La octava pieza de ‘Nuestros Pueblos al Detalle’ de la Diputación de Segovia realiza una visita a Turégano, un municipio segoviano que une patrimonio y gastronomía.
Situada en el centro geográfico de la provincia, se trata de una villa episcopal donde los titulares de la diócesis segovianas se retiraban a pasar sus veraneos y otros momentos de disfrute. De esta forma, el terreno era propiedad del Obispado, que estableció palacio, huertas y tierras de labor. Esta circunstancia es la que está detrás de una de sus particularidades: su castillo. O más bien, una iglesia encastillada.
Tal y como se comenta en el audiovisual, el municipio posee un peso histórico y patrimonial que permite a Turégano contar con tres monumentos declarados como Bien de Interés Cultural (BIC).
Junto a ese castillo, la iglesia de Santiago Apóstol y también el templo de San Cristóbal, que se ubica en el núcleo de La Cuesta. Los diversos pilones que servían de abrevadero dan fe de la importancia que tuvo la feria de ganado de Turégano, a la altura de la extremeña de Zafra. Y otro de los elementos principales de la idiosincrasia del municipio es el pinar, donde se ha establecido un museo forestal, que da cuenta tanto de la evolución de la plantación como de la labor resinera.
‘Nuestros Pueblos al Detalle’
La sección de la Diputación Provincial de Segovia ‘Nuestros Pueblos al Detalle’ realiza un recorrido audiovisual por los diferentes pueblos de la provincia para remarcar sus valores, atractivos y potencialidades. Así, trata de despertar las ganas de recorrer los pueblos segovianos entre quienes aún no los conocen, o reproducirlas entre aquellos que hace tiempo que no acuden.
Los montajes audiovisuales se pueden visualizar en la cuenta de YouTube de la Diputación, donde se incorporan nuevos episodios cada semana.
