El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Nueva defensa del castellano en el horizonte español

por El Adelantado de Segovia
11 de noviembre de 2024
en Tribuna
CARLOS ARNANZ
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

A vueltas con el controvertido parking del Paseo del Salón

Quinto Centenario de la Escuela de Salamanca: Domingo de Soto

Tiempos líquidos

Carlos Arnanz Ruiz *

El título corresponde a un editorial del INFORMATIVO CASTILLA de COMUNIDAD CASTELLANA, Octubre-Noviembre 1992, imp. El Adelantado.

El primer párrafo dice así: Con motivo del V centenario del descubrimiento de América, del I Congreso sobre el idioma, de la conmemoración de los 500 años de la Gramática de Nebrija y del “Homenaje a la lengua” celebrado en el Monasterio de San Millán de la Cogolla, hemos asistido a una intensa y prolongada ofensiva contra la verdadera denominación de nuestra lengua. EL CASTELLANO.

El segundo párrafo se extiende sobre lo mismo: Ahora resulta para los alféreces de la cultura oficial, por supuesto de vocación centralista, esta lengua, creada por el pueblo de Castilla y difundida por toda la península, América y los otros continentes, no debe llamarse “castellano” sino que es “el español” o lengua española.

El tercer párrafo sigue en la misma línea: En particular buen número de los señores académicos de la lengua aparecen comprometidos en esta cruzada “españolista”, en el mal sentido, torticero y separador, de la palabra. Olvidando, por ejemplo, que el Diccionario de la Academia fue siempre intitulado “Diccionario de la Lengua Castellana” hasta que en su decimoquinta edición, de 1925, durante la dictadura de Primo de Rivera, por específicas razones, o más bien sinrazones, político-unitaristas, se trocó “castellana” por “española”, cambiando la portada de esa edición cuando ya estaba impresa.

Estos tres párrafos y el resto del susodicho editorial fue redactado y de ello soy testigo, por una de las más relevantes figuras de la cultura segoviana cuyo nombre no revelaré, de momento y que termina apostillando: Estos separadores- tan perniciosos o más que los separatistas-son como los mastureros o cizañeros de que habla el Poema del Cid…

¿Y todo esto a que viene? ¿No está ya la batalla por la denominación del castellano perdida? No del todo, a mi juicio, mientras se siga llamando al inglés de esta manera y no británico.

Algo dije ya en anteriores ocasiones y algo voy a decir ahora con motivo de la creación en VALPUESTA de un centro sobre los orígenes del castellano, cuya noticia leo en EL ADELANTADO.

Diccionario de la Lengua Castellana, edición de 1832.
Diccionario de la Lengua Castellana, edición de 1832.

Dice ésta así: La Colegiata de Valpuesta acogió este viernes (será el 4 de octubre) la firma de la cesión de la denominada “Casa Quemada” y la presentación del proyecto “Valpuesta, origen del español” etc.etc.etc.

Bien está que se estudien los orígenes del castellano donde quiera que sea: Ya en las Glosas Emilianenses de San Millán de la Cogolla, antes Castilla y ahora La Rioja; en Valderredible, Cantabría, región ahora ex castellana; con muy buen criterio en el Cartulario de Valpuesta, cerca de Burgos la caput castellae, e, incluso, en León.

Redundarían en pro de mejores conocimientos paleográficos. Pero poco importan para el caso. El castellano, escrito o hablado siempre será el castellano donde quiera que haya dado sus más primigenios balbuceos.

La gramática, por su parte, siempre será castellana y no española, a pesar del error cometido hace ahora 39 años durante la dictadura de Primo de Rivera, como ya se ha visto.

En la gran ceremonia de la confusión en que Castilla está inmersa podría decirse que todo vale, que hay que mirar al presente pero sobretodo al futuro y que, después de todo, ¡qué más da!

Pues no señor. Es este un tema muy delicado que merece tratarse de manera rigurosa. Y aunque sea con débil voz, pido una justa y necesaria rectificación.
Nadie hizo por España lo que Castilla y no es justo que se tergiverse el nombre de su lengua en pro de un mal entendido nacionalismo. Debe quedar esto bien claro. Decir castellano es simplemente nombrar a la más genuina creación de nuestro pueblo, de la que hoy en día y gracias a su expansión, hablan casi seiscientos millones de personas en todo el mundo.

La “Casa Quemada” de Valpuesta (Burgos) DICE EL ADELANTADO, acogerá un “centro vivo” y de referencia dedicado a la promoción de los orígenes del castellano, que desarrollará una experiencia turística inmersiva para sus visitantes…

También alude a otros proyectos no menos importantes. Y puesto que “Los Cartularios de Valpuesta” dejan bien claro que se trata del castellano, parece oportuno, insistir en el castellano y no español como lengua evolucionada.

La evolución del castellano se dio desde los primeros momentos. Desde el 804 hasta el 1200, los cartularios llamados gótico y galicano de Valpuesta no dejaron de introducir modificaciones.

Se componen de registros de donaciones de particulares al monasterio de Santa María de Valpuesta a cambio de bienes espirituales como entierros en su suelo o misas en su memoria, principalmente.

Si, como dice la noticia de EL ADELANTADO, se rehabilitará la denominada “Casa Quemada” un edificio situado junto a la Colegiata de Valpuesta, para acoger este centro turístico de referencia donde se ponga en valor la importancia del castellano, no parece que va mal la cosa.

Sin embargo y sin desdeñar el aspecto turístico, me hubiera gustado mejor destacar el científico, si es que lo tiene.

Otras propuestas radicadas en la Rioja y Salamanca, por citar dos ejemplos, parecen suscitar pugilatos por ver quien se lleva más millones a costa de la enseñanza de la “lengua española”.

Habrá que esperar y ver en que queda todo esto para comprobar si se ha dado algún paso adelante o ha sido un simple espejismo.

De todas formas hay mucho por hacer y los interesados en llamar las cosas por su nombre no debemos bajar la guardia, confiando en la célebre frase de Borges de que tarde o temprano, vuelven las cosas.

—
* Académico Honorario de San Quirce.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda