El Adelantado de Segovia
martes, 11 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Junta impulsa el comercio minorista y rural con 61 medidas y 122,6 millones de inversión hasta 2027

Leticia García presenta una nueva estrategia que destina 22,7 millones a frenar la pérdida de actividad comercial” en los pueblos, junto a actuaciones de modernización, formación y promoción

por EL ADELANTADO
28 de noviembre de 2024
en Castilla y León
Estrategia de comercio minorista y rural de Castilla y León 2024-2027.

Estrategia de comercio minorista y rural de Castilla y León 2024-2027.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Plan de Cooperación Local contará con 550 millones en 2026

Activadas las medidas para frenar la gripe aviar en 250 municipios de Castilla y León

El ICECyL prevé invertir 124,7 millones en mejoras de polígonos industriales

La nueva Estrategia de Comercio Minorista y Rural de Castilla y León 2024-2027 impulsará el sector con una inversión de 122,6 millones de euros para el desarrollo de 61 medidas. El Consejo de Gobierno aprobó hoy el nuevo programa, que presentó la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, quien explicó que el documento contempla actuaciones de apoyo económico destinadas a la modernización, formación y promoción, así como iniciativas para crear sinergias con otros sectores y medidas de carácter normativo. Además, resaltó que la estrategia incluye un plan específico de apoyo al comercio rural con un presupuesto de 22,7 millones de euros con el objetivo de “frenar la pérdida de actividad comercial” en los pueblos de la Comunidad.

El plan, indicó la consejera, se ha elaborado con la participación del sector comercial y las entidades locales que han tenido ocasión de incorporar sus propuestas a través de los distintos canales de participación abiertos. Leticia García explicó que la estrategia “pretende dar respuesta a los numerosos retos que afronta el pequeño comercio de proximidad y revitalizar” una actividad estratégica para la Comunidad tanto desde el punto vista económico como social.

La consejera incidió en que el objetivo último es “proteger y fortalecer” al sector, con lo que la estrategia “define, planifica y coordina” todas las actuaciones con impacto en estas actividades a desarrollar por las distintas consejerías del Gobierno autonómico, a través de seis ejes.

García remarcó que el comercio constituye un “motor económico y social” de primera magnitud, con el 13,8 por ciento de las empresas de la Comunidad, y una aportación decisiva al empleo, la población y el comercio rural, pero se enfrenta a importantes retos, sobre todo en los pueblos, a los que pretende dar respuesta la estrategia.
Leticia García aseguró que el documento se elaboró sobre un análisis riguroso del sector en el que se recogen los principales problemas que arrastra el comercio minorista de proximidad y apuntó a la “atomización, escasa cultura empresarial, débil capacidad financiera, falta de relevo generacional y resistencia al cambio”. Agregó que esos problemas que se agravan como consecuencia de los nuevos hábitos de consumo digitales y las situaciones coyunturales que reducen la capacidad de gasto; y afectan en mayor medida al medio rural donde existen 939 municipios sin comercios físicos y 556 con tan solo uno o dos negocios dedicados a la actividad comercial.

 

Seis ejes

La consejera se detuvo en los seis ejes y destacó que el de mayor presupuesto es el cuarto, con 55,7 millones de euros para fomento de la demanda del comercio minorista de proximidad, con medidas como los bonos al consumo, las ferias comerciales, campañas de promoción o el apoyo a proyectos singulares en entornos urbanos y mercados.

Asimismo, se detuvo en el eje seis, que incluye un plan específico de apoyo al comercio rural, con un presupuesto de más de 22,7 millones de euros, y que tiene como objetivo último frenar la pérdida de actividad comercial en los pueblos. Anunció la consejera un estudio específico sobre el terreno que verá la luz en los primeros meses del 2025 para conservar los comercios que todavía sobreviven en zonas despobladas.

Paralelamente, explicó, se contemplan actuaciones centradas en promover la comercialización y garantizar el abastecimiento, con medidas para favorecer el consumo y la venta ambulante; junto con una colaboración específica con las diputaciones provinciales, los ayuntamientos del medio rural y los Grupos de Acción Local.

La consejera manifestó que el sector se juega buena parte de su futuro con su modernización, digitalización e innovación, el eje tres de la estrategia, con 15 millones de euros, con incentivos para proyectos de I+D+i que contribuyan a la dinamización del sector.

Leticia García también remarcó la importancia del segundo eje, centrado en la formación y cultura comercial, dotado con 12,6 millones de euros, donde se incluye la actualización permanente de la base de datos y la monitorización de las medidas de apoyo, con la puesta en marcha de un observatorio. García apostó por la profesionalización del capital humano del sector así por campañas de promoción, sobre todo entre los más jóvenes, que “cada vez se están alejando más” por su consumo a través de Internet.

García concretó asimismo que el eje cinco pretende el impulso del emprendimiento comercial con incentivos fiscales en la adquisición de bienes inmuebles que se destinen al sector comercial, bonificación de cuotas a la seguridad y colaboración con el tejido asociativo con una plataforma para facilitar el relevo generacional.
Por último, apuntó que el primer eje, con 7,6 millones, se dirige a la protección del comercio minorista, incluye medidas de carácter horizontal que buscan establecer un marco jurídico e institucional de protección al sector, incluye medidas como la ampliación de funciones de la Red de Agentes de Comercio Interior.

 

Observatorio de Comercio

El Consejo de Gobierno acordó la concesión de una subvención a la Confederación de Comercio de Castilla y León (Conferco), por un importe total de 89.750 euros, destinada a financiar la creación de un Observatorio de Comercio autonómico y a la celebración del primer Congreso de Comercio. Estas actuaciones pretenden apoyar al pequeño comercio de proximidad en el conjunto de la Comunidad.

Con la creación del Observatorio de Comercio, la Consejería de Industria, Comercio y Empleo pretende contar con datos procedentes del propio sector que, además de medir su evolución y sus principales indicadores de actividad, evalúen el impacto de las actuaciones que se lleven a cabo en favor del sector ofreciendo conclusiones sobre la eficacia de las medidas implementadas.

El Observatorio realizará un informe anual sobre la evolución del sector comercial y el consumo en Castilla y León y en las nueve provincias de la Comunidad, lo que permitirá obtener datos comparativos a nivel nacional y en relación con otras comunidades autónomas. Adicionalmente, se elaborarán tres informes ejecutivos coyunturales cuatrimestrales que analizarán la evolución del comercio en los diferentes momentos del año.

La subvención concedida se destinará a la celebración del I Congreso de Comercio de Castilla y León. Este evento se desarrollará con el doble objetivo de dar visibilidad al comercio local y contribuir a que la sociedad tome conciencia de su relevancia económica y social.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
  • Bad news – Hektoria glacier loses 50% of its mass in weeks – fastest retreat ever seen in an Antarctic glacier and scientists warn of global consequences
  • It’s official – the TSA sells items left behind at airports and you can bid on them from home – here’s how you can do it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda