramala. En sus amplias instalaciones que llevan en funcionamiento más de una década, desde 2011, se desarrollan diversas líneas de investigación cuyo fin es impulsar la acuicultura como recurso dentro de la Comunidad, asegurando una producción sostenible y de calidad que pueda atraer a emprendedores dispuestos a enfrentar el reto de un sector en plena expansión.

Con el objetivo de aprovechar el potencial de la acuicultura en la región, nace el Centro de Investigación de Acuicultura cuyo fin principal consiste en aumentar la competitividad del sector acuícola a través del desarrollo de proyectos de investigación aplicada. Desde su puesta en marcha, el objetivo del centro es contribuir al desarrollo integral de la acuicultura a través de una mejora en la eficiencia de los piensos para peces con nuevas materias primas, vacunas innovadoras y desarrollo de sistemas productivos sostenibles y resilientes .

El Centro cuenta con instalaciones de cría para especies acuícolas en circuito cerrado (Sistema de Recirculación de Agua). Dispone de un total de 7 salas, con 10 tanques de 500 litros cada una, con la singularidad de que son totalmente independientes unas de otras, dotando al sistema de versatilidad, con la posibilidad de trabajar de forma simultánea en diferentes salas, tanto con especies de agua dulce como con especies de agua salada, o con diferentes condiciones de cultivo según la especie en estudio. Cada sala tiene un conjunto de filtros mecánicos y biológicos, lámpara UVA y sondas que miden de forma continua los principales parámetros de calidad del agua (temperatura, oxígeno disuelto, caudal, pH y potencial redox).

Además, durante los últimos tres años el Centro ha puesto en funcionamiento nuevos sistemas para poder criar peces en diferentes estadios de crecimiento: dos pilas para huevos y larvas de salmónidos (hatchery) y un sistema de botellas tipo Zug para la incubación de huevos de ciprínidos.

Este año junto con el Centro de Capacitación Agraria de Segovia, uno de los centros de Formación Profesional de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo rural y la Sociedad Española de Acuicultura (SEA) se han organizado cursos gratuitos en determinados temas (nutrición, producción) que son básicos para poner en marcha cualquier producción acuícola, además de facilitar que las empresas se puedan abastecer de personal cualificado. Esta iniciativa parte de un Encuentro con los profesionales del sector de la acuicultura regional, celebrado el pasado año, donde se identificó la necesidad de formación especializada. Estos cursos están teniendo una gran acogida por parte de los participantes, por lo que se ha realizado una segunda edición. El próximo año ya está previsto un nuevo curso práctico sobre patología de los peces.

 

Servicios e investigación

El Centro de Acuicultura de Segovia pone a disposición del sector una serie de servicios entre los cuales destaca la realización de proyectos de I+D+i que permitan la transferencia de tecnología en colaboración con las organizaciones de piscicultores e industrias del sector. También realizan controles sanitarios y ofrecen un servicio de análisis diagnóstico y de calidad del agua para que las empresas puedan garantizar que las condiciones de trabajo y de cuidado de los animales es la idónea.

Otro de los principales servicios que ofrece el centro consiste en las actividades de formación y asesoramiento a granjas acuicolas, a empresas de alimentación para acuicultura y otras empresas del sector, además de ayudarles a desarrollar un plan estratégico de I+D+i en colaboración con otros grupos de investigación. Actualmente se desarrollan cinco proyectos financiados por empresas, universidades y centros de investigación con un importe total de 187.451,56 euros.

Para poder ofrecer esta ayuda a las empresas piscícolas de Castilla y León, el centro necesita dedicar una parte importante del tiempo y espacio disponibles para la investigación. Las principales líneas se centran en la evaluación de la idoneidad de ingredientes funcionales, vacunas orales, o efecto en la producción de trucha de nuevos escenarios climáticos, realizando ensayos in vivo a media escala, con especies tanto de agua dulce como de agua salada, y en diferentes fases de su ciclo de cultivo. Estudian su rendimiento productivo, salud, bienestar y la calidad de su carne ya que la acuicultura es proveedor de alimento de calidad en Castilla y León. Igualmente se realizan pruebas para disminuir la inclusión de la harina de pescado, que también tiene su origen en la importación.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda