El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Castilla y León afronta el reto generacional en el campo

La Junta inyecta cinco millones de euros en ayudas para promover las sucesiones entre titulares de explotaciones agropecuarias en una medida que se ubica dentro del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027

por Ical
31 de octubre de 2024
en Castilla y León
La consejera de Agricultura, durante la presentación de las ayudas para el cambio generacional./ ICAL

La consejera de Agricultura, durante la presentación de las ayudas para el cambio generacional./ ICAL

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, anunció durante la visita realizada a una explotación ganadera en La Horcajada (Ávila), el lanzamiento de una nueva convocatoria de ayudas para promover las sucesiones entre titulares de explotaciones agropecuarias, con una dotación cercana a los cinco millones de euros.
Con esta medida, la Junta de Castilla y León promueve que los agricultores y ganaderos que se jubilan cedan su explotación agraria a otra persona física o jurídica a través de un proyecto de cooperación, de forma que se favorezca el relevo generacional y aumente la viabilidad de las explotaciones agrarias mediante su reestructuración o ampliación.
Esta línea de subvención se ubica dentro del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 y muestra la importancia que, para el Gobierno de Castilla y León, tiene “favorecer el relevo generacional en el campo”. “La incorporación de jóvenes al campo es una de las prioridades que nos hemos marcado en nuestra acción de Gobierno al frente de la Consejería”, señaló González Corral.
Con el plazo para las solicitudes abierto hasta el 15 de enero del próximo año, la cuantía y la dinámica de esta segunda edición de la línea de ayudas es similar a la primera, que benefició a más de 80 explotaciones en toda la región. Los beneficiarios de la subvención son quienes ceden su explotación, que ven de esta forma compensada una parte del coste de oportunidad que supone dar ese paso. Deben estar inscritos en el Registro de Explotaciones Agrarias de Castilla y León (Reacyl) con una antigüedad de al menos cinco años y en disposición de jubilarse en un plazo de seis meses, con una edad máxima de 72 años.
Las dos partes, que no podrán ser familiares de primer grado, formalizan un proyecto de cooperación, que puede incluir funciones de asesoramiento y se materializa en un contrato de arrendamiento o de venta. El que se jubila cesa en su actividad agraria, cursa baja en el Reacyl y transfiere los derechos a quien le toma el relevo, que deberá concretar en qué consiste su proyecto, bien sea una primera instalación o una ampliación de la explotación.
El importe de la ayuda se calcula teniendo en cuenta el valor de la producción estándar total de la explotación y estará comprendida entre el 15 y el 60 por ciento de la misma, con un límite máximo de 85.000 euros. Entre los criterios de selección se tiene en cuenta el porcentaje de explotación que se cede, si el destinatario es una titularidad compartida y la edad de quienes continuarán en la actividad.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda