El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El guerrillero del Bustar

por El Adelantado de Segovia
25 de octubre de 2024
en Tribuna
Javier Gonzalo Miguelanyes
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

A vueltas con el controvertido parking del Paseo del Salón

Quinto Centenario de la Escuela de Salamanca: Domingo de Soto

Tiempos líquidos

Javier Gonzalo Migueláñez *

Don Esteban Pastor López, al que aludía en otro artículo el pasado año, fue un hombre insigne, nacido en Carbonero el Mayor en el año 1776 que murió en Madrid en 1865.

Sus padre Bartolomé Pastor Renedo y María López González , apellidos que aún hoy se conservan extendidos en el pueblo.

Como dicen las crónicas, “fue un militar, economista y político español de ideología liberal.” que vivió hace algo más de un siglo, que no es tanto, y su pueblo natal le dedicó una placa poniendo el nombre a una de sus calles del casco histórico de la localidad.

Tuvo y tiene parientes actualmente en Carbonero el Mayor, que han conservado el legado de este personaje, su línea familiar y sus legajos que, en su día, depositaron en el archivo municipal, donde a buen seguro se conservan como un legado histórico de hombre ilustre nacido aquí. Ellos me han ayudado a dedicar más líneas al de Carbonero.

Si el aforismo de que “nadie es profeta en su tierra” fuera verdad, no tendría el personaje ni una calle y ni un recuerdo. Lo que sí es posible que suceda es que los vecinos actuales y los nacidos aquí, aunque vivan fuera, quieran, aunque solo sea por curiosidad, conocer algo más de D. Esteban Pastor López.

La ideología que profesaba D. Esteban en sus diferentes empleos públicos, fue “el liberalismo”, que englobaba las ideas políticas en los siglos en los que vivió, contrarias al poder absolutista de los reyes y de los aristócratas, y que abogaba por las libertades civiles. En España el absolutismo estaba representado por el Rey Carlos IV primero y su hijo Fernando VII después, que fue un “berzas” cultural y políticamente hablando, cuyos reinados, algunos pensamos, sería mejor olvidarlos.

Iglesia de san Juan Bautista, Carbonero el Mayor.
Iglesia de san Juan Bautista, Carbonero el Mayor.

Se formó intelectualmente en la Universidad de Valladolid , estudiando derecho (leyes), carrera que hubo de abandonar con el conflicto de las guerras con Francia, Portugal, Inglaterra etc…y la posterior entrada en España de las tropas de Napoleón, merced a la “flojera intelectual y humana” de los reyes de la época, y ser incorporó, nuestro paisano, al ejército como subteniente abanderado en el Regimiento de Segovia; Diputado al Congreso por Segovia en varias legislaturas y Gobernador Civil de varias provincias, es una trayectoria digna de ser resaltada y conocida .

Grandes fueron sus vicisitudes militares y políticas, pasando por destierros y su “echada al monte” como guerrillero “el del bustar”, en época del “El Cura Merino” o del “Empecinado”, aliado del Duque de Wellington, con el que coordinó sus acciones que posibilitaron “entre todos los guerrilleros” la derrota napoleónica en la península.

Lo que hoy me produce más curiosidad y admiración, son las muchas obras de economía política que escribió, aplicada a la agricultura, entre las que destaco, las referidas a: “Estado de la Agricultura y medios para prosperarla en esta tierra de Segovia”, “Influencia funesta de los sistemas de contribución”, “Catecismo de la Agricultura” y hasta un “Tratado de lanas” etc.

Defendía la contribución directa sobre el suelo, para evitar ricos latifundistas y lograr más propietarios medianos. Llegó a ser nombrado oficial de la Dirección General de Hacienda, y hasta jefe de contribuciones de Bilbao y, más adelante, de Segovia. No he podido, hasta la fecha, encontrar la evolución de la propiedad en aquel “su Carbonero”, y las propuestas generales o específicas de don Esteban, pero lo intentaré.

Esteban Pastor, litografía de José Vallejo y Galeazo para la serie de retratos de diputados constituyentes de 1854, Establecimiento Litográfico de Peant, Madrid. Biblioteca Nacional de España.
Esteban Pastor, litografía de José Vallejo y Galeazo para la serie de retratos de diputados constituyentes de 1854, Establecimiento Litográfico de Peant, Madrid. Biblioteca Nacional de España.

¿Quién representa hoy las inquietudes propuestas y acciones de nuestro paisano en el Estado? No me meteré en harina dando una respuesta, pero “algo hizo” Esteban Pastor preocupado por el reparto de la riqueza del campo y seguramente partiendo del trabajo o del “Catastro” del Marqués de la Ensenada, ese inventario de propiedades inmuebles, ganados, rentas, oficios, en los lugares de la Corona de Castilla, entre los que figura Carbonero el Mayor, con detalles que no nos los podríamos imaginar.

Tal vez hoy tendría actualidad la preocupación por el campo de Esteban Pastor, en un territorio que va abandonando el mismo, que no tiene más remedio que recibir mano de obra de emigrantes, porque no hay más en esta España despoblada.

La Historia nos da lecciones siempre, aunque para ello tengamos que adaptarla, pero no olvidarla. Carbonero el Mayor ha dado hijos emprendedores que, aquí o fuera de aquí, han ocupado importantes puestos, públicos o privados, han creado negocios, fábricas etc… o que se mantienen en el pueblo , y que entre café y café, dan testimonio de que “todavía se puede hacer más en Carbonero”, reinventando o adaptando “algo” para atraer no solo a emigrantes de otros países, sino a todos, por el bien de su futuro. Nuestra mente debiera resistirse a que, por poner un ejemplo, con “el cierre de bares” se pierda un pueblo o quede como refugio de jubilados.

Deberíamos creernos que lo mejor está por venir, no aspirar solo a la subvención o a la pensión o a “mantener las tradiciones” que todos aplaudimos, sino al análisis de los porqués se van los jóvenes, de buscar, que los hay, objetivos comunes que, como sucede aquí, aglutinan siempre al pueblo, pero tambien nuevos, con altura de miras, que pasan por aprender del pasado, pero no repetirlo. Si volviera Esteban Pastor no se arrepentiría de haber nacido en Carbonero, pero nos exigiría algo más para mantenerlo.

—
* Abogado y escritor

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda