Durante el desarrollo del pasado fin de semana (los días 26 y 27 de octubre), la Asociación Cultural ‘La Colodra’ de Casla llevó a cabo su excursión anual. En esta ocasión, el recorrido escogido para la cita fue Casla, Urueña, Ponferrada y Las Médulas.
Los ochenta socios asistentes hicieron su primera parada en la localidad vallisoletana de Urueña, recorriendo sus calles llenas de historia y su muralla, desde la que los asistentes pudieron disfrutar de sus vistas. Asimismo, tuvieron la oportunidad de visitar el Centro Etnogáfico, situado en la sede de la Fundación Joaquín Díaz, en un edificio del siglo XVIII, propiedad de la Diputación de Valladolid, que alberga diversas colecciones.
Desde ahí tomaron rumbo a Castrillo de los Polvazares (perteneciente al municipio de Astorga, León), para disfrutar de un cocido maragato. Este pueblo fue declarado en 1980 Conjunto Histórico Artístico de alto valor monumental. Después de un paseo por la localidad, el grupo se dirigió a Ponferrada para salir a la mañana siguiente hacia Las Médulas, el plato fuerte de la excursión. Un entorno paisajístico formado como resultado de las explotaciones auríferas romanas.
Los participantes en este viaje demostraron que con humor y buen talante cualquier dificultad puede superarse y tras la avería del bus y los múltiples transbordos en diferentes vehículos, pudieron realizar la visita, la comida posterior y el regreso a Casla.
Una excursión en la que no solo se disfrutó de paisajes, cultura y gastronomía, sino, sobre todo, de comprobar “cómo un grupo tan numeroso puede salir adelante encarando los contratiempos con la mejor actitud y demostrando que el mejor valor de La Colodra sigue siendo la relación entre sus socios”, apuntan desde la organización.
