El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Sanidad, Educación y Familia concentran la mayor parte de los presupuestos previstos para 2025

El anteproyecto de ley de Presupuestos presentado por la Junta de Castilla y León alcanza los 15.084 millones de euros, de los que 9.897 millones estarían destinados a estos tres departamentos

por EL ADELANTADO
15 de octubre de 2024
en Castilla y León
Gasto por consejerías en los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2025.

Gasto por consejerías en los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2025.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Palomar, Diosleguarde, Jarocho y Palacio, entre los protagonistas de las Jornadas Taurinas de Arévalo

Cultura pondrá en marcha un plan para promocionar Castilla y León en el exterior

La Junta subirá la inversión en Dependencia a 1.006 millones

El anteproyecto de ley de los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2025, presentado este martes por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, prevé 15.084 millones de euros, un 3,58 por ciento más que en este ejercicio, “los más altos de la historia de Castilla y León”.

Fernández Mañueco argumentó que tienen a las personas como centro de los servicios sociales, con un montante de 9.897 millones, para la sanidad, educación, familia o conciliación, además de 2.410 millones en inversiones y 2.546 millones en políticas de reto demográfico, y con la fiscalidad más baja, con 709 millones a bonificaciones fiscales.

“Son unas buenas cuentas y esperamos obtener el apoyo en las Cortes”, aseguró, para explicar que hoy el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, registrará en las Cortes el techo de gasto, cuya aprobación determinará la tramitación de las cuentas.

 

 

Consejerías

Las diez consejerías de la Junta de Castilla y León prevén un gasto de 12.257 millones para 2025, un 3,73 por ciento más que este año, con Sanidad que supera por primera vez los 5.000 millones y un peso del 40,84 por ciento, aunque es Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural la que más crece, un 9,37 por ciento, hasta los 659 millones a los que suma los 924 millones de la PAC, según recoge el anteproyecto de ley de Presupuestos conocido este martes en el Consejo de Gobierno extraordinario.

Educación se mantiene como la segunda en gasto, con 2.842 millones, un 3,88 por ciento más y un peso del 23,19 por ciento; sigue Familia e Igualdad de Oportunidades, con 1.447 millones, un 5,82 por ciento más y un peso del 11,81 por ciento.

Sanidad, Educación y Familia e Igualdad de Oportunidades absorben, en caso de aprobarse los Presupuestos, un montante de 9.295 millones, por lo que ocho de cada diez euros del gasto asignado a las consejerías corresponde a estos tres departamentos.

Por el contrario, Economía y Hacienda es la única que decrece debido a un descenso de los fondos europeos por su ejecución. Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, con los 659 millones más los 924 de la PAC, hasta los 1.584 millones.

En los capítulos inversores, las operaciones de capital, cuyo montante se dirige a impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo, suman 2.410 millones, un 6 por ciento más, de estos recursos 1.163 millones corresponden a inversiones (6,56 por ciento más) y 1.247 millones a subvenciones (5,45 por ciento).

Las cuentas prevén movilizar 244 millones de euros para impulsar el acceso a la vivienda en Castilla y León el año que viene, lo que supone que se dispara esta partida un 44 por ciento respecto a la contemplada este ejercicio.
Por otro lado, los gastos de personal (nóminas de empleados públicos) ascienden a 4.987 millones (2,58 por ciento más); los gastos corrientes en bienes y servicios a 2.114 millones (2,91 por ciento); las transferencias corrientes a 3.588 millones. El gasto de la deuda pública se eleva a 1.864 millones (4,44 por ciento más), de los que 378 millones corresponden a intereses (10,13 por ciento) y 1.486 millones (3,08 por ciento) a amortización.

 

 

709 millones en beneficios fiscales

Los beneficios fiscales contemplados en el anteproyecto de ley de presupuestos para 2025 alcanzarán los 709 millones de euros y llegarán a 560.000 contribuyentes. En concreto, se recoge la bajada del tipo mínimo del IRPF del nueve al 8,5 por ciento, que beneficiará a la totalidad de los contribuyentes, 1.370.000.

En el apartado fiscal, se establecerán un tipo super reducido del Impuesto de transmisiones Patrimoniales, para los jóvenes que adquieran una vivienda, del tres por ciento en las ciudades, y del 0,01 por ciento en el medio rural.

 

 

Ingresos

En el capítulo de ingresos, el mayor aumento corresponderá, de cumplirse las expectativas, en los impuestos directos, con 3.636,9 millones de euros y un avance del seis por ciento. Asimismo, los ingresos por tributos indirectos supondrán 3.989,3 millones y subirán un 1,49 por ciento. Las tasas, precios públicos y otros ingresos aportarán a las arcas de la Comunidad, 235,94 millones, un 0,85 por ciento más que este año. Las transferencias corrientes sumarán 4.387,35 millones, con un incremento del 5,45 por ciento, y los ingresos patrimoniales, 43,82, un 4,3 por ciento más.

 

 

Techo de gasto

Los Presupuestos se asientan en un límite de gasto no financiero, conocido como techo de gasto, que sí se aprobó este martes en un Consejo de Gobierno extraordinario y se remite a las Cortes, de 13.490 millones, un 3,82 por ciento más que en 2024.

El escenario macroeconómico parte de una estimación de crecimiento del 2 por ciento del PIB, con una tasa de paro del 9,4 por ciento y un déficit público de referencia del 0,1 por ciento. Asimismo, en este contexto, el peso de la deuda de Castilla y León se ha reducido al 18,8 por ciento al final del primer semestre de este año, 3,1 puntos porcentuales inferior a la media autonómica, que asciende al 21,9 por ciento, según el Banco de España.

Es la primera vez que se presenta el borrador sin su aprobación por el Consejo de Gobierno y su remisión a las Cortes, cuya fecha no está determinada aún y depende de que los grupos den luz verde al límite de gasto no financiero que sustenta las cuentas.

 

 

Compromiso social

Estas cuentas destinan 4.465 millones de euros al mantenimiento de hospitales y centros de salud, centros educativos públicos y concertados, residencias de mayores, gastos de farmacia, universidades y dependencia. Además, 4.337 millones van dirigidos a retribuir al personal del área social para contar con más y mejores profesionales y especialistas, como docentes, sanitarios o trabajadores sociales, al servicio de las personas.

Asimismo, incorporan 313 millones de euros en partidas necesarias para implementar, en la primera anualidad, los acuerdos recién firmados en el seno del Diálogo Social y los compromisos anteriores en materia de dependencia, educación, vivienda, competitividad e incendios forestales, entre otros.

Otros 2.918 millones se destinan a servicios y prestaciones para las familias, de los cuales 2.225 millones se dedican a ayudas para viviendas, transporte, internet, formación y empleo, prestaciones sociales y otros servicios; y 693 millones a beneficios fiscales para familias numerosas, natalidad, vivienda y fomento del empleo.

A la conciliación personal, laboral y familiar, se dirigen 20 millones de euros al Bono Nacimiento, que beneficiará a más de 8.500 familias; 57 millones para la educación gratuita de 0 a 3 años, que beneficiará a 22.000 escolares; 26 millones para comedores escolares, con más de 31.000 beneficiados; 5 millones para los programas ‘Madrugadores’ y ‘Tardes en el Cole’, con más de 13.700 usuarios; 11 millones al Bono Concilia, para ayudar a más de 13.500 familias; 9 millones al programa Crecemos, para 4.400 niños; y se han dispuesto 25 millones para promoción y servicios a la juventud.

Además, se destinan 19 millones del presupuesto se destinan a apoyar a la mujer y a seguir avanzando en la promoción de igualdad y en la prevención de la violencia machista. El presidente de la Junta explicó que se mantiene la partida de concienciación y sensibilización en violencia intrafamiliar y se recoge otra para los centros de mediación familiar.

 

 

Inversiones

Las operaciones de capital, cuyo montante se dirige a impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo, suman 2.410 millones, un 6 por ciento más, de estos recursos 1.163 millones corresponden a inversiones (6,56 por ciento más) y 1.247 millones a subvenciones (5,45 por ciento).

Entre sus partidas, destacan los 464 millones a inversiones en Agricultura; 412 a infraestructuras; 150 millones a investigación, desarrollo e innovación; 138 millones a Industria y Energía; 123 millones a actuaciones económicas y 78 millones a comercio y turismo.

En el marco de la cohesión territorial, dentro de la cooperación sectorial con ayuntamientos y diputaciones, se presupuestan 529 millones.

 

Los fondos europeos alcanzan los 447,57 millones

La Junta de Castilla y León gestionará el año que viene 447,57 millones de euros de fondos europeos Next Generation, lo que supone un 0,52 por ciento más que en 2024. Estas partidas llegarán en su mayoría del Mecanismo de Recuperación Resiliencia, con 372,81 millones de euros; junto al Fondo de Transición Justa, con 48,41; y los NG Desarrollo Rural, 26,35.

Escenario macroeconomico para 2024
Escenario macroeconómico.

Recaudar más bajando impuestos

Estos ingresos conforman el presupuesto de 15.084,08 millones. Unas cuentas con un limite de gasto no financiero de 13.490,5 millones, integrado por 76,55 millones de euros de déficit público; y 13.426,65 millones de ingresos no financieros, con un ajuste de contabilidad nacional de 12,7 millones. Una cifra que se registrará este miércoles en las Cortes, para su tramitación como paso previo y esencial para que se puedan presentar los presupuestos para su debate.

El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, defendió las previsiones de ingresos dentro de una escenario macro avalado por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), con una previsión de crecimiento del dos por ciento, cuatro décimas menos que España; con una tasa de paro del 9,4 por ciento y una generación de puestos equivalentes de cuatro décimas, junto a un déficit del 0,1 por ciento, conforme a lo comunicado en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera.

Carriedo explicó que la subida prevista en la recaudación de impuestos refleja cómo se pueden recaudar más bajando impuestos, al elevar la actividad económica, las bases sobre las que se tributa. Asimismo, constató que la deuda bajará por debajo del 19 por ciento del PIB, pese a aumentar la emisión un 2,48%, por el efecto del mayor crecimiento de la economía.

 

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda