La Gimnástica Segoviana sigue batiendo records, y si en el plano deportivo el equipo sigue mostrándose competitivo en el estreno en una categoría que no perdona errores, en el apartado institucional el trabajo incansable de la Junta Directiva, que junto al del plantel ha ido consiguiendo ese arraigo en la sociedad segoviana por la que tanto apostaba la presidencia del club azulgrana.
De esta manera, y trabajando de manera callada, el club logró ayer el objetivo marcado cuando se abrió la campaña de captación de socios, como era el llegar a los 1.928 socios, un reto de lo más ambicioso teniendo en cuenta que la Gimnástica Segoviana tiene establecida como su fecha de fundación el año 1928, y de ahí el objetivo que frisaba los 2.000 socios, una histórica cifra puesto que difícilmente se podrá encontrar en la historia de un club segoviano el hecho de rondar los dos millares de socios. Ni siquiera el histórico Caja Segovia de fútbol sala llegó a tener tal número de abonados, que no socios, en los mejores momentos de su historia que llegaron a finales de los 90 y principios de los 2000.
El club maneja una senda de estabilidad en su presupuesto que camina por los parámetros previstos por la Junta Directiva
No se puede olvidar que la Segoviana ha realizado una campaña de socios en la que están también incluidos los socios que ocupan su plaza en una de las gradas supletorias, que son más asequibles para los bolsillos de los más jóvenes, como Manuel Sanz María que se convirtió en el socio 1.928 al formalizar su carnet joven y recibió por parte del club una camiseta firmada por todos los futbolistas de la primera plantilla.
En ese apartado la entidad azulgrana camina un poco por encima de las previsiones, pero teniendo en cuenta que en otros aspectos del presupuesto se camina un poco por debajo, hasta la fecha la Directiva está cumpliendo con lo previsto en el apartado de ingresos, hasta completar el 1.800.000 euros que tiene la Segoviana como presupuesto, y que también es el mayor de la historia del club. Cosa diferente es el asunto de los gastos, porque al igual de lo que sucede en el campo, la categoría tampoco perdona en el apartado económico, y aunque en la Copa del Rey el hecho de jugar ante el Cacereño ha caído razonablemente en el seno del club, puesto que había otros rivales bastante más ‘caros’ en lo que a desplazamientos se refiere, será un nuevo viaje que tendrá que afrontar la entidad, con el correspondiente desembolso económico.
FER ENTRA… Y HUGO TAMBIÉN
Más allá del resultado positivo, la buena noticia para la Segoviana en el encuentro ante el Real Unión fue el retorno al campo de Fer Llorente, varias semanas después de caer lesionado, más la entrada en la lista de Hugo Díaz, aunque este último no contó con minutos de juego. Ramsés destacó la importancia de ir vaciando la enfermería, “para poder elevar el nivel de los entrenamientos, porque para nosotros es vital. Tendremos que ver lo que pasa con Rodri”.
Porque Rodrigo Sanz, que tuvo que abandonar el terreno de juego a nueve minutos para el final porque se le salió el hombro, quedaba pendiente de las pruebas que pudieran confirmar que la articulación no resultó dañada. En principio no parece que el jugador tenga más problemas que los propios de una luxación de hombro, pero las pruebas decidirán.
ANTE EL CELTA FORTUNA, EL SÁBADO
El encuentro correspondiente a la décima jornada de la competición que llevará a la Gimnástica Segoviana a las instalaciones de Balaídos para jugar frente al Celta Fortuna, filial del Celta de Vigo de la Primera División, se disputará a las 19.30 horas del sábado 26 de octubre, un horario que, aunque no es a lo que más acostumbrado esté el conjunto gimnástico, viene a favorecer al equipo de Ramsés Gil en lo que al descanso para el encuentro de Copa del Rey se refiere, puesto que el partido ante el Cacereño se jugará en la noche del miércoles 30 de octubre, por lo que la Segoviana contará con un día más de descanso que el Cacereño, que jugará en Madrid en la mañana del domingo.
