El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La empresa Manufacturas Polisac de Nava de la Asunción, entre las 500 líderes en crecimiento en España

La compañía dedicada a la fabricación de envases y embalajes de plástico ha sido seleccionada por cumplir con los criterios establecidos de facturación, crecimiento sostenido, tamaño y rentabilidad

por Amador Marugán
30 de octubre de 2024
en Provincia de Segovia
Enrique Navarro, director general de Manufacturas Polisac / AMADOR MARUGÁN

Enrique Navarro, director general de Manufacturas Polisac / AMADOR MARUGÁN

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

CaixaBank Dualiza, la FES y la Junta reconocen a 14 empresas segovianas por su compromiso con la FP

La III edición de ‘La Cantera de Talento’ impulsa el emprendimiento rural y la cohesión territorial en la provincia

Servicios, industria y comercio centran el 70 por ciento de la actividad de Iberaval en 2025

La empresa Manufacturas Polisac, dedicada a la fabricación de envases y embalajes de plástico en Nava de la Asunción, ha sido seleccionada por la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPIME) como una de las 500 empresas que lideran el crecimiento empresarial de las cerca de los tres millones de empresas existentes en España, por cumplir con los criterios analizados en términos de facturación, crecimiento sostenido, tamaño y rentabilidad, según los parámetros que impulsa en proyecto CEPIME500 2024, que en este año alcanza su octava edición. El acto social del reconocimiento se celebrará el 11 de noviembre en el Palacio de la Bolsa de Madrid, donde se hará entrega del diploma que acredita dicho reconocimiento de “capacidad para generar actividad y empleo, potencial de innovación y proyección internacional, y que calificamos de Líderes en Crecimiento”, como apunta en la misiva de invitación al acto el propio presidente de CEPIME Gerardo Cuerva.

Manufacturas Polisac se creó a principios de los años sesenta teniendo como gestor a Antonio Navarro, en representación de sus socios Guillermo Lázaro y Pelayo Campillo, quien poco a poco fue abriendo mercado con una línea ascendente interrumpida el año 1995 por un gran fuego que desoló todas sus instalaciones. Un contratiempo que, con arrojo, valentía y buena voluntad por mantener los 28 puestos de trabajo, volvió a resurgir de sus cenizas para alcanzar de nuevo su presencia en el mercado, incluso mejorar esta posición con fuertes inversiones que favorecieron su capacidad productiva y la creación de nuevos productos, como el sobre de alta seguridad del que hoy es líder en el mercado nacional e internacional.

Una línea ascendente en el sector que imprimió su director general Enrique Navarro al hacerse cargo de la dirección de la empresa tras el fallecimiento de su padre. Un trabajo que le ha llevado a ser considerado como mejor empresario de Segovia y luego de Castilla y León en año de 2022, al que se suma el de hoy. Un reconocimiento que para Enrique Navarro es la consecuencia del “volumen de transformación, de facturación, la rentabilidad y las inversiones realizadas, nos están acompañando en los resultados, ello hace que grandes compañías de este país e internacionales, por que estamos exportando mucho, sigan confiando en Polisac y año a año incrementemos ese volumen, lo que da una solidez y estabilidad importante de la empresa, porque no damos un pelotazo un año sin u otro no si no que venimos creciendo en volumen de facturación y de unidades vendidas año a año”, explica Navarro no sin antes apuntar la referencia del tamaño de pequeña empresa que tiene Polisac, que considera de nivel familiar.

Desde hace años esta empresa viene exportando a Europa sus productos estrella, sobres de mensajería de alta seguridad y de alimentación, las perspectivas de mercado se han ampliado y han llevado a la empresa a adaptar sus medios de producción, con notables inversiones, para trabajar con materiales reciclados obteniendo la exigente certificación Blue Angel de Alemania, por la que asume el compromiso de sostenibilidad con el medio ambiente de fabricar sus productos con el 80% de material reciclado. Una certificación que pocas empresas poseen y que sitúan a Polisac en buena posición para aumentar sus exportaciones y crecer en los países de Sudamérica, donde ya tiene presencia en Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y el Salvador, además de abrir camino en Chile y últimamente en Colombia, donde su producto está teniendo buena aceptación, y mantiene expectativas de que también se pueda introducir en el mercado de Argentina y Brasil. Dentro de esta dimensión de mercado exterior el director general de Polisac ve el reconocimiento otorgado como un apoyo que “llega en un momento de circunstancias peculiares porque estamos ahora empezando a vender a algunos países de Africa, vendemos en Túnez, Argelia y Marruecos, y ayuda mucho que te conozcan como un referente dentro de nuestro sector que es un mercado con mucho valor añadido porque la tecnología que se necesita para fabricar es alta y precisa de importantes inversiones, esto hace que el reconocimiento a nuestra compañía nos abra la puerta para poder vender, que nunca es fácil hacerlo, pero esto ayuda. Un reconocimiento a nivel nacional como este de CEPIME que, a parte de ser un orgullo es un espaldarazo para todos los que estamos trabajando en Polisac”, mantiene.

A pesar de las campañas negativas que se dan sobre la contaminación medioambiental del plástico, Navarro opina que es un material injustamente mal tratado por falta de conocimiento “cuando se le compara con la sostenibilidad de otros productos como podría ser el vidrio o como podría ser el papel, basta analizar la huella del carbono que cada uno genera para ver que el plástico se transforma a 150 grados y el vidrio en 2.000 grados, por ejemplo que el peso de un embalaje en plástico pueden ser de ocho gramos y en vidrio pueden ser cinco veces más, el papel cumple con las misiones que tiene que cumplir, pero nadie puede pretender que ni la higiene, ni la estanqueidad, ni el evitar la humedad, pueda sustituir al plástico, lo que creo que es absolutamente razonable es acomodar el consumo de plástico a sus necesidades reales reutilizándole siempre que se pueda y utilizándolo sólo en las cantidades que sean precisas, que yo creo que es donde está la madre del cordero. Pretender que se sustituya el plástico al día de hoy en la sociedad del estado de bienestar que estamos es algo impensable, hay que tener en cuenta que este material se reutiliza para la fabricación de otros productos de primerísima calidad, que no serán aptos para contener alimentos pero si para coches, tuberías, muebles, jardines, bolsas de comercio y muchísimas cosas más, por ello creo que la sostenibilidad, la reciclabilidad y la circularidad de esto materiales que la sociedad hoy obligatoriamente requiere se les pueda dar otros usos. Hay que hacerse una idea de lo que supondría en el mundo de la alimentación el eliminar el plástico por lo que implica en el envase para mantener su conservación apta para el consumo humano, por tanto, hay que ser conscientes y aprovechar lo que la ciencia nos da y no dejarse influenciar por lo que cuentan algunos lobbies por el interés de otros productos”, explica.

Manufacturas Polisac posee raking de ventas de 14 millones de euros y una inversión de más de dos millones de euros en adecuar sus medios de producción. Mantiene al día de hoy una plantilla de unos 70 trabajadores que para Enrique Navarro son parte del desarrollo y crecimiento de la empresa “estoy completamente convencido de lo que poquito a poco estamos haciendo es gracias al esfuerzo de la gente que hay a mi alrededor, que hace cosas magnificas para que todo salga hacia adelante sin restar un ápice de esfuerzo, me cuesta creerme que yo sea el único artífice de ello más bien creo que mi acierto ha sido rodearme de personas muy capaces, que trabajan bien y que lo dan todo porque la empresa funcione”, comenta, en tanto que los trabajadores señalan su valía y capacidad de gestión para situar a Polisac en la buena posición de mercado que se encuentra hoy y las perspectivas de futuro.

Vista de entrada a las instalaciones de Polisac / AMADOR MARUGÁN
Vista de entrada a las instalaciones de Polisac / AMADOR MARUGÁN
Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda