El Centro Segoviano de Madrid celebró el pasado jueves un emotivo y didáctico encuentro titulado ‘El folklore: pasado, presente y futuro’. El evento tuvo lugar en el salón de actos de la institución, ubicado en la calle Alburquerque del capital, y contó con la participación de los jóvenes folkloristas segovianos Víctor Sanz, de Caballar, y Samuel de Francisco, de San Pedro de Gaíllos.
Durante hora y media, los músicos deleitaron a los más de 60 asistentes con un repertorio que recorrió la historia y evolución del folklore segoviano. Los artistas interpretaron piezas emblemáticas como ‘Canto de bodas’ y ‘Seguidillas labradoras’, utilizando una variedad de instrumentos tradicionales como la gaitilla, dulzaina, tambor y almirez, entre otros.
Entre las piezas más destacadas estuvo el ‘Romance del corregidor y la molinera’, recopilado en Vegas de Matute por Alan Lomax en 1952.
El evento tuvo momentos de gran emotividad, especialmente cuando los asistentes se animaron a bailar al son de las jotas interpretadas por los músicos. Según Juan Luis Gordo, vocal de la Junta Directiva del Centro Segoviano, “los jóvenes folkloristas transmiten la esencia del folklore como parte de nuestra cultura popular y tradiciones”.
Los músicos también destacaron la figura de Agapito Marazuela, maestro y gran recuperador del folklore segoviano, quien recopiló y difundió muchas de las canciones interpretadas en la velada. Este homenaje al legado musical de Segovia incluyó referencias a localidades emblemáticas como Santa María de Nieva, Abades y Fuentepelayo, donde se originaron algunas de las piezas interpretadas.
El encuentro finalizó con la tradicional tajada segoviana, un detalle que fortaleció el ambiente de comunidad y tradición.
El Centro Segoviano de Madrid, comprometido con la difusión de las raíces culturales de Segovia, invita a todos los interesados en estas tradiciones a seguir participando en sus actividades culturales.
