El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El coste del deporte base para los clubes ronda los 500 euros al año por jugador

La mayor parte de ese desembolso está sufragado por las familias de los jóvenes deportistas con las cuotas de inscripción que se abonan de manera anual

por Javier Martin Mesa
11 de noviembre de 2024
en Segovia
Un encuentro de fútbol base jugado por la Gimnástica Segoviana y la UD Villacastín en el campo Anexo de Fútbol 7./ JUAN MARTÍN-G. SEGOVIANA

Un encuentro de fútbol base jugado por la Gimnástica Segoviana y la UD Villacastín en el campo Anexo de Fútbol 7./ JUAN MARTÍN-G. SEGOVIANA

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Segovia se posiciona como un escenario de película

Turismo de la Provincia de Segovia brilla en INTUR con la cuenta atrás hacia el Eclipse 2026

Renfe ampliará el número de plazas de los servicios Avant del corredor Valladolid-Segovia-Madrid

La práctica deportiva en las categorías de formación es una actividad llena de valores y aprendizaje, pero también representa un esfuerzo económico importante para las familias. Aunque el deporte ofrece a los jóvenes oportunidades de desarrollo físico y social, el coste de participar en las competiciones federadas no dejan de tener su repercusión en la economía familiar. El transporte, la indumentaria, y otros gastos adicionales pueden significar un desembolso considerable, especialmente para aquellos padres que tienen varios hijos inscritos en estas actividades.
Los clubes deportivos remueven cielo y tierra en busca de patrocinadores que con su apoyo puedan aliviar esas cuotas de inscripción, pero finalmente en su mayoría son repercutidas a los jugadores. De esta ecuación se ‘salvan’ los integrantes de los conjuntos que militan en las categorías nacionales, si bien es cierto que en algunos clubes los miembros de las primeras plantillas también tienen que echar una mano para facilitar el día a día económico de su entidad, ya sea pagando cuota de socio del club, o bien vendiendo rifas y abonos.

 

Los jugadores de los primeros equipos de los clubes no suelen pagar por jugar, pero sí realizan otras actividades para ayudar económicamente

Además, hay que tener en cuenta una serie de consideraciones generales acerca de los desembolsos económicos, porque no es lo mismo jugar en una liga provincial que hacerlo en una competición autonómica en la que los costes para los clubes aumentan puesto que ya hay que incluir desplazamientos y pago de fichas más los arbitrajes (más caros según vaya siendo más alta la categoría), y tampoco hay que olvidar que los clubes tratan de favorecer la llegada de nuevos miembros, o la permanencia de los que ya están, con facilidad para llevar a cabo los pagos, u ofertas de descuento por segundo hermano inscrito, entre otras.
Pasando revista a los diferentes deportes que se practican en la provincia, el fútbol sigue siendo uno de los deportes más practicados. Con la Gimnástica Segoviana como referente, existen otros muchos clubes que abren sus puertas a principio de temporadas para los futbolistas de base.
Los precios por jugar varían en función de la categoría, pero no suelen bajar de los 250 euros por jugar en la liga provincial sénior. A partir de ese importe, normalmente el coste por jugar se establece en la redonda cifra de los 300 euros, algo menos en el caso de los futbolistas de menos edad, y algo más para los más mayores. Lo normal es que en el importe de esta cuota de inscripción esté incluido el pago de la ficha federativa y la equipación deportiva, siendo más complicado de gestionar el asunto de los desplazamientos. Hay clubes que solamente gestionan un viaje en autocar en los desplazamientos que superan los 50 kilómetros, viajando los jugadores por sus propios medios en desplazamientos más cortos, mientras que otros reducen ese ámbito a 35 kilómetros. Otros, los que menos recursos tienen, directamente apelan a que los deportistas se trasladen en vehículos particulares.

EL TURÉGANO, UNA ‘RARA AVIS’

El caso del Turégano se ha convertido en una excepción dentro del fútbol segoviano, ya que a diferencia de otros clubes, se hace cargo de los gastos de sus jugadores tanto del equipo de Regional de Aficionados (algo lógico en principio), como los del filial que juega en la liga provincial. La cobertura de otros costos, como el kilometraje para los jugadores del primer equipo depende de la situación financiera del club. La última temporada, por ejemplo, fue la primera vez en la historia del Turégano CF en que pudieron cubrirse estos gastos, gracias en buena medida al dinero percibido por la participación del equipo en la Copa del Rey, aunque este año la situación no permite garantizarlo.

FÚTBOL SALA

En la categoría de fútbol sala, clubes como el CD Segosala mantienen una política de precios estable. Los costos de inscripción para los equipos en competición federada, que abarcan desde la categoría benjamín hasta la juvenil, ascienden a 425 euros. Los prebenjamines, que no compiten en ligas federadas sino en la Liga Divisala organizada por el club, pagan una cuota ligeramente inferior, de 325 euros.

ATLETISMO

Para quienes prefieren la práctica del atletismo, los diferentes clubes ofrecen un esquema de inscripción diferente y más accesible en comparación con otros deportes, pero con ciertos costos adicionales en función de la categoría y la modalidad de licencia. Las cuotas oscilan entre los 135 y los 345 euros, dependiendo también de si se precisa equipación.
Además, varios de los clubes segovianos ofrecen becas deportivas que aunque no abaratan en algunos casos los costes de la inscripción, sí ayudan a la compra del material deportivo indispensable para la práctica del atletismo.
Los ejemplos anteriores muestran que el costo de formación deportiva en Segovia puede variar significativamente entre disciplinas y clubes, pero en todos los casos supone un esfuerzo económico considerable. En promedio, la cuota de inscripción de un niño en un club de fútbol o baloncesto ronda entre los 300 y los 500 euros anuales, sin contar con los costos de transporte, uniformes y otros gastos que puedan surgir. Para una familia con dos o más hijos en estos clubes, el gasto anual puede alcanzar o superar los 800 euros.
Además, las familias deben considerar los costos indirectos, como el transporte a competiciones fuera de la localidad, especialmente en aquellos clubes que no cubren el desplazamiento. Las distancias y la frecuencia de los partidos en las ligas provinciales generan un gasto constante en gasolina y alimentación para los padres, quienes acompañan y apoyan a sus hijos en cada encuentro.

¿LOS CLUBES CUBREN GASTOS?

Sin embargo, tampoco se puede olvidar la otra cara de la moneda, la de los clubes compuestos por directivos que, en su mayoría de manera prácticamente altruista, se convierten en gestores, administradores, agentes de viajes, planificadores y, en no pocos casos, monitores y entrenadores de los jóvenes deportistas.
Para los clubes de Segovia, el desafío está en encontrar formas de financiación (subvenciones y ayudas públicas, patrocinadores privados…) que permitan que todos los niños, independientemente de su situación económica, puedan tener acceso a una formación deportiva de calidad, porque en no pocas ocasiones las cuotas de inscripción no consiguen cubrir los gastos que genera cada deportista para el club, que normalmente se mueven en el entorno de los 500 euros por jugador cuando de deportes de equipo se trata. Mientras tanto, los padres continúan haciendo un esfuerzo para que sus hijos puedan disfrutar y crecer en un ambiente de disciplina y aprendizaje que ofrece el deporte.

CATEGORÍAS AUTONÓMICAS O PROVINCIALES

De manera lógica, en lo que a inversión del jugador (y del club) a la hora de practicar deporte, existe una diferencia entre los integrantes de la cantera que compiten en categorías provinciales y quienes lo hacen en las competiciones autonómicas. El baloncesto no es una excepción en este apartado, y una prueba de ello es el CD Base, que con una decena de equipos jugando en ligas de Castilla y León conoce de primera mano los costes que supone participar en estas competiciones.
El club de baloncesto establece unas cuotas que varían entre los 420 y 570 euros, un dinero que cubre las equipaciones deportivas y todos los gastos por jugar, ya sea los inherentes a la organización de los partidos así como los desplazamientos que se deban realizar a lo largo de la temporada en el ejemplo de las competiciones autonómicas.
En el caso del Spordeporte, el club tiene muy estructurado el capítulo de gastos para sus jugadores de base, con el sénior provincial abonando 300 euros al año y las escuelas deportivas oscilando entre los 150 y los 220 euros dependiendo de su acuden un día o dos, siendo ese el precio ‘base’, que se va elevando conforme los deportistas quieren toda la ropa de juego o sólo una parte, o si quieren federarse federarse y competir, ofreciendo también la opción de participar en la escuela de tecnificación y la de formación, amén de otras de preparación física.
Caso distinto es el del primer equipo que patrocina El Cochinillo Segoviano y juega en competición nacional, y cuyas integrantes no pagan por jugar, que cuenta con un presupuesto aparte que en ningún caso sufraga la escuela del club.

EL BM NAVA, LA EXCEPCIÓN

El Balonmano Nava es una ‘rara avis’ dentro del mundo del deporte, no solamente porque desde hace años ha conseguido poner a una localidad de 3.000 habitantes como es Nava de la Asunción en el mapa deportivo de la élite del balonmano, sino también porque su idiosincrasia lleva a favorecer la práctica gratuita de su deporte a los chicos y chicas que quieran hacerlo.

 

01 2w 1
El navero Pablo Herranz, formado en las categorías inferiores del club, ante el FC Barcelona./ AMADOR MARUGÁN

El club de balonmano no cobra cuota de inscripción a los integrantes de su cantera, aunque sí les pone sobre la mesa la necesidad de colaborar con la entidad haciéndose socios, lo que ofrece la ventaja de poder ver de manera gratuita los encuentros del conjunto de la Liga Asobal. Sin duda, una contraprestación de lo más interesante tal y como se está desempeñando el equipo en las últimas campañas.
La realidad es que el primer equipo y la cantera se retroalimentan. Los jóvenes jugadores crean sentimiento de pertenencia al club, al que aportan su dinero como socios, y el primer equipo genera recursos económicos en concepto de patrocinios que la entidad puede destinar a sus equipos de base. Y por encima de ello está la figura de Julián Mateo y Viveros Herol, que aporta una cantidad de dinero imprescindible para sujetar toda la estructura.

 

Los integrantes de la cantera formalizan su carnet de socios del club y así pueden ver los partidos del primer equipo

Es esa aportación de los patrocinadores privados, con Julián Mateo a la cabeza, la que favorece la buena salud económica del club. La inversión en la cantera del Balonmano Nava no baja de los 200.000 euros por temporada incluyendo conceptos de equipaciones, fichas, seguros deportivos que superan los 200 euros por jugador, y los desplazamientos porque no hay que olvidar que el club fleta un autocar cada fin de semana con el fin de que sus equipos puedan disputar competiciones de balonmano en Valladolid, el equipo juvenil está jugando en competición autonómica y el conjunto de Segunda División también suma un buen número de kilómetros de carretera para jugar sus partidos.
Y si a todo ello se le une el éxito deportivo la cuestión económica crece. Jugar el Intersector como hizo el equipo infantil femenino del Balonmano Nava la pasada temporada le costó al club cerca de 4.500 euros. Que se pagan con gusto porque eso significa que el equipo ha visto refrendado su trabajo con buenos resultados, pero no dejan de ser un epígrafe que sumar al concepto de ‘gastos’ del presupuesto.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio

RSS El Adelantado EN

  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda