La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, destinó 242.000 a dos programas mixtos de formación y empleo relacionados con las técnicas artesanales del soplado de vidrio en caliente y de tallado en frío, promovidos por la Fundación Centro Nacional del Vidrio del Real Sitio de San Ildefonso.
Así lo expuso el gerente del Servicio Público de Empleo de Castilla y León, Jesús Blanco, durante su visita a los integrantes de ambas formaciones, un total de 12 alumnos en situación de desempleo, que buscan fomentar las técnicas artesanales de este material y contribuir a su protección y difusión. Todos ellos participan en esta iniciativa desde el pasado mes de febrero y, tras nueve meses de actividades formativas y prácticas laborales, podrán obtener un certificado de profesionalidad que les cualifique para su incorporación al mercado laboral, ya sea mediante la contratación por cuenta ajena o mediante el autoempleo.
Los dos programas están promovidos por la Fundación Centro Nacional del Vidrio que tiene entre sus principales objetivos proteger, apoyar y mantener estas técnicas artesanales, formando a futuros profesionales en estas disciplinas centenarias, tanto a través de la escuela de vidrio como a través de estos proyectos duales que se desarrollan en colaboración con la Junta de Castilla y León. La Fundación promotora gestiona la Real Fábrica de Cristales de la Granja de San Ildefonso que implementa, además, un plan de actuación para modernizar y transformar económica, ecológica y digitalmente su patrimonio industrial, único en España y en el mundo.
Proyectos formativos
Según detalló Blanco, los dos proyectos formativos contribuirán a salvaguardar los oficios vinculados a este patrimonio, que incorporarán, también, las nuevas tecnologías a la gestión del taller, y favorecerán la inclusión y el empleo. En el caso del soplado de vidrio en caliente, se cualifica a sus participantes en las técnicas de soplado, cortado de vidrio a mano, postero, fundido, muflero y embalado. En cuanto al grabado en frío, los alumnos podrán desempeñar las labores de tallistas de vidrio y cristal, grabador de vidrio, encargado del área de procesos en transformación de vidrio en frío y pulidor.
Así, la formación en estas especialidades permitirá promover el emprendimiento y capacitar a nuevos profesionales en especialidades que satisfagan las necesidades de las empresas ubicadas en el municipio, según detalló gerente del Servicio Público de Empleo de Castilla y León. De este modo se consigue el doble objetivo de proporcionar a los desempleados la formación necesaria para la inserción laboral y se facilita a las empresas del entorno profesionales adecuadamente formados, contribuyendo también a fijar y retener población.
Los dos programas mixtos, que cuentan con una inversión de 121.158 euros cada uno, se suman a otras iniciativas de colaboración entre la Junta de Castilla y León y la Fundación Centro Nacional del Vidrio, tanto en materia de formación como en otras actuaciones que contribuyen al desarrollo de sus funciones y mantenimiento, ya que la Administración autonómica es miembro nato de su patronato desde su fundación en 1982 con una participación del 25 por ciento de la dotación fundacional.
Durante la visita, Blanco recordó, además, que la apuesta por la formación para el empleo con la máxima calidad es “un compromiso firme” del Gobierno que preside Alfonso Fernández Mañueco. Un compromiso que en la provincia de Segovia se tradujo en una inversión de más de cinco millones de euros en el último año y que permitió también formar a 3.550 trabajadores ocupados y desempleados.

