El bosque Cajaviva Caja Rural, con el que la entidad compensa la huella de carbono de genera anualmente, sigue creciendo. Así, Cajaviva Caja Rural ha impulsado la plantación de un total de 6.168 árboles en Navares de las Cuevas (Segovia) y Caleruega (Burgos) como parte de su estrategia para calcular, reducir y compensar sus emisiones de CO2. Estas acciones se enmarcan en el proyecto ‘El Bosque de Cajaviva’, iniciado hace poco más de un año para impulsar la sostenibilidad ambiental.
En 2023 se plantaron más de 2.550 ejemplares de especies autóctonas y este año se han sumado 3.618 más para contribuir a la reforestación de zonas degradadas. “Sembrar árboles es una de las mejores formas de reducir o compensar huella de carbono, debido a su capacidad para absorber CO2. Una hectárea de bosque de 20 años de edad es capaz de captar el equivalente a lo que una persona genera cada año: un solo árbol es capaz de producir oxígeno para 20 individuo”, señala el director general adjunto de Cajaviva, José María Chaparro.
El coste de esta actividad roza los 30.000 euros en 2024 y cuenta con la colaboración de la Fundación Oxígeno, que se encarga de la ejecución de la reforestación, de la selección de terrenos y del cuidado de los árboles durante los próximos 30 años.
A estas acciones se suman las jornadas de voluntariado con el objetivo de que los trabajadores de la entidad y sus familias contribuyan a la compensación de emisiones de CO2 de Cajaviva, a las que ya se han sumado más de 150 personas que sembraron una parte de los árboles georeferenciados para su seguimiento.
