La recaudación del Estado en Castilla y León sigue viento en popa impulsada por el buen comportamiento del mercado laboral y el impacto de la inflación en el consumo. Tras cifras récord del año pasado, durante los ocho primeros meses de 2024, los ingresos de Hacienda en la Comunidad, se situaron en los 4.140,9 millones de euros, con un aumento del 3,5%, es decir, 141 millones más..
Un buen comportamiento en el que, según los datos que aporta la Agencia Tributaria, la provincia de Segovia ha tenido más importancia que en ejercicios anteriores. Y es que se trata de la segunda región de Castilla y León en la que más han crecido los ingresos tributarios con respecto al mismo periodo del año 2023. Algo que se ha visto reflejado tanto en la cantidad de dinero aportada, algo más de 22,3 millones de euros, como en el porcentaje de variación interanual, un 9,8.
De este modo, en lo que ha crecimiento se refiere, Segovia se sitúa por encima de otras provincias con rendimiento positivo, como Burgos (17,2 millones y 2,4% más), Soria (12 millones y 7,5% más) y Zamora (11,6 millones y 7,8% más), siendo superada únicamente por León, que alcanzó la cifra de de 51,6 millones de euros y un incremento del 10,8%. Cierran la lista Palencia (9,6 millones y 4,5% más), Valladolid (8,8 millones y 0,6% más), Salamanca (8,1 millones y 1,8% más) y Ávila, que con -622.000 euros y un -0,5% se sitúa como la única provincia con cifras negativas en este ranking.
GRANDES TRIBUTOS
En los datos publicados, cabe destacar el gravamen del IVA, muy condicionado por el alza de los precios, y que permitió ingresar al Estado, 1.321,1 millones de euros entre enero y agosto de este año, con un importante incremento del 7,2%. Por su parte, el impuesto por tráfico exterior también tuvo un buen comportamiento, se elevaron sus ingresos un 22,5% y supusieron para las arcas públicas estatales, 25,7 millones de euros. En esta misma línea positiva se situó el Capítulo III (tasa radioeléctrica, recargo de apremio, intereses de demora y sanciones tributarias), con un avance del 4,4% y 26,1 millones.
Por el contrario, el comportamiento empresarial no fue tan bueno como en 2023 y Sociedades se contrajo respecto a 2023 un 6,9%, con una recaudación de 596,16 millones. Los ingresos por Impuestos Especiales también fueron a pero, con un dato negativo de 18,5 millones de euros, cuando el año anterior fue también negativo, pero con 8,5 millones. Por último, los ingresos de la Renta No Residente mermaron un 6,3%, con 15,1 millones de euros.
En cuanto a los grandes tributos en Segovia, en IRPF la recaudación del Estado aumentó un 9,8% (126,9 millones de euros) -siendo la provincia de Castilla y León que más creció en esta recaudación-, en IVA un 2,4 (69 millones) y en Impuesto de Sociedades un 19% (52,2 millones).
