—¿Cómo se apoya y promociona la artesanía de Castilla y León desde la Consejería de Industria, Comercio y Empleo?
—En Castilla y León trabajan en la artesanía más de 6.000 personas, y el 65,5% de los talleres se ubican en el medio rural, contribuyendo a fijar población.
Desde la Consejería de Industria Comercio y Empleo, se quiere potenciar, apoyar y poner en valor todo este tipo de actividades que contribuyen a crear empleo, riqueza y actividad económica.
El apoyo de la Junta de Castilla y León a la artesanía es amplio y se enfoca en asegurar la viabilidad y el crecimiento de un sector que es clave para la identidad cultural de la región. Mediante subvenciones, programas de formación, digitalización, promoción y protección de los oficios tradicionales, la Junta busca garantizar que la artesanía de Castilla y León siga siendo un motor de desarrollo económico y cultural. Venimos apoyando a la Fundación del Centro Nacional del Vidrio desde sus comienzos, protegiendo sus valores e importancia en el ámbito económico, cultural y artesano.
—¿Cuál es la inversión económica de la consejería?
—La Consejería ha convocado subvenciones por valor de 600.000 euros para empresas artesanas, que tienen por objeto la financiación de proyectos dirigidos a la modernización, la mejora de la gestión sobre la base de la innovación y la promoción de los establecimientos artesanos de Castilla y León, tanto de los existentes como de los de nueva creación, incrementando su nivel de empleo y contribuyendo a fijar población.
—¿Qué iniciativas se están llevando a cabo en este 2024?
—La Dirección General de Comercio y Consumo, ha venido desarrollando diversas actuaciones de promoción y apoyo del sector, siempre en relación con la principal organización empresarial del mismo, FOACAL. Para el desarrollo de las referidas actuaciones, se ha otorgado a FOACAL una subvención para la promoción de la artesanía y en particular para las siguientes actuaciones:
La participación activa en los Días Europeos de la artesanía como evento que pretende acercar la artesanía a la ciudadanía mediante talleres demostrativos y exposiciones.
La organización de las jornadas denominadas como “Únicos”, consistentes en exponer los oficios artesanos a los jóvenes estudiantes en las nueve Escuelas Oficiales de Arte y Diseño de Castilla y León. La Dirección General de Comercio y Consumo proporciona un apoyo económico para que estas jornadas se realicen. Se trata de mostrar experiencias de éxito de artesanos y empresas relacionadas con el sector que les permita visualizar salidas laborales y empresariales a los estudiantes. La trayectoria de ÚNICOS que ha obtenido su primer reconocimiento nacional al ser ganador del Premio Nacional de Artesanía en la categoría de “Promociona para Entidades Privadas”, en el año 2019.
La Videoteca “Empresas artesanas de Castilla y León, Patrimonio vivo”. FOACAL destina parte de la subvención que recibe a la creación de una videoteca de talleres artesanos de Castilla y León. Se han grabado más de 50 vídeos consiguiendo ya una importante colección de documentales de talleres artesanos.
ViArt (vías artesanas): El objetivo de esta actuación es seguir agrupando los talleres artesanos mediante un hilo de unión común que permita presentarlos como una unidad con el fin de incentivar las visitas físicas y virtuales por parte del público en general. Este trabajo tiene como fin último mapear todos los talleres artesanos de la Comunidad y vincularlos a una o varias vías que permita agruparlos dentro de la promoción sectorial por áreas muy específicas.
Plan de formación profesional continua del sector artesanal. La formación se imparte de forma presencial y on line, dirigida a las empresas y profesionales del sector artesano, estructurada en dos áreas, una transversal dirigida a todas las empresas y profesionales artesanos y la segunda, se imparten cursos para la adquisición de habilidades y competencias productivas.
