El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes considera «inviable» la implantación del proyecto del Centro de Innovación, Tecnificación y Alto Rendimiento de FP (CITAR) en el edificio del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDE) de Segovia. Así lo comunicó este lunes la secretaria general de Formación Profesional (FP) del Ministerio de Educación, Clara Sanz, en su comparecencia en rueda de prensa tras la reunión mantenida con los portavoces de los distintos grupos municipales, que explicó que la decisión se debe a una cuestión de espacio, que ofrece el equipo de Gobierno de Segovia. Ante esta situación, Sanz aseguró que la propuesta de instalar el centro de FP en el CIDE, cuya propiedad pertenece al Ayuntamiento, «lo da por cerrado».
La secretaria general de FP reconoció que «se pide un redimensionamiento del proyecto para reducir la superficie de uso a la tercera parte, y con un coste de mantenimiento que no se reduce proporcionalmente». Cuando se lanzó la propuesta de implantar el CITAR en Segovia en noviembre de 2021, el Ayuntamiento, con la por entonces alcaldesa Clara Luquero, planteó tres plantas del edificio del CIDE, con un total de 1.928 metros cuadrados disponibles, y un conte de mantenimiento anual de 176.636 euros. Ahora, el ofrecimiento del actual Gobierno municipal, con José Mazarías a la cabeza, y el compartimiento de espacio con las dependencias municipales, es de 655 metros cuadrados y un gasto de mantenimiento de 142.450 euros.
Sanz señaló que el proyecto que conlleva la instalación del CITAR es «muy grande», que tiene «unas condiciones mínimas para implantarlo, que son las que solicitamos en la primera propuesta, la de 2021, que no puede variarse si querermos mantener los objetivos del proyecto». A todo esto, la responsable del área de FP del Ministerio sumó una tercera condición para llegar a cerrar este tipo de acuerdos: «Tener un estado de colaboración entre el Gobierno central y el Ayuntamiento de confianza mutua».

TENSA RELACIÓN
Unas relaciones que terminaron por tensionarse a primeras horas de la mañana, pues la no presencia del alcalde Mazarías para el encuentro fijado seis días antes de su celebración, que ya comunicó publicamente el pasado jueves al tener un acto confirmado desde hacía tiempo -el Congreso ITE+3R-, desencadenó en la declinación por parte de la secretaria general de FP para reunirse con los tres tenientes de alcade que acudían en representación del equipo de Gobierno, Rosalía Serrano (Hacienda y portavoz), Alejandro González-Salamanca (Urbanismo) y José Luis Horcajo (Obras).
La representación del Gobierno local fue atendida en la Subdelegación del Gobierno en Segovia, lugar en el que se había concertado la cita, por el secretario general de la representación gubernamental en Segovia, Francisco Javier de Santos, sin que este pudiera concretar las razones de la suspensión de la reunión. Según manifestó porteriormente Sanz, la reunión con Mazarías se propuso por «lealtad institucional», por lo que consideró oportuno el encuentro con los tenientes de alcalde. Por el contrario, la secretaria general de FP sí mantuvo la segunda cita, reuniéndose con los portavoces de todos los grupos y otros concejales del grupo socialista.
LA OPOSICIÓN SOLICITA LAS CONDICIONES DEL MINISTERIO
Tras la reunión entre Sanz y los grupos municipales para conocer de primera mano las condiciones del Ministerio de Educación sobre el CITAR, los grupos de la oposición del PSOE, Izquierda Unida, Segovia en Marcha y Ciudadanos emitieron un comunicado conjunto para reclamar al equipo de Gobierno que «rectifique y presente un documento a la mayor brevedad ajustado a las condiciones solicitadas por el Ministerio».
Para finalizar, la secretaria general de FP aseguró que, aunque en un principio hubo otras ciudades que se ofrecieron a acoger la sede del CITAR, por el momento no se ha planteado trasladar el proyecto a otro lugar. El Gobierno municipal emitió en la tarde de este lunes un comunicado en que expresó que «el Ministerio rectifique su postura y retome los trabajos para que el CITAR sea una realidad en Segovia» y mostró «el deseo de que el centro se ubique finalmente en la ciudad en condiciones de equidad para ambas administraciones y redunde en el beneficio de los segovianos».
