El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Acueducto del Saber cumple dos años de andadura

Desde que en abril de 2023 iniciamos nuestras expediciones, son ya 30 los municipios segovianos que han podido participar de esta iniciativa del Vicerrectorado del Campus María Zambrano, que cuenta con el apoyo y la financiación de la Diputación Provincial de Segovia.

por José Ignacio García-Lomas (*)
24 de octubre de 2024
en Segovia
La profesora Ruth Pinedo al fondo hablando sobre las Neurociencias en Abades web
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La I Jornada ‘Asteo Conecta’ tendrá lugar en el museo Esteban Vicente

Un mapa interactivo para favorecer la salud urbana

‘Hope, estamos a tiempo’ en la Casa de la Lectura

Desde que en abril de 2023 iniciamos nuestras expediciones, son ya 30 los municipios segovianos que han podido participar de esta iniciativa del Vicerrectorado del Campus María Zambrano, que cuenta con el apoyo y la financiación de la Diputación Provincial de Segovia. Gracias a estas expediciones hemos impartido un total de 40 conferencias sobre temas que las alcaldías eligen “a la carta” dentro de un amplio menú de opciones elaborado por el profesorado de la Universidad de Valladolid.

La mayoría de estos municipios tienen menos de 300 habitantes y algunos están situados a una hora en coche desde la capital. Algunos apenas tienen recursos propios para organizar actividades culturales y lo poco que tienen se invierte en las fiestas patronales. En Cilleruelo de San Mamés, por ejemplo, dimos una charla sobre las redes sociales encaminada a enseñar cómo podemos evitar ser víctimas de timos y fraudes a través del correo electrónico y el móvil. A esa charla vinieron apenas una quincena de personas, una cifra que puede parecer escasa para la capital, pero que supone casi el 50% de su población, pues contaba con solo 36 habitantes.

También ha habido un gran interés por las investigaciones acerca del cerebro y sus cuidados. El año pasado en Abades y este año en Nava de la Asunción, tuvimos audiencias de más de 50 personas interesadas por los avances de las neurociencias. Otras conferencias han servido de canal para difundir programas integrales de salud como ‘One Health’, respaldado por Naciones Unidas, donde se analizan las interacciones entre la salud y otros factores como la biodiversidad, el cambio climático, los antibióticos o la incidencia de las relaciones sociales y los estilos y condiciones de vida en nuestro bienestar. Al menos cinco municipios eligieron este tipo de charlas donde la salud ya no se concibe como un estado individual caracterizado por la ausencia de enfermedades, sino como una meta colectiva que requiere nuevas políticas institucionales más integrales y globales que nos permitan afrontar de forma sostenible los retos del siglo XXI.

En otras ocasiones hemos abordado temáticas como la prevención de las relaciones tóxicas de pareja en jóvenes y adolescentes. En Santa María la Real de Nieva, fuimos citados en el CEIP Catalina de Lancaster y actuamos ante un público integrado por un centenar de chicos y chicas de 12 a 16 años. Para hacer más amena la sesión, estos adolescentes debían ver un pequeño cortometraje donde un chico celoso y controlador acosaba progresivamente a su pareja, primero con inoportunas distracciones, más tarde criticando su forma de vestir, después controlándola a través del móvil, prohibiéndola que saliera con sus amigas y finalmente golpeándola si se veía con otros chicos. Los asistentes, desde la primera escena, debían levantar la mano si identificaban alguna “señal de toxicidad”. Entonces deteníamos la proyección y abríamos un debate al respecto. Esta misma charla ha estado presente en otros municipios y con frecuencia son los padres y madres asistentes los primeros que se sorprenden, positiva o negativamente, ante las reacciones —o la falta de reacción— de sus propios hijos.

Asistentes a una charla en Cilleruelo de San Mamés, con 36 habitantes censados en 2023. /  Archivo fotográfico El Acueducto del Saber
Asistentes a una charla en Cilleruelo de San Mamés, con 36 habitantes censados en 2023. / Archivo fotográfico El Acueducto del Saber

El cuidado de nuestra comunicación ha sido el tema elegido en Campo de San Pedro, Navalmanzano, Bernuy de Porreros, Grajera y otros municipios. Y es que una buena comunicación, un saberse escuchar con empatía y expresarse sin agresividad, es un logro imprescindible para preservar nuestra salud emocional y uno de los mejores antídotos contra ambientes excesivamente polarizados.

Una de las propuestas más exitosas en 2024 han sido las charlas dedicadas al testamento, las herencias y sus impuestos, impartidas por dos profesoras del área de Ciencias Jurídicas. Mozoncillo, Zarzuela del Pinar o Navafría, recibieron este tipo de orientaciones y las personas asistentes pudieron consultar sus dudas durante los coloquios que tienen lugar después de cada charla. El repertorio temático, como puede verse, sigue siendo muy variado. En Montejo de Arévalo, prefirieron analizar la violencia de género en el cine y la televisión, en Fresno de Cantespino se interesaron por las serranas segovianas en la literatura y en San Martín y Mudrián hablamos de cómo ha cambiado históricamente la representación de lo rural en la publicidad española, por citar otros ejemplos.

El pasado mes septiembre, García Matilla, vicerrector del Campus María Zambrano y yo mismo, tuvimos la oportunidad de dar a conocer esta iniciativa en el IV Congreso de la RUSC celebrado en Cuenca. Una red integrada por 10 Universidades públicas que trabajan en cinco comunidades autónomas especialmente afectadas por la despoblación. EL Acueducto del Saber fue acogido con gran interés, y es que, con el ineludible antecedente de las Misiones Pedagógicas de la II República, a las que García Matilla rindió un merecido homenaje, se trata del mayor esfuerzo institucional realizado en Segovia para acercar de forma directa y presencial el conocimiento científico a las personas que viven en los pueblos más pequeños y remotos de nuestra provincia.

Hace solo unos días enviamos un cuestionario valorativo a las alcaldías de todos los ayuntamientos visitados en el que podrán calificarnos y formular sus propias sugerencias. Serán ahora los propios municipios los que valoren si este ilusionante esfuerzo merece, o no, tener continuidad.
——
(*) Coordinador de El Acueducto del Saber.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda