La tercera edición del Festival de Cine Europeo y Valores Democráticos (FESCIVAL) se inauguró el miércoles en Segovia para dar paso a la proyección de 39 películas de 17 países hasta el 23 de octubre. Promovido por Fundación Valores Democráticos y EUNIC Madrid (EU National Institutes for Culture in Madrid), con el apoyo del Ayuntamiento de Segovia, Fescival es el único festival que une el arte del cine europeo con valores democráticos.
En el acto de inauguración, que tuvo lugar en la Academia de Historia y Arte de San Quirce, Juan Carlos Monroy, concejal de Cultura, destacó la importancia de valores democráticos como la libertad, la justicia social o la tolerancia, haciendo hincapié en que la mejor forma de difundir estos valores es “a través de la cultura y de unas de sus grandes disciplinas, como es el cine”.
Por su parte, Álvaro Gil-Robles, presidente de Fundación Valores Democráticos, señaló que “en Fescival no tenemos alfombra roja, pero sí mensaje. Debemos hacer entre todos que la cultura no sea solo un espectáculo, sino que sea un espacio de reflexión”.
Para María Pop, representante de EUNIC Madrid y directora del Instituto Cultural de Rumanía, “el cine es una poderosa herramienta de diplomacia cultural europea” -como demuestra la colaboración de 17 países en este festival-, así como de conocimiento recíproco. “A través del cine descubrimos historias, idiomas, y es una ocasión de conectar con el alma de Europa y su diversidad”.
El acto contó también con la presencia de María Andrés, directora de la Oficina del Parlamento Europeo en España, que subrayó que “Fescival es doblemente valioso por poner el foco en los valores democráticos y en la juventud”, ya que en la sociedad actual -polarizada, sobreinformada…-, “necesitamos reforzar el pensamiento crítico en los jóvenes”.
En la sesión de inauguración, en el cine Artesiete, se estrenó la película portuguesa ‘El Borracho (O Bêbado)’, de André Marques, un filme que destaca por su marcado realismo social. Es una de las 48 proyecciones de esta cita que, en palabras de Eliseo de Pablos, director del festival, “da a conocer cine de extraordinaria calidad: hay películas premiadas en festivales internacionales, pero también otras que son auténticas joyas y que de otra manera jamás llegarían a nuestras pantallas”.
CINE DE CALIDAD Y ESPACIO DE DIÁLOGO
En la Sección Oficial, que cuenta con 32 películas, se podrán visionar, entre otras, ‘En el Adaman’t, de Nicolas Philibert (Francia 2023), reconocida con el Oso de Oro a Mejor Película en el Festival de Berlín; ‘No esperes demasiado del fin del mundo’, de Radu Jude (Rumanía, 2023), Premio Especial del Jurado en el Festival de Locarno y Premio a Mejor Película en el Festival de Gijón (sección Albar); ‘Sala de profesores’, de Ilker Çatak (Alemania 2023), ganadora de varios premios del cine alemán, además de nominada al Oscar a Mejor Película Internacional; o ‘Siempre nos quedará mañana’, de Paola Cortellesi (Italia, 2023), Premio David de Donatello a Mejor Ópera Prima y Mejor Actriz, entre otros.
El festival tiene una clara función pedagógica y con el objetivo de involucrar a los más pequeños, mantiene su consolidada Sección Niños y Jóvenes, donde merecen una mención especial dos películas españolas de animación: ‘Robot Dreams’, de Pablo Berger (España, 2023) ganadora del Premio Goya a Mejor Película de Animación y Mejor Guion Adaptado, y ‘El sueño de la sultana’, de Isabel Herguera (España, 2023), Premio Cine Vasco en el Festival de San Sebastián.
En esta edición, Fescival da un paso adelante en materia de inclusión y ofrecerá proyecciones adaptadas para personas en el espectro autista en colaboración con la asociación Ventea. Podrán verse ‘Ratones y Zorros’, de J. Bubenicek y D. Grimmova (Rep. Checa 2021), Mejor Película de Animación en el Festival Internacional de Shanghai, y ‘Hanna y los monstruos’, de Lorena Ares (España, Bélgica, 2023).
