Con motivo del XXIII aniversario de la apertura del Aula Arqueológica de Aguilafuente, que tuvo lugar el 26 de octubre de 2001, este espacio ha puesto en marcha una programación cultural que se desarrollará durante los últimos meses del año.
La primera actividad propuesta es una ruta de senderismo y cultura a las hoces del río Duratón, agendada para el próximo sábado 19 de octubre. Esta nueva ruta está incluida en su ciclo anual de excursiones a lugares próximos iniciado a finales de 2023 que ya ha recorrido los pueblos de Turégano, Veganzones, Aldea Real, Fuentepelayo, Duratón y Perorrubio, así como la ciudad de Palencia. En esta ocasión, el lugar elegido se vincula a la próxima festividad de San Frutos, una fiesta también celebrada en Aguilafuente, razón por la que se colabora con la Asociación San Frutos de la localidad. Esta ruta, de aproximadamente siete kilómetros con desniveles, recorrerá las ermitas de San Frutos, San Valentín y Santa Engracia, guiados por Fermín de los Reyes, conocedor de la zona y autor, junto a Javier Pascual, del libro ‘Duratón, el eterno fluir de un gran río’. Para participar en la actividad, será necesario inscribirse previamente.
Para el puente de los Santos, además de sus consolidadas visitas guiadas al yacimiento de Santa Lucía, al Aula Arqueológica, así como a la exposición del escultor Florentino Trapero y la iglesia de Santa María, están previstas varias actividades. Por un lado, se ha organizado el ‘Aula del Terror’, en colaboración con el AMPA las Fuentes, un pasaje del terror en el espacio de la iglesia de San Juan destinado a niños y mayores que tendrá lugar el jueves 31 de octubre a partir de las 19.00 horas. El 2 de noviembre a las 19.30 horas está prevista la conferencia ‘Muerte en Roma’, impartida por la historiadora y arqueóloga Laura Frías y versará sobre el culto a la muerte en la Antigua Roma.
Por otro lado, y con motivo del 550 aniversario de la proclamación como reina de Isabel I de Castilla, se está trabajando en el desarrollo de una jornada de conferencias para el sábado 14 de diciembre sobre Aguilafuente en época de Enrique IV e Isabel I, así como en rutas específicas sobre esta temática.
Igualmente continuarán sus ciclos trimestrales como la ‘Pieza del trimestre’, que en esta ocasión versará sobre las pinturas murales interiores de la iglesia de San Juan cuya presentación tendrá lugar el domingo 17 de noviembre a las 12.00 horas, y ‘Devociones de nuestra iglesia’, que pone en valor alguna pieza de imaginería presente en la iglesia de Santa María y que en esta ocasión versará sobre San Esteban el 28 de diciembre a las 18.00 horas.
El Aula Arqueológica de Aguilafuente también ha lanzado a los colegios e institutos de la provincia su proyecto educativo ‘Del aula al Aula’ que, un curso más, promueve la divulgación entre los escolares de la historia y el patrimonio cultural de la provincia para su conservación y transmisión a generaciones futuras. Algunas de las propuestas van desde las visitas dinamizadas al Aula, orientación en el yacimiento de Santa Lucía y talleres de mosaicos, juegos de la antigua Roma, ajuares visigodos o caligrafía medieval adaptados a cada nivel educativo. Una experiencia educativa que complementa y profundiza la programación impartida en el aula.
