La Asociación de Mujeres ‘El Tesorillo’, que cuenta con 30 socias, se fundó en 1995 para promover y realizar actividades culturales y recreativas para activar la vida social y cultural de Marugán. Durante estos años han contribuido y participado en las actividades y festejos del pueblo, además de crear nuevas tradiciones como la degustación de tortillas el lunes de la Virgen de la Salud, la venta de dulces en agosto, charlas, cursos, etcétera.
Este año desde la agrupación se propuseron un nuevo reto: el arreglo y la conservación de la Cruz llamada de ‘Los Lagartos’, que se sitúa a la entrada al municipio, en la carretera de Segovia. Para ello han recaudado fondos durante la época estival con la venta de bocadillos solidarios, amenizados con batucadas y charlas astronómicas.
Así, el pasado día 22 de octubre, se puso la cruz y se limpió la peana. “Cual fue nuestra sorpresa al descubrir que tenía una antigüedad de 330 años. En las inscripciones que todavía son legibles se puede leer el año y nombre de quien la mandó hacer. Estuvimos varias socias junto con Dña. María Teresa Llorente, Cronista y Vocal de la Real Academia de Historia de San Quirce, que nos estuvo explicando el origen de esta y otras cruces similares”, comentan desde El Tesorillo.
“Queremos dejar constancia de lo importantes que son las asociaciones de nuestros pueblos, que con todas sus iniciativas, consiguen recuperar como en este caso un patrimonio olvidado por las administraciones. Estamos seguras de que como en Marugán, hay muchas cosas que están esperando a que las descubramos y las demos la importancia que un día tuvieron, que son parte de nuestra historia y de nuestro patrimonio”, añaden.
La Asociación
En estos 30 años, El Tesorrillo ha colaborado en varios proyectos con el Ayuntamiento de la localidad, como en las semanas culturales, limpieza de zonas municipales, adornos para festividades, etc.
Asimismo, otras iniciativas agrupan la creación de un grupo de teatro que estuvo en activo 8 años y que participó en la muestra de teatro de la Diputación, la realización de belenes para el concurso de la Diputación o la colaboración económica con diversas ONG y con otras causas solidarias. En este sentido, el pasado año se donó a la enfermería del pueblo una camilla articulada.
