El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Un café entre Castillas, premio de Excelencia a la Innovación del Ministerio de Agricultura

Laura San Felipe, de Cantalejo y María de la Cruz, de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) reciben el galardón en la categoría de Comunicación, dotado con 12.000 euros y una formación de un año sobre emprendimiento en una escuela de negocios

por Mónica Sastre / ICAL
28 de octubre de 2024
en Segovia
Laura San Felipe. Ical.

Laura San Felipe. Ical.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

Samuel Vázquez critica el “abandono” del Gobierno a los funcionarios de prisiones

La ciberseguridad centra el Congreso de Hackers

Laura San Felipe y María de la Cruz, dos profesionales del mundo de la comunicación, decidieron emprender en el año 2021 con su podcast ‘Un café entre Castillas’. La idea nació en 2020 a raíz de una primera conversación vía Instagram que derivó en una quedada telemática en torno a un café, a la que acudieron cada una desde sus respectivas casas, Laura desde Cantalejo (Segovia) y María desde Villanueva de los Infantes (Ciudad Real), según cuenta San Felipe.

La idea de estas quedadas ‘virtuales’ les agradó y decidieron mantener la costumbre, hasta que en abril de 2021 lanzaron su primer episodio. Durante los preparativos para su salto a las plataformas, ambas coincidieron en que el mundo emprendedor tiene un factor “más solitario”, que se acentúa aun más en el medio rural. Por ello, encontraron en esas citas “un lugar para desahogarse”, afirma Laura.

Con todo ello y, a partir de esas charlas a través de la pantalla, germinó la idea de hacer un podcast relacionado con el emprendimiento rural y con la comunicación, basado en la ilusión y el esfuerzo por crear contenido de calidad y que generase valor añadido a los demás negocios de su entorno.

Comenzaron a ver el proyecto como una pata más de sus negocios personales, como una vía de divulgación y también de comunicación y visibilidad de diferentes negocios del medio rural, a los que invitaban a contar su historia, para así, poder dar voz a otras narrativas “de una forma sencilla y artesanal”.

Desarrollo del podcast
Según detalla Laura San Felipe, ambas emprendedoras desde que comenzaron han llevado siempre a cabo la misma forma de trabajo, con el objetivo de encontrar un equilibrio para su puesta en marcha. Así, cada mes de diciembre se hacen un listado de posibles entrevistados o entrevistadas “que nos sirve de hoja de ruta para la temporada”.

En el mes a mes, fijan un día en el calendario para grabar entre ellas, y alternan sus roles. Así, quien se encarga de ponerse en contacto con el entrevistado, hace el guion y la entrevista, mientras que la otra, una vez grabada, la edita y la sube a las plataformas. “Hacemos las dos las mismas tareas de forma intercalada”.

Dentro de los invitados, asegura, no existe un patrón concreto, aunque el perfil gira en torno a emprendedores y emprendedoras de diferentes puntos de España, como Soria o Cuenca, a los que han llegado, bien por medio de relaciones personales, o de coincidir en diferentes eventos del mundo emprendedor.

Con la presencia de perfiles diversos, ‘Un café entre Castillas’ se convierte en un lugar donde conversar “en el que terminan floreciendo sentimientos y valores tanto profesionales como personales”, además de tratar sobre retos que estas personas se encuentran en su día a día.

Acto de entrega del premio. Ical.
Acto de entrega del premio. Ical.

‘Un café entre Castillas’
Para que sea sostenible, uno de los principales objetivos que se marcaron al inicio de la andadura, la periodicidad del podcast es mensual y se puede escuchar de forma libre en las plataformas digitales y gratuitas de iVoox y Spotify.

Una de las Castillas de las que se habla en el podcast es Castilla y León y, como se trata de una de las patas del negocio de Laura, intentan generar comunidad con las personas que tienen cerca que, en su caso, son los emprendedores segovianos a los que conoce a través de eventos organizados por instituciones como la Cámara de Comercio o la Diputación de Segovia.

Así, San Felipe reconoce que ‘Un café entre Castillas’ es un nombre simbólico, pero que mantiene una coletilla sobre emprender y comunicar en lo rural, un espíritu que surge desde su origen y de ese primer café que decidieron tomarse Laura y María hace ya más de tres años.

Desde entonces, ya son tres temporadas, un total de 27 episodios, en los que la constancia ha sido la clave para continuar. Sin ninguna otra pretensión que dar voz a otros negocios, y dar consejos de forma cercana y divulgativa con lenguaje sencillo, Laura explica que lo que buscan a través de estos capítulos es dar un empujón para que los negocios rurales puedan empezar a comunicarse de forma digital.

Premio de excelencia a la innovación de mujeres rurales
Todo el trabajo y esfuerzo puesto en el proyecto del podcast ‘Un café entre Castillas: sobre comunicar y emprender en lo rural’ resultó con la recepción del segundo premio en la categoría de Comunicación en las Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales, otorgados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Una convocatoria que busca distinguir proyectos nuevos, excelentes, originales e innovadores y actuaciones que reconozcan el trabajo y el papel de las mujeres en el medio rural, así como promover la incorporación e inserción laboral de las mujeres en el territorio.

Tal y como subraya San Felipe, consiste en un premio económico valorado en 12.000 euros y una formación de un año sobre emprendimiento en una escuela de negocios, que les fue entregado en una gala celebrada el pasado 15 de octubre en la Fábrica de Tapices de Madrid, coincidiendo con el Día Internacional de las Mujeres Rurales.

Ya con el premio en casa, Laura recuerda junto a su compañera que, aunque ambas eran conocedoras de este premio, no valoraban lo suficiente el proyecto para presentarlo. Fue al ver a otras compañeras presentarlo un año antes lo que les sembró la curiosidad para interesarse por él. Sin embargo, fueron las palabras de una de las clientas de Laura, lo que les dio el empujón final para participar en el certamen.

Así, pasaron la primera fase, “nos llamaron para una entrevista, a modo de preselección, a principios de verano y, a finales de julio nos comunicaron que éramos las ganadoras de este segundo premio”, recuerda con orgullo Laura, mientras confiesa que tenían “complejo de inferioridad”.

Un sentimiento que, confirma, ha cambiado por completo porque, tras recibir este reconocimiento “nos lo hemos creído” y, a nivel profesional, es una forma de profesionalizar el proyecto “las historias son tan potentes que se merecen ser escuchadas”. Por ello, buscan darle un impulso y dedicarle el tiempo que se merece para que tenga una mayor repercusión.

Proyectos futuros
A partir de ahora, resalta que tienen “un montón de ideas”, aunque lo primero que quieren hacer es mantener la continuidad del proyecto y, a partir de enero, ambas volverán con mejoras en sonido, en equipos, y ampliando su presencia en más plataformas, ya que, al tener un poco más de respaldo económico, persiguen difundir el podcast y que llegue a más gente.

Asimismo, a partir de enero también se centrarán en la creación de una página web, como un espacio donde cualquier interesado en saber más sobre el proyecto pueda acceder a toda la información y al trabajo en sí, así como permitirles formar parte de él.

También, de cara a profesionalizar los capítulos, pretenden fomentar el material en formato vídeo, para hacer más ameno el mensaje lanzado al resto de emprendedores y emprendedoras del medio rural “para que vean en nosotras una oportunidad para dar a conocer sus negocios”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda