Según los datos que se desprenden de un informe elaborado por la Asociación Empresarial del Seguro (Unespa), casi la mitad de los habitantes de Segovia tenía contratado un seguro de decesos en el año 2023. En total, un 47,5% y 74.298 pólizas contratadas que sitúan a la provincia como la cuarta en cuanto a porcentaje de población y ligeramente por encima de la media castellano y leonesa, que se queda en un 43,3%, y la española, 46,6.
El aseguramiento de decesos está ampliamente extendido en España y se ha convertido en una de las modalidades de seguro más extendidas en el país, junto con el seguro de vida y el seguro del automóvil. No obstante, en el informe de Unespa llama la atención las diferencias que existen entre provincias, ya que mientras en Ávila el índice de penetración de este tipo de seguros alcanza el 76,2% y están formalizadas más de 121.951 pólizas, lo que sitúa a la provincia abulense en el primer lugar del conjunto autonómico, en Soria, con 16.917 seguros, este índice cae al 19,3%, el más bajo de toda España.
En lo que se refiere al resto de provincias también se pueden observar diferencias amplias. Después de Ávila, que a nivel nacional solo es superada por Cádiz, donde el 78,4% de la población está asegurada, se encuentra León, con un 56,5 (253.290 pólizas), Salamanca, con un 52,6 (172.016) y la mencionada Segovia. Les sigue Valladolid, con un índice de penetración del 35,70% y 183.602 pólizas contabilizadas, mientras que en Palencia y Zamora el porcentaje baja al 33,6 (56.111 pólizas en la primera y 53.050 en la segunda). Cierran la lista Burgos al 28,4% (101.944) y Soria.

En lo que se refiere a la comparativa con el año anterior, el 2022, también destaca la provincia de Segovia, con un crecimiento el número de pólizas del 0,81%, el tercero más alto de Castilla y León solo por detrás de Burgos, donde el incremento fue del 1,22%, y Soria, que, a pesar de sus bajas cifras en este aspecto, vio incrementados los seguros de decesos en un 0,96%. La mayoría de provincias también experimentaron un aumento, con el 0,59% León, el 0,29 de Palencia, el 0,24 de Zamora y el 0,18 de Ávila, mientras que en Salamanca y Valladolid cayeron un 0,29 y un 0,02% respectivamente.
Un análisis de la presencia del seguro de decesos en función de la tipología de familias revela que los hogares con mayores tasas de contratación de este seguro son aquellos donde vive una pareja sin hijos menores de edad y donde al menos uno de los miembros tiene más de 65 años (58%). También sobresalen los hogares donde vive sola una persona de 65 años o más (55%). Cabe destacar que la presencia del seguro de decesos es elevada en algunas agrupaciones familiares donde hay jóvenes conviviendo. Los hogares donde está menos presente son aquellos formados por una persona que vive sola y que tiene menos de 30 años.
El informe revela que el nivel de aseguramiento aumenta con la edad, alcanzando una cota máxima de en torno al 61 por ciento a partir de los 70 años. Sin embargo, hay que resaltar que este tipo de pólizas protege también al 40% de quienes tienen entre 20 y 40 años. Esto se debe a que buena parte de los contratos cubre a varias generaciones de una misma familia.
