El ‘suprarreciclaje’ aplicado en la moda llegó ayer a La Farm Studio del Real Sitio de San Ildefonso (Segovia) a través del evento ‘SOS-Tejible’, al que ayer asistieron cerca de un millar de personas. Organizado por la Diputación de Segovia en el marco del programa de educación ambiental ‘Enreda en verde’, este espacio acogió mesas redondas, expositores dedicados a diseñadores y la proyección de vídeos con el objetivo de fomentar la creatividad y la sostenibilidad en la industria textil.
Allí asistió la diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez, explicó que este evento “no solo es una oportunidad para dar visibilidad a diseñadores emergentes que apuestan por materiales en desuso”, sino que también “representa un compromiso firme con la economía circular y con prácticas sostenibles que tanto necesitamos”. Con ‘SOS-Tejible’, declaró, “queremos demostrar que el supra reciclaje puede ser innovador y accesible para todos”.

Durante la jornada, más de 20 diseñadores de toda España presentarán sus colecciones creadas a partir de textiles reciclados, en una exposición abierta y gratuita. “Estamos hablando de creadores comprometidos con el medio ambiente, que han decidido dar una segunda vida a los materiales y repensar el proceso de fabricación de moda. La Diputación de Segovia apuesta fuerte por proyectos que, como este, fomentan un consumo consciente”, explicó Rodríguez, mientras recalcaba la relevancia de “acercar la moda sostenible y el supra reciclaje a nuestra vida diaria”.
