El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El programa ‘Segovia Barroca’ sigue desarrollándose en la provincia

por Redacción
23 de junio de 2011
en Segovia
Fotograma de la película ‘Lope’

Fotograma de la película ‘Lope’

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Otoño Enológico Rural. Vino y mucho más

Cardalalana representa ‘La vida de Brian’ en el teatro Juan Bravo

Entrega de la bandera a la Academia de Artillería

El programa ‘Segovia Barroca’ tiene su próxima cita mañana viernes en dos localidades segovianas. Efectivamente, a las 19.00 h. se proyectarán simultáneamente las películas «Lope» y «La dama boba» en el Centro Cultural «Elena Fortún» de Ortigosa del Monte y en el salón de actos del Ayuntamiento de Ayllón, respectivamente. Ambas cintas, en unión de «El perro del Hortelano» componen el ciclo «Lope de Vega en la Gran Pantalla» que se está desarrollando en las localidades de Cuéllar, Nava de la Asunción, Sepúlveda, Ortigosa del Monte, Cantalejo, Santa María la Real de Nieva y Ayllón, estando previstas estas proyecciones en Segovia capital para el mes de octubre.

Y también mañana, a las 20.00 h., se inaugurará en el Centro Social de Caja Segovia «Santa María la Real de Nieva» la exposición «Lope. Las entretelas del Siglo de Oro. Vestuario de Tatiana Hernández para Lope dirigida por Andrucha Waddington», una producción del Museo del Traje de Madrid, en la que han colaborado el Ministerio de Cultura, la Red de Museos de España, 20th Century Fox, Antena 3 Films, Ikiru Films, El Toro Pictures, Luis Valencia Bisutería y Peris Sastrería Teatral y Cinematográfica.

La importancia de la indumentaria Comisaria de esta exposición es la figurinista Tatiana Hernández, un firme valor en este mundo de la indumentaria aplicada al cine que en menos de diez años ha intervenido ya en catorce películas, entre las que destacan «Intacto», «La gran aventura de Mortadelo y Filemón», «El rey de la montaña», «Óscar. Una pasión surrealista», «La vida secreta de las palabras», «Camino», «Gordos», o la también reciente «El mal ajeno». En su haber cuenta con un premio Goya al mejor diseño de vestuario, precisamente por su trabajo en la película «Lope».

Su desafío en esta película fue enfrentarse a un periodo histórico -el final del siglo XVI y los inicios del XVII- en el que la indumentaria tenía una enorme importancia económica, simbólica y social, dado que la moda, por entonces, estaba rígidamente estructurada, atendiendo a marcar las diferencias entre las diferentes clases sociales, inercia refrendada mediante pragmáticas reales.

La exposición supone una ocasión excepcional para acercarse al trabajo de la recreación histórica y para mostrar, al mismo tiempo, la gran calidad de la que es capaz la creación contemporánea en un ámbito tan llamativo como el de la indumentaria.

La muestra podrá visitarse en el centro «Santa María la Real de Nieva» hasta el 24 de julio.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda