Este año, la Liga Divisala arranca con fuerza en Segovia, destacándose la inclusión de la categoría prebenjamín Innoporc y la Liga Divisala femenina, que suman más de 150 jóvenes deportistas. Esta competición de fútbol sala, más que un torneo, se ha convertido en un espacio fundamental para el crecimiento de los niños y niñas, ofreciendo una plataforma donde el deporte se vive con un enfoque de comunidad y aprendizaje. Así, la Liga Divisala se ha consolidado como un proyecto formativo y educativo, promoviendo valores como el respeto, la inclusión y la colaboración en cada encuentro.
A diferencia de otras competiciones, esta liga prioriza el aprendizaje y el disfrute por encima de los resultados, fomentando un ambiente en el que cada partido es una oportunidad para que los jóvenes crezcan tanto dentro como fuera de la cancha. El reglamento, adaptado en coordinación con la Federación Española de Fútbol, incluye normas para asegurar un entorno inclusivo y justo. Una de las reglas distintivas exige que todos los jugadores participen en al menos dos periodos de cada partido, lo que asegura la rotación y evita la exclusión de ningún participante. Además, se requiere que cada equipo incluya dos porteros durante la temporada, fomentando habilidades versátiles y evitando la especialización temprana.
Para adaptarse a las necesidades de los jugadores más jóvenes, se han modificado algunos elementos del juego. Los partidos se juegan con largueros de 1.60 metros y balones de 54 cm de diámetro, facilitando el manejo y control para los más pequeños y promoviendo su participación activa y segura en cada encuentro. Otro aspecto clave de la Liga Divisala es la participación de las familias.
Los partidos son un punto de encuentro donde padres, madres y amigos crean un ambiente de apoyo y entusiasmo, reforzando los lazos comunitarios y motivando a los jóvenes deportistas. Esta implicación familiar convierte cada jornada en una experiencia enriquecedora para todos los presentes. En definitiva, la Liga Divisala es más que una competición deportiva ya que representa un modelo de educación a través del deporte, donde cada temporada se construye un espacio inclusivo y formativo para las nuevas generaciones.
