El sector del transporte por carretera en España se enfrenta a días complicados, ya que Comisiones Obreras y CGT han anunciado que mantendrán sus convocatorias de huelga para los días 28 y 29 de noviembre, además de otros días de diciembre, en una convocatorias que afectarán al transporte de viajeros, que comprende autobuses urbanos, interurbanos y transporte discrecional, incluyendo rutas escolares. UGT y el Sindicato Libre de Transporte optaron por desconvocar sus paros tras llegar a acuerdos con las patronales del sector, pero teniendo en cuenta que Comisiones pasa por ser uno de los sindicatos mayoritarios en el sector del transporte de Segovia, entra dentro de lo previsto que la huelga tendrá una importante afectación en el territorio.
Las fechas clave, además de los próximos dos días del mes de noviembre, serán el 5 y 9 de diciembre, y de manera indefinida a partir del 23 de ese mes.
PESE A QUE UGT Y EL SINDICATO LIBRE DEL TRANSPORTE DESCONVOCARON LA HUELGA, CCOO Y CGT MANTIENEN LA MISMA Y APUNTAN A UN AMPLIO SEGUIMIENTO DE LOS PAROS
El sindicato justificó su decisión de seguir adelante con las movilizaciones al no alcanzar un acuerdo con las patronales Confebús y Anetra en relación con la aplicación de coeficientes reductores que permitan adelantar la edad de jubilación de los conductores de autobuses, “porque no es lo mismo trabajar al volante con 62 años que con 50. Necesitamos que los empresarios y la parte social acuerden exigir al Gobierno medidas concretas en un plazo razonable” señaló Ángel Nieto, representante de CCOO en Segovia del sector del transporte.
“EL SECTOR ESTÁ PERDIENDO CONDUCTORES”
Nieto subrayó que la falta de acuerdos con las patronales ha generado incertidumbre entre los trabajadores, quienes enfrentan condiciones laborales cada vez más precarias: “El sector está perdiendo conductores. Antes, un conductor podía llevar un buen sueldo a casa, pero ahora ganan el salario base y poco más”. Este hecho lleva a que muchos conductores opten por abandonar el sector, lo que agrava el problema.
Más allá de lo que pueda suceder en el medio plazo, ya que paralelamente a la huelga de jueves y viernes, la Confederación General del Trabajo ha anunciado una convocatoria de huelga que abarcará tanto el transporte de viajeros como el de mercancías por carretera, al realidad es que un buen número de segovianos se verán afectados por la huelga, tanto los que viajan hasta Madrid por carretera a través de la línea de Avanza Bus, como los usuarios del transporte escolar, o los del autobús urbano, una concesión que también tiene Avanza y que ha obligado al Ayuntamiento de Segovia a decretar unos servicios mínimos del 70 por ciento, según pusieron de manifiesto fuentes municipales.
SERVICIOS MÍNIMOS
De esta manera, el Ayuntamiento de Segovia ha establecido los servicios mínimos para la convocatoria de huelga para el jueves y el viernes, que quedan de la siguiente forma:
Líneas que mantendrán el mismo horario que un día laborable ordinario:
– Línea 2. San Lorenzo – Colón.
– Línea 7. Centro Comercial – Colón.
– Línea 8. Hontoria – Puente de Hierro – Colón.
– Línea 9. Puente de Hierro – Acueducto – Zamarramala.
– Línea 11. Acueducto – Estación AVE.
– Línea 12. Centro – Estación AVE.
Líneas que no prestarán sus servicios en todo el día 9 de diciembre:
– Línea 10. Plaza Mayor – San Lorenzo.
Líneas que variarán su frecuencia:
– Línea 1. San José – Colón. Número de vehículos: un autobús con una frecuencia de 30 minutos, comenzando el servicio a las 7:15 horas. Cabecera: Calle Mónaco.
– Línea 3. El Carmen – Colón. Número de vehículos: un autobús con una frecuencia de 30 minutos, comenzando el servicio a las 7:22 horas. Cabecera: Calle Lérida.
EL AYUNTAMIENTO HA PREVISTO UNOS SERVICIOS MÍNIMOS DEL 70 POR CIENTO Y LA CONCESIONARIA DEL TRAYECTO SEGOVIA-MADRID HA PASADO DE LOS 56 VIAJES EN UN DÍA NORMAL, A 27 PARA LA JORNADA DEL JUEVES
– Línea 4. Circular. Ctra. Soria – Hospital General. Número de vehículos: cinco autobuses.
– Línea 5. Nueva Segovia – Colón. Número de vehículos: un autobús que comenzará el servicio a las 7:02 horas. Cabecera: Colegio Nueva Segovia.
– Línea 6. Puente de Hierro – Paseo del Salón. Número de vehículos: un autobús con frecuencia de 40 minutos, comenzando el servicio a las 7:40 horas. Cabecera: Puente de Hierro.
Con estos servicios, se mantendrá un servicio al 70,83 por ciento. Hay que tener en cuenta que un servicio ordinario para un día lectivo se prestaría con 24 autobuses. Los servicios mínimos descritos anteriormente se realizarían con 17 autobuses.
El servicio de autobuses búho queda sin servicio los días de huelga en el horario convocado, siendo éste desde las 00:01 horas hasta las 20:00 horas de ese día. De esta forma se comenzará a prestar el servicio de autobuses búho con normalidad a las 00:01 del día siguiente no convocado a huelga, siendo así el sábado 30 de noviembre y el viernes 6 de diciembre.
SEGOVIA-MADRID
También se producirá un sustancial descenso en la frecuencia de los autobuses de Avanza que cada día llevan a un buen número de segovianos a Madrid. Consultada la página web de la empresa de transporte de viajeros en la jornada de ayer, de cara al jueves 28 de noviembre estaban previstos un total de veintisiete viajes entre trayectos directos y semidirectos teniendo como destino Moncloa, cuando en una jornada normal, tomando como ejemplo el martes 3 de diciembre, la frecuencia de autobuses es de cincuenta y seis.
Por lo tanto, más de la mitad de los usuarios del autobús hacia Madrid no podrán desplazarse por este medio en las jornadas laborales de jueves y viernes (con todos los autobuses repletos desde las cinco y media de la mañana hasta las dos y cuarto de la tarde), lo que ha generado no poco descontento en las plataformas de usuarios, necesitados de otro medio de transporte, bien en vehículos particulares, bien utilizando el Ave, que también ha cubierto sus plazas para esas fechas sobre todo en los trenes que salen por la mañana.
SUCESIÓN DE HUELGAS
El conflicto actual con la huelga de transporte de viajeros no es el único frente abierto que se van a encontrar tanto los usuarios de los autobuses con destino a Madrid, como los de los urbanos de Segovia que gestiona la empresa Avanza, que en 2018 firmó un acuerdo con La Sepulvedana para asumir a sus trabajadores, “y que ahora se ha quedado por debajo del último convenio del sector que se firmó a primeros de año”, afirmó el representante de Comisiones Obreras en el sector del transporte.
“Desde hace varios meses hemos intentado negociar con la empresa, porque no puede haber un acuerdo que quede por debajo de un convenio. Ya hemos ido a una mediación del Serla y no ha habido acuerdo, así que estamos esperando a que la empresa nos emplace para negociar. Si no es así, y muy a nuestro pesar pero es el último recurso que nos queda, el próximo 16 de diciembre habrá una sucesión de huelgas de los trabajadores de esta empresa, aparte de las que se puedan convocar por este otro conflicto del transporte de viajeros. Si se llega a esta solución final, puede ser una Navidad muy complicada para todos” señaló Nieto .

