El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Junta apuesta por la mejora de las condiciones de las ganaderas

El Consejo de Gobierno autonómico destina más de 6,4 millones al programa para la vigilancia, prevención, control y erradicación de enfermedades en las diferentes explotaciones de Castilla y León

por EL ADELANTADO
31 de octubre de 2024
en Castilla y León
Vacas pastando en una explotación de ganadería extensiva en Castilla y León./ UNIÓN DE UNIONES

Vacas pastando en una explotación de ganadería extensiva en Castilla y León./ UNIÓN DE UNIONES

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

La Junta de Castilla y León va a destinar 6.422.402 millones de euros al desarrollo del programa para la vigilancia, prevención, control y erradicación de enfermedades en la cabaña ganadera de la Comunidad, comenzando a partir del próximo 1 de diciembre de 2024 y durante los siguientes doce meses.
Con este encargo, realizado a un medio propio de la administración, del grupo TRAGSA, además de dar cumplimiento a una de las prioridades y compromisos con el sector de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, se busca preservar la actividad ganadera mediante la mejora de las condiciones sanitarias de las explotaciones.
Este programa es muy importante para garantizar el libre comercio en el entorno de la UE; prevenir las zoonosis vehiculadas a través de alimentos, garantizando la seguridad alimentaria; y realizar la vigilancia de otras zoonosis y enfermedades con implicaciones en la sanidad animal, en la salud pública y en el medio ambiente.
Los programas de erradicación de enfermedades en los animales (tuberculosis bovina, brucelosis ovina, bovina y caprina o encefalopatías espongiformes transmisibles, entre otras) tienen como objetivo último la calificación sanitaria del territorio en el que se encuentran ubicadas las explotaciones ganaderas, calificación que supone, por una parte, la eliminación de un riesgo para la salud humana, y, por otra, la posibilidad de acceder al libre comercio de los animales, que de otro modo tendrían graves restricciones.
La asistencia técnica veterinaria de carácter externo que se promueve con esta iniciativa, enmarcada dentro del concepto ‘Una sola salud’ (One Health) y que se realizará tanto en explotaciones como espacios naturales, mataderos o industrias de transformación, incluye, entre otras obligaciones, el diagnóstico y toma de muestras o el acondicionamiento de esas muestras y su remisión a los laboratorios oficiales.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda