El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Castilla y León se mantiene como la Comunidad líder en turismo rural en España

El turismo cultural y patrimonial, junto con el enogastronómico y el vinculado a la naturaleza, conforman uno de los pilares de la política turística de la junta

por El Adelantado de Segovia
14 de noviembre de 2024
en Castilla y León
Turistas contemplando el Alcázar de Segovia. / E.A.

Turistas contemplando el Alcázar de Segovia. / E.A.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Palomar, Diosleguarde, Jarocho y Palacio, entre los protagonistas de las Jornadas Taurinas de Arévalo

Cultura pondrá en marcha un plan para promocionar Castilla y León en el exterior

La Junta subirá la inversión en Dependencia a 1.006 millones

Castilla y León ha mantenido su posición de liderazgo en el turismo rural español durante 2024, consolidándose como la comunidad que más viajeros y pernoctaciones recibe en este segmento. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el acumulado del año hasta septiembre, la comunidad ha atraído al 16,86% de los viajeros de turismo rural y ha concentrado el 14,44% de las pernoctaciones. Estos datos refuerzan la posición de Castilla y León frente a otras comunidades, situando a Baleares en el segundo puesto con una cuota del 12,21% en viajeros y un 14,18% en pernoctaciones.

El crecimiento del turismo rural en Castilla y León ha sido notable comparado con el año anterior. Durante el período de enero a septiembre de 2024, la región experimentó un aumento del 2,20% en el número de viajeros, pasando de 612,075 en 2023 a 625,570. Las pernoctaciones también reflejaron una tendencia al alza, con un incremento del 1,25%, alcanzando las 1,462,058 noches frente a las 1,443,996 del año pasado. Este crecimiento supera al promedio nacional, que registró un aumento del 1,98% en viajeros y un modesto 0,34% en pernoctaciones.

Además, al compararlo con el período de 2019, que había sido un año de referencia para el turismo rural en Castilla y León, este 2024 destaca con cifras superiores. Los datos revelan un crecimiento del 0,49% en el número de viajeros y del 5,56% en las pernoctaciones en relación con ese año. Estos números posicionan al año actual como uno de los mejores, si no el mejor, en el turismo rural de la comunidad, destacando la atracción sostenida que ejercen los recursos turísticos de Castilla y León sobre viajeros nacionales e internacionales.

PILAR ECONÓMICO Y SOCIAL
El turismo rural también se ha convertido en un generador clave de empleo en Castilla y León. En 2024, la comunidad se destacó como la región con más personal empleado en este sector, sumando 5,149 puestos de trabajo. Baleares, que ocupa la segunda posición en este ámbito, emplea a 4,214 personas en turismo rural, lo que subraya el compromiso de Castilla y León en promover este sector no solo como un motor de actividad económica, sino como un instrumento de cohesión territorial y fijación de población en sus áreas rurales.
El liderazgo en turismo rural no es un hecho aislado, sino el resultado de una estrategia turística integral que la Junta de Castilla y León ha implementado para fortalecer y modernizar el sector. La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la comunidad ha definido una serie de acciones estratégicas que abarcan desde la modernización normativa hasta la promoción internacional, cubriendo toda la cadena de valor del turismo en la región.

Uno de los pilares de esta estrategia es la promoción del turismo cultural y patrimonial, junto con el enogastronómico y el de naturaleza. En línea con esta visión, se han impulsado normativas específicas para regular el turismo rural y de naturaleza, con el fin de ofrecer un marco adaptado a las demandas actuales y fomentar un desarrollo sostenible.

LAS CLAVES PARA EL TURISMO DEL FUTURO
La digitalización es otro eje fundamental de esta estrategia. En junio de 2024, Castilla y León lanzó una nueva página web de turismo, diseñada para mejorar la accesibilidad y visibilidad de su oferta turística. Además, como parte del Plan Territorial de Sostenibilidad Turística 2022-2025 y con apoyo de los fondos europeos Next Generation, la comunidad ha desarrollado la Plataforma de Cohesión Inteligente de Destinos (CID), que facilita el análisis de datos y la elaboración de programas de gestión tanto para el sector público como privado. Esta plataforma busca fortalecer la gestión de destinos turísticos y ofrecer una base sólida para futuras estrategias de desarrollo turístico.

El apoyo a la oferta turística complementaria también es una prioridad, con subvenciones dirigidas a iniciativas empresariales que desarrollen infraestructuras y recursos turísticos adicionales. En agosto, la Junta destinó un millón de euros para profesionalizar la gestión de entidades sin ánimo de lucro en destinos rurales, mientras que en julio se lanzó una convocatoria de ayudas, por un total de 2,5 millones de euros, para mejorar las infraestructuras turísticas en estas zonas.

Además, Castilla y León ha continuado impulsando la riqueza cultural del Camino de Santiago francés y ha ejecutado 44 planes extraordinarios de cohesión turística y planes nacionales en colaboración con fondos europeos, que suman una inversión total de 122,6 millones de euros.

PROMOCION INTERNACIONAL
La Comunidad también ha renovado su estrategia de promoción turística, con un enfoque que busca mejorar su posicionamiento no solo en el ámbito nacional, sino especialmente en el internacional. La Junta de Castilla y León ha implementado nuevos criterios y acciones para fortalecer su imagen como destino cultural y natural en el extranjero, reforzando su atractivo para turistas de todo el mundo.

En conjunto, estas iniciativas reflejan el compromiso de Castilla y León con el desarrollo de un turismo rural sostenible y competitivo. Gracias a su sólido enfoque estratégico, la comunidad se posiciona como un referente en el turismo rural de España, promoviendo no solo su riqueza cultural y natural, sino también el bienestar y desarrollo de sus territorios rurales.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda