Ante las demandas urbanísticas por parte del Colegio de Arquitectos de Segovia y de grupos de la oposición como Ciudadanos en los últimos días para aligerar la concesión de licencias desde la Concejalía, el alcalde, José Mazarías, reconoció este jueves que «la situación de bloqueo» es fruto de «la falta de personal» y confió en que «se están dando los pasos adecuados para aumentar el personal». En ese sentido, desgranó que en los próximos días se incorporarán cuatro arquitectos. También resaltó que durante el año y medio que lleva su equipo de Gobierno se han autorizado «casi 250 viviendas de nueva construcción».
Por su parte, el concejal de Urbanismo y Patrimonio, Alejandro González-Salamanca, puso de manifiesto que el Área cuenta con «apenas un 50% del personal necesario». Para ello, contempla, dentro de los Presupuestos de 2025, una reestructuración de la Concejalía de Urbanismo para ser «más eficientes», con modificaciones como la separación de los departamentos de Disciplina Urbanística de Gestión e Intervención del Uso del Suelo.
También achacó «los retrasos» a la condición especial que tiene Segovia con el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), marcado por los elementos históricos y patrimoniales protegidos que definen la ciudad; «una dificultad normativa» que hace que la concesión de licencias sea «más complicada y algo más lenta que en otros municipios».

González-Salamanca, partiendo de que el Ayuntamiento es «el máximo responsable» en la ciudad en materia de urbanismo, propuso a todos los operadores participantes «colaborar y ser proactivos» en los requerimientos técnicos para acortar plazos.
INCORPORACIÓN DE EVISEGO
En el apartado de Urbanismo y Patrimonio, la Junta de Gobierno Local aprobó la suscripción y el desembolso de acciones de la Empresa Municipal de Suelo y Vivienda de Segovia (EVISEGO) por un importe de 148.451 euros. En cuanto a este organismo, González-Salamanca evidenció las intenciones que tiene el equipo de Gobierno para que el Ayuntamiento se haga con EVISEGO como medio propio. En estos momentos, la operación se encuentra en estudio de los servicios jurídicos del Ayuntamiento para después tomar una decisión.
Dentro de este Área, se denegaron dos licencias urbanísticas, una en un edificio de la plaza de la Tierra para adapatar un sótano para unos almacenes y otra en la calle Gremio de los Cinteros del polígono de Hontoria para la ampliación de módulo de oficinas para una planta de hormigón. Según explicó el concejal, hay un número importante de licencias retrasadas desde «hace años» y muchas de ellas están «ya abandonadas» y «hay que denegarlas».
