La Consejería de Educación destinó 2,26 millones de euros a la mejora de la eficiencia energética del IES María Zambrano de El Espinar. Las actuaciones se centraron en la envolvente térmica y en la iluminación, a partir del revestimiento de los edificios con una fachada ventilada y la sustitución de todas las carpinterías por otras de altas prestaciones, dotando al conjunto de un nuevo aspecto.
Así lo explicó la consejera de Educación, Rocío Lucas, durante su vista al centro, donde también se reorganizó y cambió todo el sistema de bajantes y canalones y se renovó el espacio exterior para dotar la planta baja de accesibilidad a través de nuevas rampas y una única plataforma para el acceso entre los dos edificios.
En cuanto a la mejora de la eficiencia energética de la iluminación, se cambiaron todas las luminarias por led de bajo consumo; en los baños, se instalaron sensores de movimiento, evitando que se queden encendidas las luces; y, en el acceso, se colocó una farola led solar para la iluminación exterior. Finalmente, se recuperó el mural de María Zambrano, realizado en el 50 aniversario de la apertura del centro, y el mosaico cerámico que existe en la pared de acceso.
Estas actuaciones se llevaron a cabo con materiales resistentes al uso, con alta durabilidad y bajo mantenimiento, aportando todas las ventajas en cuanto al confort interior y ahorro energético. Además, éstos fueron elegidos para que el inmueble sea un Edificio de Energía Casi Nula (EECN).
En este sentido, la consejera de Educación subrayó que esta actuación es “un ejemplo más del compromiso del Gobierno Mañueco con la Educación y, en este caso, del esfuerzo que se está llevando a cabo para disponer de un equipamiento y unas infraestructuras educativas adecuadas y modernas», que se encuentra dentro del programa de reforma, mejora y sustitución (RMS) que este año alcanzó una cifra récord con 21,6 millones de inversión y más de 450 actuaciones en toda la Comunidad. La provincia de Segovia fue una en las que más se invirtió, pasando de tres millones de euros y 14 intervenciones de 2023, a casi cinco millones y 34 intervenciones en 2024″.
Estas obras se unen a las llevadas a cabo en años anteriores en este centro educativo como, por ejemplo, el cambio de las calderas de gasóleo por otras de condensación de gas entre los años 2021 y 2022, y la construcción de un cuarto de calderas centralizado para los dos edificios, con un presupuesto de 205.900 euros; o la urbanización de la parcela, la grada para la pista polideportiva, una zona verde y bancos para los estudiantes que contaron hace dos años con un presupuesto de 199.909 euros.
Otras actuaciones
Dentro del programa RMS, Lucas destacó también la intervención del IES Andrés Laguna en la capital segoviana, para mejora de la envolvente térmica e iluminación, con 1,77 millones de euros o la del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) La Villa, en Cuéllar, para instalar un comedor escolar, con más de 220.000.
Otro importante proyecto es el del nuevo IES en Segovia, “una de las obras más ambiciosas que acometemos, con una inversión total prevista que supera los 27 millones de euros» que, entre otras cosas, permitirá la impartición en el mismo de una amplia oferta de ciclos formativos de Formación Profesional, «dando así respuesta a la creciente demanda de estos estudios”, detalló la consejera.
Finalmente, respecto al anteproyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad, Lucas subrayó la “indudable apuesta por la educación pública de este Gobierno”, para que cuente con los mejores servicios e infraestructuras, mientras explicaba que las cifras demuestran “el compromiso de la Junta por un sistema educativo de calidad”.
