El Plan de Ayudas a Inversiones Municipales de la Provincia (PAIMP) centró este jueves gran parte de la atención del Pleno ordinario del mes de noviembre en la Diputación de Segovia, que comenzó con un minuto de silencio por las víctimas de violencia de género, y en el que, además, se aprobó una modificación presupuestaria que contempla una partida de 25.000 euros para ayudar a paliar los efectos de la DANA en la provincia de Valencia.
En este sentido, el presidente, Miguel Ángel de Vicente, apuntó que “hasta ahora habíamos estado apoyando y complementando la línea de actuación de la sociedad civil, pero ahora damos un paso más, tal y como prometimos, dando respuesta a las necesidades que nos transmiten desde la Diputación de Valencia”. Este gesto fue aplaudido por todos los grupos políticos y ha contado con el voto a favor de todos los diputados. Además, durante la sesión plenaria se dio cuenta de los informes de Intervención y Tesorería de los que se desprende un periodo medio de pago a los proveedores de 18 días, “algo que merece la felicitación y el reconocimiento a los técnicos”, expresó De Vicente.
Volviendo al PAIMP, un punto que contó con los votos a favor del equipo de Gobierno, en contra del PSOE y las abstenciones de los diputados del grupo mixto IU y Vox; contempla de nuevo una cantidad de 6,6 millones de euros por parte de la Diputación de Segovia, a lo que hay que sumar la aportación de los ayuntamientos, que supondrá una inversión cercana a los 9,5 millones de euros en los pueblos de la provincia para el próximo 2025, “lo que supone un incremento del 61% respecto a 2029”, tal y como explicó el diputado de Hacienda, Óscar Moral. Tanto IU como PSOE presentaron sendas enmiendas a estas bases en las que se reclamaron más presupuesto o menos aportación por parte de los ayuntamientos, respondiendo a diferentes criterios; pero que acabaron siendo rechazadas dando por buena la propuesta del equipo de Gobierno.
MOCIONES
En el turno de mociones, tanto el grupo socialista como el grupo mixto-IU recuperaron las propuestas que retiraron en el anterior Pleno, de manera que Ana Peñalosa defendió la conservación de la estación de tren en Ortigosa de Pestaño solicitando, entre otras cuestiones que “la Diputación dote presupuestariamente una partida en el Presupuesto de 2025 para dedicar a la rehabilitación y puesta en valor de la antigua estación de tren”. Su propuesta, tras no aceptar una enmienda presentada por el PSOE, contó sólo con el apoyo de los socialistas, la abstención del diputado de Vox, Pedro Varela, por entender que “no es la Diputación quien tiene que hacerse cargo, sino el propietario que es Adif” y la negativa del grupo popular pues “la competencia es del Gobierno de España y el Ministerio de Cultura ya se ha posicionado en un informe diciendo que no se va a declarar BIC el inmueble”, tal y como señaló José María Bravo. En medio de este debate de competencias, el presidente aseveró que “cuando Adif arregle la estación y se la ceda al ayuntamiento, ahí estará la diputación para ayudar en lo que sea preciso; lo demás, es engañar a los ciudadanos”.
Por su parte, el grupo socialista planteó dos mociones. La primera, para que la Diputación promueva “como una acción para la consecución de los objetivos de su Agenda Rural Sostenible, una línea de subvenciones en concurrencia competitiva para los ayuntamientos segovianos destinada al desarrollo de programas de voluntariado ambiental que tenga por objetivo la recuperación, mejora y mantenimiento del entorno natural de sus municipios”, tal y como expuso la diputada Lucía Otones, que contó con el respaldo de Peñalosa, quien apuntó que “son necesarias estas iniciativas en la crisis climática que estamos viviendo”; y la oposición de Varela que lo considera innecesario porque “llaman voluntariado ambiental a lo que se ha hecho toda la vida en los pueblos” y lamentó que se haya aludido al desastre de la DANA asegurando que fue sólo consecuencia del cambio climático “sin atender a la falta de planificación en lo referente a infraestructuras hídricas y la limpieza de los ríos por parte de la CHD”. También la diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez, expresó su negativa asegurando que “no les preocupa el voluntariado ambiental sino una línea de subvenciones”, después de hacer repaso a todas las acciones que se llevan a cabo en materia de sostenibilidad desde la Diputación de Segovia.
Por último, el portavoz socialista, Máximo San Macario, explicó su propuesta relativa al “reconocimiento y protección de los recursos arqueológicos y geológicos de nuestra provincia”, que contó con el apoyo de Varela y Peñalosa, pero no con el del grupo popular, pues “vamos a seguir con el compromiso que venimos demostrando desde hace muchos años y hace meses que ya anunciamos un convenio con la Junta de Castilla y León con cantidades más grandes que las que usted pide”, explicó Bravo.
