Durante la jornada de hoy y de mañana, tendrá lugar en el Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid en Segovia, la sexta edición del Congreso ITE+3R, que reunirá a más de 450 expertos para debatir un año más sobre los procesos de transformación de las ciudades y territorios asociados a la interacción de diferentes factores: las estrategias políticas y económicas, la rehabilitación del parque edificado, las nuevas formas de energía o los últimos avances e innovaciones tecnológicas.
Promovido por la Junta de Castilla y León y organizado por el Instituto de la Construcción de Castilla y León (ICCL) en esta ocasión, bajo el lema es ‘Transformando ciudades y territorios’, los expertos convocados tratarán de llegar a acuerdos sobre el futuro de la edificación, el uso de la Inteligencia Artificial o el desarrollo sostenible.
Según explica Begoña Odriozola, directora del ICCL, “Después de cinco ediciones en las que han participado más de 180 ponentes y 2.000 congresistas, llegamos a esta sexta con la necesidad de analizar el presente y de antici-par visiones útiles para el futuro inmediato. Buscamos que sea un congreso muy prácti-co, en el que tendremos la oportunidad de conocer, a través de expertos de primer nivel y de la presentación de trabajos y actuaciones de referencia, cuáles van a ser y cómo deben manejarse las claves de este nuevo tiempo que señala el camino hacia el futuro de la rehabilitación”
La ponencia inaugural de hoy, estará protagonizada por el consultor internacional en desarrollo sostenible Dominique Bidou.
El que fuera director del Ministerio de Medio Ambiente francés, impartirá la conferencia ‘Desarrollo Sostenible. ¿Un concepto obsoleto?’. “Los avances en desarrollo sostenible han sido insuficientes y nos acercamos a puntos de ‘no retorno’. Tendremos que ir más rápido y más fuerte. Estamos contra la pared y los esfuerzos tienen que ser mayores porque hemos retrasado las decisiones. Y la resistencia va en aumento, son muchos los que hablan de boquilla y se oponen a las transformaciones que, sin embargo, son inevitables. Su discurso tiende a decir que el desarrollo sostenible está obsoleto, en lugar de oponerse frontalmente a él. Se basan en dos consideraciones aparentemente contradictorias pero convergentes: que el progreso técnico resolverá los problemas, y las reservas de los defensores radicales de la naturaleza que nunca han estado de acuerdo en ver la protección ambiental integrada en el desarrollo”, explica.
Además de Bidou, el congreso contará con la presencia de una treintena de ponentes de primer nivel, que tratarán entre otros asuntos, la actualidad de la normativa en la Edificación, sus cambios y exigencias o la robótica en el futuro de la construcción .
