El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Obama aprueba una histórica ley para usuarios de tarjetas de crédito

por Redacción
24 de mayo de 2009
en Internacional
El presidente de EEUU durante la firma de la ley. / EFE

El presidente de EEUU durante la firma de la ley. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

El presidente de EEUU, Barack Obama, promulgó ayer una «histórica ley» que ofrece protecciones «firmes y fiables» a miles de consumidores «atrapados» en inmensas deudas de tarjetas de crédito por las prácticas abusivas de los bancos.

Durante un acto en la Rosaleda de la Casa Blanca y bajo un sol intenso, el demócrata firmó una norma, aprobada esta semana en el Congreso, que prohíbe un aumento arbitrario en las tasas de interés, tarifas ocultas, cambios súbitos en los contratos y otras prácticas de los bancos emisores de tarjetas de crédito.

«Estamos poniendo en marcha algunas reformas de sentido común diseñadas para proteger a los consumidores», manifestó Obama rodeado de los líderes de ambas cámaras del Congreso que patrocinaron la ley.

El dirigente, que durante la campaña electoral se presentó como el paladín de la clase media y trabajadora, señaló que la mayoría de los estadounidenses utiliza las tarjetas por conveniencia o como una «muleta temporal» para costear algún gasto imprevisto.

Para una minoría de consumidores, su uso se convierte en una «dependencia inestable e incómoda», y terminan gastando más de lo que tienen, se quejó.

En estos tiempos de crisis, muchos se han quedado sin trabajo o sin seguro, o han visto aumentar sus hipotecas, por lo que dependen de las tarjetas «precisamente porque querían cumplir con sus responsabilidades y quedaron atrapados», explicó.

Citó el caso de Janet Hard, una enfermera de Michigan presente entre el público y cuya tasa de interés subió al 24%, pese a mantener un buen historial de pago.

La enfermera no está sola ya que, según Obama, en la última década las deudas en las tarjetas de crédito se han incrementado un 25% en el país y uno de cada cinco estadounidenses paga intereses superiores al 20%.

El político recalcó que su Gobierno no «excusa ni condona a quienes han actuado de forma irresponsable», y que la gente «tiene que vivir dentro de sus medios y pagar lo que debe». Pero también las instituciones financieras tienen que actuar con «transparencia y responsabilidad», enfatizó.

Se calcula que cerca del 80% de las familias en EEUU tiene una tarjeta de crédito y el 44% de ellas mantiene un saldo. El promedio de deuda supera los 7.000 dólares (5.010 euros).

El problema, como lo ve la Casa Blanca, es que cada año los estadounidenses pagan aproximadamente 15.000 millones de dólares (10.736 millones de euros) en multas.

La ley, que entrará en vigor en nueve meses, prohíbe aumentos arbitrarios en las tasas de interés u otras tarifas ocultas, exige claridad en los términos de los contratos y publicarlos en internet, y un aviso de 45 días de antelación para cualquier cambio en los intereses.

Los bancos no podrán aumentar los intereses de forma retroactiva a menos que haya un atraso de 60 días en los pagos y tendrán que restablecer la tasa de interés original más baja si el cliente se mantiene al día con sus pagos durante al menos seis meses.

Además, las entidades financieras tendrán que aplicar los pagos a los balances con los intereses más altos, en el caso de que el cliente tenga balances con distintas tasas de interés. También tendrán que dar a los clientes una fecha fija para los pagos y un tiempo razonable para abonar sus deudas mensuales: por lo menos 21 días consecutivos a partir de la fecha de envío por correo.

Pero el sector bancario replica que esta «carta de derechos» para los consumidores será un bumerán porque, al final, se podría reducir el crédito disponible hasta 90.000 millones de dólares (64.414 millones de euros) para evitar el riesgo que supone.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda