El Castillo de Pedraza se ha convertido en la nueva adhesión de la Red de Patrimonio Histórico, que cuenta con una lista de 86 monumentos repartidos por todo el territorio nacional.
La fortaleza se asienta en el borde del cerro, en una zona defensiva clave, de planta poligonal, se estructura sobre un doble recinto flanqueado por torres cuadradas y un foso artificial excavado en la roca, de origen romano y árabe. En el exterior destaca la torre del homenaje tras una muralla con torreones, cañoneras en los muros, una puerta de álamo negro con pico de hierro y el escudo del Señorío de Velasco en la fachada. Mientras que en el interior encontraréis las arquerías románicas de medio punto, la escalera que conduce al aljibe y el escudo de los Herrera. Este monumento fue reedificado en el siglo XV por la familia de los Herrera, cuando se construyó la torre del homenaje. Más tarde, el castillo paso a manos de los Fernández de Velasco, duque de frías y condestables de Castilla, quienes lo reforman dándole la apariencia actual.
Actualmente, el castillo es propiedad del productor teatral Luis Álvarez, junto a sus socios, Santiago Segura y José Mota, que tienen previsto desarrollar un proyecto ligado a las artes escénicas y la música, convirtiéndolo en un espacio vivo, donde pasado y convirtiéndolo en un espacio vivo, donde pasado y presente convergen para ofrecer una experiencia cultural “única. De esta forma, el castillo podrá visitarse en su totalidad, permitiendo el acceso a habitaciones privadas, salones y mazmorras.
Red de Patrimonio Histórico de España
La Asociación y Club de producto de Castillos y Palacios Turísticos de España, sin ánimo de lucro y de ámbito nacional, tiene como objetivo principal impulsar y gestionar la Red de Patrimonio Histórico de España como nexo de unión y elemento que aglutina a propietarios o gestores, privados o públicos, de conjuntos históricos de España y otros monumentos.
Además, entre sus objetivos se encuentra la conservación y promoción del Patrimonio histórico; actuar como interlocutor válido y único con la Administración pública; optimización de recursos entre los socios compartiendo información, experiencias y fomentando proyectos conjuntos; acceso a ayudas y subvenciones, en especial a nivel internacional, para apoyar a los miembros de la Asociación; facilitación de la comunicación entre los socios mediante boletines y la web de la Asociación; representación y asesoría a los socios en temas profesionales; organización de actividades formativas como congresos, jornadas y encuentros, para aumentar la capacitación profesional y fomento de colaboración con otros profesionales y organismos para alcanzar los objetivos de la Asociación.
En este sentido, la institución está comprometida a realizar una serie de actividades para alcanzar sus fines, como conferencias, publicaciones, concursos y formación y a promover la sostenibilidad y visibilidad del patrimonio histórico mediante la creación de rutas turísticas que favorezcan el flujo de visitantes entre los distintos monumentos.
